Ciudad de Guatemala, 3 abr. (AGN).– La vicepresidenta Karin Herrera participó este jueves en el lanzamiento de un programa de denuncia anónima en Antigua Guatemala. Esta iniciativa busca fortalecer la seguridad ciudadana y combatir delitos graves en el departamento.
El proyecto es fruto de una alianza entre la organización Crime Stoppers y las autoridades de Antigua Guatemala. Ambas partes firmaron una carta de entendimiento para facilitar la presentación de denuncias en ese región, promoviendo la participación de la comunidad en la lucha contra el crimen.
Lanzamos el Programa de Denuncia Anónima. Denuncia al WhatsApp 3764-1561 o en la plataforma https://t.co/5J2CWi3fzw https://t.co/MXWexMXz6M
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) April 3, 2025
Cooperación entre entidades clave
Crime Stoppers trabaja en coordinación con el Ministerio de Gobernación (Mingob) y diversas unidades de la Policía Nacional Civil, entre ellas la Dirección de Investigación y Desactivación de Pandillas (Dipanda), la Dirección Especializada en Investigación Criminal (DEIC) y la División de Información Criminal (Dicri).
Además, el programa cuenta con el respaldo de la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET).
Durante su discurso, la Vicepresidenta subrayó la importancia de la denuncia anónima como una herramienta fundamental para combatir delitos como la trata de personas y el narcotráfico.
Denunciar es vital, enfatizó la vicemandataria al instar a la ciudadanía a perder el miedo y romper el silencio, y destacó la necesidad de hacer un esfuerzo colectivo. Juntos podemos llegar más lejos, aseguró.
Cómo presentar una denuncia
Para facilitar el acceso a este mecanismo, se han habilitado distintos canales de comunicación. Las denuncias pueden presentarse vía WhatsApp al número 3764-1561, a través de la plataforma digital http://tupista.gt o mediante el call center 1561. La confidencialidad está garantizada para brindar mayor tranquilidad a los denunciantes.
También, se informó que en la actualidad Antigua Guatemala dispone de 35 botones de emergencia distribuidos en distintos puntos y alrededor de 600 cámaras de seguridad, elementos que refuerzan la vigilancia en el área.
Además, la implementación de la denuncia anónima complementa estas medidas, generando mayor confianza en la población.
Asimismo, el impacto de la denuncia es significativo. En el año 2024, se abrieron 2 mil 449 nuevas carpetas de investigación gracias a la información proporcionada por ciudadanos. Este programa refuerza la lucha contra la delincuencia y promueve una comunidad más segura.
Lea también:
Seguridad reforzada en destinos turísticos durante Semana Santa 2025
lr/rm/dm