Ciudad de Guatemala, 21 feb. (AGN). – La vicepresidenta Karin Herrera viajó al departamento de San Marcos este viernes, en donde supervisó la implementación de la Política de Primera Infancia en el Hospital Nacional de dicho departamento.
En su visita constató la actualización en curso del laboratorio de análisis con equipos modernos, al igual, verificó el banco de leche materna, el cual tiene oportunidades de ampliación.
Según la Vicepresidenta, el centro asistencial cuenta con un buen laboratorio de biología molecular. En cuanto al área de pediatría, indicó que no se encontraba ningún niño en la clínica de nutrición, siendo algo positivo para el departamento.
Finalmente, recorrió las clínicas de atención que apoyan a las víctimas de violencia sexual y trata de personas, que trabajan junto a la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET).
¡Cuidar la infancia es sembrar un mejor mañana!
Verificamos la implementación de la Política de Primera Infancia en el Hospital de San Marcos, identificando las áreas de mejora para que las niñas y los niños marquenses crezcan sanos y tengan un futuro mejor. (…)🧵 pic.twitter.com/GMkqMOSKiy
— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) February 21, 2025
Política de Primera Infancia
La Política Pública de Desarrollo Integral de la Primera Infancia 2024-2044 es una medida que se centra en reconocer la importancia del desarrollo en los primeros años de vida, lo que da paso a un sano crecimiento y aprendizaje.
Por lo tanto, busca garantizar el bienestar de los pequeños desde la gestación hasta los primeros 6 años de vida. Es integral. puesto que busca abundar en aspectos como la salud, educación, nutrición y cuidado afectivo.
Con esto, se prevé crear condiciones favorables para que los pequeños se desarrollen de manera óptima a temprana edad. Para ello se contempla la creación y mejora de programas y estrategias que acerquen servicios básicos en beneficio de los infantes.
La política incluye la atención para el desarrollo cognitivo, social y emocional de la niñez, por lo que se cuenta con la participación de distintas instituciones gubernamentales.
Le recomendamos:
San Marcos es referente de acciones de seguridad alimentaria y nutricional
ca/dc