Ciudad de Guatemala, 6 oct (AGN).– El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) anunció la implementación de una veda temporal para diversas especies de peces en el Atlántico guatemalteco. Esta medida, que estará vigente hasta el 31 de octubre, busca garantizar la preservación de los recursos hidrobiológicos y evitar la sobreexplotación de las especies.
Las variedades de peces que entran en la veda son los bagres, jureles, róbalos, mojarras, machaca, pepesca, guabina, sábalo, pargos, lisas, roncos, curvinas, sierra, palometa y barracudas.
El MAGA detalló que la disposición se aplicará en zonas específicas del litoral Atlántico, entre ellas bahía de Amatique, bahía de Santo Tomás de Castilla, desembocadura de río Dulce y río Sarstún, bahía La Graciosa, bahía Santa Isabel, canal Inglés, Punta de Manabique, mar Caribe, bajo de Motagua y desembocadura del río Motagua.
Estas áreas, que son ecosistemas de gran valor ecológico y económico, reciben la medida con el propósito de proteger la reproducción de las especies y asegurar que la pesca pueda realizarse de manera sostenible en el futuro.
#Izabal | 🐟🐠 Conozca en qué áreas se declaró época de veda temporal para esta clase de peces. #ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/Q1B3HcPc0M
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) September 30, 2025
Importancia de la conservación
El establecimiento de vedas, de acuerdo con el MAGA, es una herramienta clave para el manejo responsable de los recursos naturales. Suspender temporalmente la captura de especies en espacios y tiempos determinados permite que los peces cumplan sus ciclos de reproducción y se mantenga el equilibrio en los ecosistemas acuáticos.
Además, estas acciones ayudan a garantizar el sustento de las comunidades pesqueras, que dependen de la biodiversidad marina para su economía, y contribuyen al fortalecimiento de la seguridad alimentaria del país.
Las autoridades del MAGA recordaron a los pescadores y a la población en general la importancia de respetar la veda. El incumplimiento de esta disposición puede derivar en sanciones, ya que está regulada dentro de las políticas de conservación de los recursos pesqueros en Guatemala.
Con esta medida, el MAGA reafirma su compromiso de proteger la riqueza marina y garantizar la sostenibilidad de la pesca en el Atlántico guatemalteco.
Lea también:
Crédito Tob’anik: más de 6.8 millones de quetzales desembolsados por las cooperativas a agricultores
lr/dc/dm