Ciudad de Guatemala, 15 jul (AGN).– Durante una entrevista con Emisoras Unidas, el viceministro técnico de Educación, Francisco Cabrera, compartió algunos de los motivos de desacuerdo del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) que han llevado a que organice diferentes manifestaciones.
Entre los motivos mencionó que el STEG ha peleado por conservar espacios de poder efectivo, el cual se les ha dado por muchos años y que a través del tiempo han consolidado y encontrado la forma de hacerlo más estratégico.
Así lo dijo el viceministro:
Han ido ocupando espacios del sistema educativo que de alguna manera el Ministerio de Educación dejó de ocupar como le correspondía, y entonces el sindicato los fue tomando.
En este sentido, Cabrera indicó que el año pasado el Ministerio de Educación hizo una renovación de los directores departamentales de Educación mediante un proceso abierto, competitivo, en el que cualquier profesional pudo participar.
Para ello se tomó en cuenta a quienes tenían los mejores créditos y características y respondían mejor al perfil, fueran o no de un partido político.
El viceministro detalló:
Entonces, esa fue una primera muestra de que esta administración lo que quería es restablecer los criterios de mérito que deben prevalecer en un sistema educativo.
Estas acciones, según el viceministro son un ejemplo de espacios que el sindicato empezó a perder, porque hasta antes de esta administración tenían mucho poder de influencia en las direcciones departamentales, como aún tienen en alguna medida entre las supervisiones.
Ese es un espacio clave del sistema educativo, porque son las supervisiones quienes están más cerca de las escuelas, intermediando con las direcciones departamentales, las que ahora muchos se han resistido a desarrollar procesos disciplinarios.
Así lo dijo Cabrera:
Se resisten porque muchos de ellos le deben favores al sindicato o consiguieron su puesto porque el sindicato los apoyó o de plano tuvieron oportunidad de volverse supervisores, dejar de ser maestros, porque tenían algún tipo de vínculo con el sindicato.
Base del STEG
El viceministro también compartió que el STEG tiene una gran base formada por maestros de primaria, preprimaria y en buena medida por maestros contratados en el renglón 021, sin una plaza permanente, a quienes el sindicato puede manipular.
Explicó el viceministro que han engañado a estos maestros diciéndoles que si no apoyan las manifestaciones o asisten a las asambleas van a impedir que se les renueve el contrato. Sin embargo, la renovación de estos contratos depende absolutamente del Ministerio de Educación, no de algún sindicato.
Puede ser que en el pasado haya sido así, puede ser, pero en el presente, quien determina si un maestro se contrata o no se contrata, es el Ministerio de Educación, puntualizó el viceministro Cabrera.
Lea también:
Mineduc: bloqueos convocados por el STEG amenazan el ciclo escolar y la seguridad nacional
/rm/dm