• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Universidad en México diseña aulas con clases híbridas tras la pandemia

Universidad en México diseña aulas con clases híbridas tras la pandemia

26 de mayo de 2021
Fortalecen sistema de alerta temprana con nueva estación hidrológica en la cuenca del río Samalá

Fortalecen sistema de alerta temprana con nueva estación hidrológica en la cuenca del río Samalá

23 de noviembre de 2025
El papa invita a la unidad de los cristianos y a dejar atrás “controversias teológicas”

El papa invita a la unidad de los cristianos y a dejar atrás “controversias teológicas”

23 de noviembre de 2025
DGT confirma que bus accidentado en Huehuetenango no contaba con el seguro obligatorio. (Foto: CBV)

DGT confirma que bus accidentado en Huehuetenango no contaba con el seguro obligatorio

23 de noviembre de 2025
Guatemala logra reconocimiento internacional para su vainilla maya y cardamomo negro

Guatemala logra reconocimiento internacional para su vainilla maya y cardamomo negro

23 de noviembre de 2025
La especie de abeja descubierta en Australia tiene dos pequeños cuernos que le dan un aspecto "demoniaco".

Descubren nueva especie de abeja con “cuernos demoníacos” en Australia

23 de noviembre de 2025
Centro Cultural Miguel Ángel Asturias ofrece recorridos guiados./Foto: Archivo.

El Centro Cultural Miguel Ángel Asturias abre sus puertas a los recorridos guiados

23 de noviembre de 2025
Con el Congreso de Certificación Agroalimentaria, el MAGA reafirma su compromiso con la seguridad alimentaria del país.

MAGA impulsa Congreso de Certificación Agroalimentaria 2025 para fortalecer la competitividad del sector

23 de noviembre de 2025
Becas por Nuestro Futuro: Reconocen a segundo grupo de becarios de la región norte del país

Becas por Nuestro Futuro: reconocen al segundo grupo de becarios de la región norte del país

23 de noviembre de 2025
El Ministerio de Salud se suma a la iniciativa internacional de la Semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos. (Foto: MSPAS)

Guatemala se suma a la Semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos

23 de noviembre de 2025
Municipal derrota a Antigua GFC en el Apertura 2025

Municipal derrota a Antigua GFC en el Apertura 2025

22 de noviembre de 2025
Guatemala dice presente en el desfile inaugural de Ayacucho–Lima 2025

Guatemala dice presente en el desfile inaugural de Ayacucho–Lima 2025

22 de noviembre de 2025
Resumen de noticias – sábado 22 de noviembre 2025

Resumen de noticias – sábado 22 de noviembre 2025

22 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, noviembre 23, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Universidad en México diseña aulas con clases híbridas tras la pandemia

Las clases se desarrollan con un porcentaje de los alumnos en el aula que se conectan con sus compañeros mediante videollamada.

AGN por AGN
26 de mayo de 2021
en INTERNACIONALES
Universidad en México diseña aulas con clases híbridas tras la pandemia

En el Tecnológico de Monterrey revisan las aulas híbridas para el retorno a clases.

Guadalajara (México), 26 may (EFE).- Con espacios inteligentes que permiten a los alumnos interactuar y sentirse en el aula, el Tecnológico de Monterrey, una universidad de paga en México, retomó las clases híbridas luego de casi un año debido a la pandemia de la COVID-19.

Ante la emergencia, la universidad implementó las aulas Híbridas Presenciales Remotas Simultáneas, conocidas como HPRS, con tecnología de vanguardia para que los estudiantes que toman clases virtuales interactúen con sus profesores en tiempo real como si acudieran al campus.

La directora de servicios académicos del llamado Tec de Monterrey, campus Guadalajara, Verónica Rangel, explicó que crearon este sistema de aprendizaje mediante plataformas educativas y tecnología en audio y video.

Este es un modelo que ha evolucionado mucho, en este momento nos encargamos de que el alumno se sienta ahí (en la escuela), aunque no esté en el campus presencialmente, que pueda interactuar con sus compañeros, ver a su profesor, escucharlo perfectamente, que se sienta integrado, no solo que tome las clases, dijo.

Porcentaje de alumnos

Las clases se desarrollan con un porcentaje de los alumnos en el aula que se conectan con sus compañeros mediante videollamada, estos pueden ver y escuchar al profesor como si estuvieran en el mismo espacio gracias a la ayuda de cámaras especiales con sensores de movimiento y micrófonos ambientales.

Además, el profesor puede incorporar a la clase videos y otros recursos pedagógicos en tiempo real para que los alumnos dentro y fuera del aula interactúen entre ellos.

Sí exige un esfuerzo mayor por parte del profesor, por ejemplo que conozca la tecnología, que haya rediseñado su clase, sus actividades y las tareas para que esté acorde a esta nueva realidad y, por otro lado, los alumnos están aprendiendo a interactuar de manera diferente a las clases en formato presencial, expresó.

La universidad ha implementado desde octubre las aulas HPRS en todos sus campus en México además de capacitar a los profesores para utilizar el sistema de manera óptima y adaptar los contenidos educativos y hacer más eficiente el aprendizaje de los alumnos.

Desde el pasado 17 de mayo los estudiantes de esta universidad en el campus Guadalajara volvieron a las aulas tras la autorización del Gobierno estatal de Jalisco para reanudar clases con estrictos protocolos de seguridad.

La institución implementó el modelo HyFlex+ Tec con el que busca que los jóvenes tengan educación híbrida y flexible con protocolos sanitarios que se adapten a cualquier escenario que se presente debido a la pandemia y de acuerdo al número de contagios de cada ciudad.

Cifras de la pandemia en México

La pandemia en México, además de una crisis sanitaria y económica, provocó una educativa en todos los niveles.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), un millón de estudiantes que cursa el nivel superior (universidad) dejaron de asistir la escuela debido a la emergencia que en México ha dejado hasta ahora 221 mil 695 decesos y dos millones 397 mil 307 de casos confirmados, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

Lea también:

Biden y Putin buscarán “estabilidad” en su primer encuentro en plena tensión

/km/

Via: EFE
Etiquetas: CoronavirusMéxico
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021