• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Uso de mascarilla no causa enfermedades neurodegenerativas incurables

Uso de mascarilla no causa enfermedades neurodegenerativas incurables

17 de febrero de 2022
Barrondo rompe récord centroamericano y conquista el oro en los Juegos Centroamericanos 2025

Barrondo rompe récord centroamericano y conquista el oro en los Juegos Centroamericanos 2025

24 de octubre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo toma juramento de Marco Antonio Villeda quien asume el cargo de ministro de Gobernación.

Presidente Arévalo juramenta a Marco Antonio Villeda como ministro de Gobernación

24 de octubre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo ha supervisado personalmente el abastecimiento de medicinas en los hospitales nacionales./ Foto: Gilber García

Presidente Arévalo reafirma compromiso con un sistema de salud transparente y abastecido de medicinas

24 de octubre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo presenta al nuevo ministro de Gobernación Marco Antonio Villeda y a los dos nuevos viceministros.

Presidente presenta a Marco Antonio Villeda como nuevo ministro de Gobernación

24 de octubre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, durante el acto por el 80 aniversario de la ONU en el Palacio Nacional de la Cultura.

Presidente Arévalo llama a comunidad mundial a reforzar a la ONU, luego de ocho décadas

24 de octubre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo y ministro Joaquín Barnoya en el mensaje sobre el convenio con UNOPS. / Foto: Álvaro Interiano.

Presidente explica beneficios del convenio con UNOPS ante el caso del MP

24 de octubre de 2025
Un Boleto a Guate | Antigua Guatemala, la joya colonial que se alista para los Juegos Centroamericanos 2025

Juegos Centroamericanos Guatemala 2025: Agenda día 8, viernes 24 de octubre

24 de octubre de 2025
Un Boleto a Guate | El corazón de Guatemala se prepara para los Juegos Centroamericanos 2025

Un Boleto a Guate | El corazón de Guatemala se prepara para los Juegos Centroamericanos 2025

24 de octubre de 2025
Consulados móviles brindaron más de 8 mil servicios a connacionales en Estados Unidos. / Foto: Minex.

Consulados móviles brindaron más de 8 mil servicios a connacionales en Estados Unidos

24 de octubre de 2025
Se acerca el Festival de Barriletes Gigantes de Santiago Sacatepéquez./Foto: Inguat.

Santiago Sacatepéquez se alista para el 126 Festival de Barriletes Gigantes

24 de octubre de 2025
El Ministerio de Educación ha remozado 18 mil 221 centros educativos del sector oficial en todo el territorio nacional. (Foto: Mineduc)

“Antes había lodo, ahora estudiamos en un lugar digno”, comunidad educativa de Alta Verapaz destaca remozamiento de su escuela

24 de octubre de 2025
Con esta cooperación, Guatemala reafirma su compromiso de alinear sus políticas alimentarias con estándares internacionales. / Foto: MAGA.

Guatemala fortalece cooperación en nutrición con el Instituto de Salud Carlos III, de Madrid

24 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, octubre 24, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Uso de mascarilla no causa enfermedades neurodegenerativas incurables

Artículo no produce falta de oxígeno ni tampoco afectan al desarrollo de niños y adolescentes.

AGN por AGN
17 de febrero de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Uso de mascarilla no causa enfermedades neurodegenerativas incurables

Foto: EFE

Redacción internacional, 17 feb (EFE).- El uso de las mascarillas no causa daños neuronales ni enfermedades neurodegenerativas como afirman mensajes en redes sociales basados en las declaraciones de una médica alemana que ejerce en el Reino Unido, publicaciones que son desmentidas por los expertos consultados por EFE.

EFE verifica que ha recibido una consulta en su canal de WhatsApp sobre un artículo que asegura que el uso de la mascarilla, muy extendido como medida de protección frente al COVID-19, causa enfermedades neurodegenerativas por la falta de oxígeno que estas producen.

El contenido se basa en unas declaraciones de la doctora alemana Margareta Griesz-Brisson, quien en un video sostiene que las mascarillas provocan que se reinhale el aire respirado y privan al cerebro de oxígeno, lo que causa una degeneración progresiva de dicho órgano y una pérdida de células nerviosas que nunca se volverán a regenerar.

