• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Viceministra de Seguridad detalla operativo en centro penitenciario

Viceministra de Seguridad detalla operativo en centro penitenciario

3 de junio de 2024
Autoridades de Izabal, durante los actos de conmemoración del 204 aniversario de la Independencia de Guatemala.

Pueblo y autoridades de Izabal conmemoran la Independencia de Guatemala

15 de septiembre de 2025
PNC brinda seguridad durante celebraciones patrias en todo el país

La PNC brinda seguridad durante celebraciones patrias en todo el país

15 de septiembre de 2025
José Francisco Aguilar, el atleta máster de 89 años que corrió la Carrera Independencia

José Francisco Aguilar, el atleta máster de 89 años que corrió la Carrera Independencia 2025

15 de septiembre de 2025
Conferencia de prensa del presidente Bernardo Arévalo y el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos felicita a Guatemala en el 204 aniversario de su independencia

15 de septiembre de 2025
Armas, cocaína y otros objetos que se localizaron dentro de un vehículos.

La PNC captura a conductor que llevaba una carabina y cocaína

15 de septiembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo participa en desfile escolar de Guatemala

Presidente: “La independencia es un proceso vivo, una lucha colectiva que nos reúne cada día”

15 de septiembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo participa en desfile escolar de Guatemala

Presidente Bernardo Arévalo participa en desfile escolar de Guatemala

15 de septiembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, junto a la vicepresidenta Karin Herrera y miembros de su gabinete, en la ceremonia de conmemoración de los 204 años de la Independencia patria.

Presidente Arévalo: “La Independencia es un compromiso que se renueva siempre”

15 de septiembre de 2025
Conmemoración de la independencia de Guatemala. / Foto: Gilber García.

Guatemala conmemora 204 años de independencia

15 de septiembre de 2025
Símbolos patrios en el idioma "ch’orti". / Foto: AGN.

Símbolos patrios en “ch’orti”: un aporte para preservar el idioma y la identidad

15 de septiembre de 2025
La SIT emite el Boletín Estadístico de Telefonía./Foto: SIT.

SIT presenta Boletín Estadístico de Telefonía 2025

15 de septiembre de 2025
Ministerio de Salud comparte recomendaciones para celebrar de forma segura las fiestas patrias. (Foto: MSPAS)

Recomendaciones para celebrar las fiestas patrias de forma segura

15 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, septiembre 15, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Viceministra de Seguridad detalla operativo en centro penitenciario

Si bien estas acciones no eliminan de inmediato problemas como las extorsiones, sí representan un paso importante hacia la solución.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
3 de junio de 2024
en GOBIERNO, NACIONALES, Seguridad
Viceministra de Seguridad detalla operativo en centro penitenciario

La viceministra Palencia en recorrido en El Infiernito. / Foto: Mingob

Ciudad de Guatemala, 3 jun (AGN).- En una entrevista con Felipe Valenzuela en Emisoras Unidas, la viceministra de Seguridad, Claudia Palencia, abordó detalles sobre el operativo de este 2 de junio en el centro penitenciario conocido como El Infiernito. Este operativo, que marca un hito en la estrategia de reestructuración del sistema penitenciario del país, reveló irregularidades y lujos indebidos dentro del penal.

El operativo #RecuperaciónInfiernito busca la reconstrucción total del centro carcelario y restablecerlo como una cárcel de máxima seguridad. ¡No hay mañana, #LaSeguridadEsHoy! 💪🏻🚓 pic.twitter.com/agtw2eYdJv

— MinGob (@mingobguate) June 3, 2024

Confort y privilegios en prisión

Antes de que las autoridades tomaran el control de El Infiernito, la prisión albergaba a miembros del Barrio 18, quienes gozaban de comodidades inusuales en un entorno penitenciario. Palencia destacó que entre los privilegios encontrados se incluían sistemas de aire acondicionado en las celdas, una clara desviación de las condiciones estándar de una prisión.

La viceministra detalló:

Ellos han distribuido las áreas donde pernoctan, esto para acomodarlos o acondicionarlos para que sean tipo habitaciones.

Además, subrayó la adaptación de espacios en el penal para mayor comodidad de los reclusos.

Otra revelación impactante fue el hallazgo de animales de granja y exóticos dentro del centro penitenciario. La presencia de estos animales subraya la falta de control y supervisión dentro del penal antes del operativo. Esta situación anómala también reflejaba el poder y la influencia que ciertos reclusos habían logrado establecer dentro de la prisión.

El traslado de 225 reos fue una medida estratégica para permitir la reingeniería de El Infiernito y convertirlo en un centro de máxima seguridad. Este esfuerzo forma parte de una iniciativa más amplia bajo las directrices del presidente Bernardo Arévalo. Palencia explicó que la reestructuración busca dotar al centro de un equipo tecnológico avanzado y mejorar la seguridad general del sistema penitenciario.

En tal sentido, afirmó:

Esto es parte de la estrategia de trabajo que se traía y en cumplimiento de las directrices que fueron emitidas por el señor presidente.

Lo anterior, en alusión a las medidas adoptadas para reestructurar el sistema penitenciario y mejorar las condiciones de seguridad en los centros de detención.

Problemas de hacinamiento

Uno de los problemas más críticos identificados en El Infiernito era el hacinamiento. La viceministra informó que el centro, diseñado para albergar entre 105 y 110 reclusos, tenía en realidad 225 internos. Esta sobrepoblación exacerbaba las condiciones precarias y complicaba la gestión efectiva del centro.

El operativo para retomar el control del centro penitenciario involucró a 400 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y aproximadamente 100 agentes del sistema penitenciario. Esta fuerte presencia de seguridad fue crucial para asegurar el éxito del operativo y garantizar la implementación de los cambios necesarios.

Palencia enfatizó que el objetivo del operativo y las medidas subsecuentes es recuperar el control de los centros carcelarios y evitar que vuelvan a caer en manos de los reclusos.

Al respecto, dijo:

Con los mecanismos que pensamos implementar, buscamos evitar que vuelvan a lo mismo con la implementación de tecnología y el cambio de la guardia penitenciaria.

Bases para el futuro

Si bien estas acciones no eliminan de inmediato problemas arraigados como las extorsiones, sí representan un paso importante hacia la solución de estos problemas. La viceministra reconoció que erradicar completamente las extorsiones y otros delitos dentro de las prisiones no se logrará de la noche a la mañana. Sin embargo, aseguró que se están sentando las bases para un sistema penitenciario más seguro y eficiente.

El operativo en El Infiernito es un claro ejemplo de los esfuerzos del Gobierno para reformar el sistema penitenciario y mejorar la seguridad en el país. Las revelaciones sobre las condiciones dentro del penal subrayan la necesidad urgente de estos cambios.

Con el respaldo de las directrices presidenciales y la implementación de nuevas tecnologías y estrategias de seguridad, las autoridades esperan transformar los centros penitenciarios en lugares donde se respete la ley y se garantice la seguridad de todos los internos y el personal.

Este enfoque proactivo y firme marca el inicio de una nueva era en la gestión penitenciaria, donde el objetivo no es solo mejorar las condiciones actuales, sino también prevenir futuros abusos y descontrol en las prisiones.

Lea también:

Cierre temporal de sede de emisión de pasaportes en la Plaza FPK

lr/ir/dm

Etiquetas: El InfiernitoOperativoSeguridadSistema Penitenciario
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021