• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Universidad israelí crea célula solar que mejora cultivos y ahorra energía

Universidad israelí crea célula solar que mejora cultivos y ahorra energía

20 de diciembre de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Universidad israelí crea célula solar que mejora cultivos y ahorra energía

Científicos israelíes desarrollaron un nuevo prototipo de célula fotovoltaica que genera electricidad verde y permite el cultivo agrícola del suelo.

AGN por AGN
20 de diciembre de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Universidad israelí crea célula solar que mejora cultivos y ahorra energía

Esta es una innovación que reducirá en gran medida el costo energético./Foto: EFE.

Jerusalén, 19 dic (EFE).- Científicos israelíes desarrollaron un nuevo prototipo de célula fotovoltaica solar que genera electricidad verde y permite el cultivo agrícola del suelo donde están instaladas. Esta es una innovación que reducirá en gran medida el costo energético, informó hoy la Universidad Hebrea de Jerusalén en un comunicado.

Miembros de la Facultad de Agricultura y del Instituto de Química de la Universidad Hebrea produjeron un nuevo modelo de célula fotoeléctrica con eficiencia tecnológicamente probada y cuyo rendimiento podría cambiar drásticamente las reglas del juego con relación a la energía solar y la producción agrícola.

Estas celdas solares servirán para cubrir espacios agrícolas como campos e invernaderos y masas de agua. Asimismo, ayudarán a generar electricidad verde y a optimizar la producción agrícola sin interrumpir los hábitats naturales debajo de los paneles naturales, según los científicos israelíes.

A su vez, producirán energía eléctrica sin agotar los recursos naturales ni dañar el medio ambiente de los lugares donde estén instaladas. Además, la innovación reducirá el costo de la energía por kWh (kilovatio hora) en Israel, detalló la universidad.

El sector agrícola, cada vez más afectado por el cambio climático, puede beneficiarse de acciones de restauración de humedales que a su vez buscan frenar el calentamiento
#Wetlands4Climate https://t.co/g1HVhtF4Q0

— EFEverde (@EFEverde) December 19, 2022

Producción sin electricidad

Si se cubre la mitad de invernaderos del país con estas células fotoeléctricas, se podrá alcanzar una producción de electricidad verde que superará el objetivo nacional de Israel para 2050.

Las celdas se producen a base de cristales de un mineral llamado perovskita. Todo ello se realiza en un proceso relativamente sencillo, utilizando materiales baratos y disponibles.

Una sustitución química hace que las células solares sean transparentes a la zona más eficiente del espectro de luz que impulsa la fotosíntesis. Mientras tanto, gran parte del resto de la energía lumínica se transforma en electricidad, explican.

Desperdicio de energía

El profesor Lioz Etgar, uno de los autores de la investigación, señala que durante años ha sido obvio que la mayor parte de la energía lumínica en los invernaderos agrícolas se desperdicia. Esto debido a que las plantas usan solo una parte de la energía de la luz solar.

Ante ello, la solución que proponen desde la Universidad Hebrea maximiza la producción de electricidad solar en tierras agrícolas en un 300 %, añade el experto.

Se prevé que estas nuevas celdas fotovoltaicas tengan un coste mucho más bajo que las ya existentes, al estar hechas con silicio. Además, que mejoren las condiciones de cultivo al reducir el calor y las emisiones de carbono.

Asimismo, que sirvan para ahorrar agua y proteger los cultivos de los daños causados por el clima, ofreciendo protección parcial contra plagas y enfermedades. EFE

Lea también:

FAO reúne a Latinoamérica y el Caribe para impulsar la agricultura familiar

cv/dm

Etiquetas: agriculturaciencia y tecnologíainternacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021