Asimismo, Griesz-Brisson tacha de crimen su uso por parte de niños y adolescentes, ya que la falta de oxígeno inhibe el desarrollo del cerebro y el daño resultante no puede ser reparado.

Estos mensajes han sido compartidos en español, inglés, alemán y francés.

#InternacionalesAGN🌎 | Investigadores lograron crear órganos tipo 0, el tipo de sangre que caracteriza a los conocidos como donantes universales.https://t.co/aLPMDrVKGf

— AGN (@AGN_noticias) February 17, 2022

Hechos

Las mascarillas no producen falta de oxígeno ni ocasionan enfermedades neurodegenerativas ni tampoco afectan al desarrollo de niños y adolescentes, como confirman los expertos consultados por EFE.

Es cierto que el cerebro necesita un suministro constante de oxígeno para funcionar y que la falta del mismo puede provocar daños en este órgano; sin embargo, las mascarillas no producen este efecto, explica Pablo Eguía, vocal de la Sociedad Española de Neurología.

El tejido del que están compuestas las mascarillas solo filtra partículas, no filtra gases. Y el oxígeno, al igual que el dióxido de carbono, son gases, por lo que circulan a través del tejido, señala Eguía.

Del mismo modo, remarca que ninguna mascarilla es capaz de crear una cámara estanca y siempre habrá espacios (por los laterales, por abajo, por arriba) donde estos gases también se liberan.

Por su parte, Juan Antonio Sanz Salanova, portavoz de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH), apunta que en el proceso de fabricación las mascarillas son sometidas a rigurosos test para analizar su respirabilidad.

Con el fin de evaluar la capacidad de respirar con estos elementos de protección sanitaria, la Universidad de San Diego llevó a cabo un experimento en el que medía la saturación de oxígeno en una persona con siete mascarillas quirúrgicas colocadas a la vez. Con un pulsioxímetro, los investigadores comprobaron que los niveles de oxígeno en sangre no variaban.

#GiraPresidencial2022 | Mandatario @DrGiammattei destaca en inicio de gira presidencial en Sayaxché. #Petén, la gestión integral de residuos y desechos sólidos.#ElAñoDeLosLogros https://t.co/gv43tkoVCI

— AGN (@AGN_noticias) February 17, 2022

Opinión consolidada 

Ambos expertos coinciden en que el uso frecuente de este producto sanitario no puede derivar en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.

Las mascarillas no causan enfermedades neurodegenerativas, ni demencias, sostiene este neurólogo, quien indica que tampoco detienen el desarrollo cognitivo de los niños o de los adolescentes, como afirma Griesz-Brissona en el citado video.

Eso es rigurosamente mentira, zanja por su parte Sanz, para quien la credibilidad de esta médica es escasa.

Asimismo, el hecho de que multitud de profesionales empleen mascarillas desde hace muchos años y durante periodos prolongados sin que se haya constatado ningún riesgo prueba también la seguridad de estos productos, señala Eguía.

En el caso de que las mascarillas tuvieran algún tipo de efecto negativo, de cualquier tipo, sus efectos serían ya conocidos y se habría prohibido su uso, incide.

Una médica difusora de falsedades

Margareta Griesz-Brisson está registrada como facultativa y neuróloga en el Consejo Médico General de Reino Unido. Además, según la información disponible en su propia web, está especializada en el campo de la neurofisiología.

Es también fundadora y directora de la clínica London Neurology & Pain, en la capital británica. En la web se indica que el centro no trabaja con farmacoterapia.

Dicha clínica no está registrada como empresa en el Care Quality Comission (CQC), organismo regulador de los servicios sanitarios del Reino Unido en el que deben constar los proveedores de servicios médicos que operen en el país, informa el medio de comunicación alemán Correctiv, miembro de la Red Internacional de Verificación (IFCN, en inglés), a la que también pertenece EFE Verifica.

Griesz-Brisson ha sido desmentida en repetidas ocasiones por verificadores alemanes por difundir falsedades sobre el coronavirus.

En su canal de Telegram comparte diariamente mensajes antivacunas y contra las restricciones por la pandemia.

En resumen, el diseño de las mascarillas permite respirar con normalidad, por lo que es falso que causen daños neuronales o enfermedades neurodegenerativas por la falta de oxígeno.

Lea también:

El 61% de pobladores de El Progreso ya tienen la primera dosis contra COVID-19

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021