• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Unas 9 mil 200 especies de árboles están aún por descubrir

Unas 9 mil 200 especies de árboles están aún por descubrir

1 de febrero de 2022
Este 30 de julio se conmemora el Día Mundial Contra la Trata de Personas. (Foto: OIM)

Día Mundial Contra la Trata de Personas: llamado urgente a poner fin a la explotación y proteger a víctimas

30 de julio de 2025
Mides brinda atención alimentaria a afectados por sismos en Comapa, Jutiapa

Mides brinda atención alimentaria a afectados por sismos en Comapa, Jutiapa

30 de julio de 2025
Socorristas cubren el cuerpo de una de las personas fallecidas en ataque en velatorio de pandillero.

Ministro de Gobernación: La PNC actuará de manera rápida y contundente ante ataque en velatorio de pandillero

30 de julio de 2025
Se mantiene trabajo interinstitucional para dar respuesta a familias afectadas por sismos en Jutiapa

Se mantiene trabajo interinstitucional para dar respuesta a familias afectadas por sismos en Jutiapa

30 de julio de 2025
Los cambios en el oleaje se esperan entre las 7:20 y las 7:39, de acuerdo con la zona desde San Marcos hasta Jutiapa.

El Insivumeh da seguimiento a alerta de tsunami en el Pacífico

30 de julio de 2025
Tanto el terremoto de 8.8 grados, como el segundo de 6.2 se originaron frente a las costas de la península rusa Kamchatka, en el Lejano Oriente.

Nuevo terremoto de magnitud 6.2 sacude la península rusa de Kamchatka

30 de julio de 2025
Cada kit entregado está conformado por herramientas esenciales para atender animales afectados. / Foto: MAGA

MAGA equipa a futuros veterinarios para combatir al gusano barrenador

30 de julio de 2025
Fortalecen seguridad durante las fiestas agostinas. / Foto: CIV.

Instituciones unen esfuerzos para garantizar la seguridad durante las fiestas agostinas

30 de julio de 2025
Mineduc ha entregado Valija Didáctica al 85 % de docentes. (Foto: archivo, Álvaro Interiano)

Mineduc ha avanzado 85 % en la segunda entrega de valija didáctica del año

30 de julio de 2025
Presentación del segundo informe trimestral de la CNC.

Academia de Ética e Integridad capacitará a 35 mil agentes de la PNC este año

30 de julio de 2025
Avanza el mejoramiento de caminos rurales en el departamento de Zacapa

Avanza el mejoramiento de caminos rurales en el departamento de Zacapa

30 de julio de 2025
Metaanálisis confirma el rebote de peso al dejar de tomar los fármacos antiobesidad

Metaanálisis confirma el rebote de peso al dejar de tomar los fármacos antiobesidad

30 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, julio 30, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Unas 9 mil 200 especies de árboles están aún por descubrir

La revista PNAS publica hoy una investigación en la que ha colaborado, durante tres años, un centenar de científicos, entre ellos de la española Universidad de Lérida.

AGN por AGN
1 de febrero de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Unas 9 mil 200 especies de árboles están aún por descubrir

Foto: EFE

Redacción Ciencia, 1 feb (EFE).- El mundo alberga unas 73 mil especies arbóreas, un 14 % más de las conocidas hasta ahora, según las estimaciones de un gran estudio, por lo que probablemente aún quedan unas 9 mil 200 por descubrir, de las que buena parte estarían en Sudamérica.

La revista PNAS publica hoy una investigación en la que ha colaborado, durante tres años, un centenar de científicos, entre ellos de la española Universidad de Lérida, para crear la mayor base de datos forestal hasta la fecha.

El estudio pone de relieve la riqueza de los ecosistemas terrestres y su vulnerabilidad ante los cambios originados por el ser humano, en particular el uso del suelo y el clima, ya que la supervivencia de los taxones raros se ve desproporcionadamente amenazada por estas presiones, afirma uno de los autores, Peter Reich, de la Universidad de Michigan (EE.,UU).

Los expertos consideran que la mayoría de las especies aún desconocidas deben ser raras, con poblaciones muy reducidas y una distribución espacial limitada, lo que las hace especialmente vulnerables.

De las 9 mil especies desconocidas, el 40% es probable que se localice especialmente en Sudamérica, región que el estudio menciona repetidamente como de especial importancia para la diversidad arbórea mundial.

Más allá de las 27.000 especies de árboles conocidas en Sudamérica, podría haber otras 4.000 especies aún por descubrir allí, destacó Reich.

Esas especies podrían estar en los dos biomas compuestos por praderas, sabanas y matorrales, y bosques tropicales y subtropicales de la Amazonia, así como los bosques andinos situados a una altitud de entre mil y 3 mil 500 metros.

El mundo alberga unas 73.000 especies arbóreas, un 14 % más de las conocidas hasta ahora, según las estimaciones de una gran estudio, por lo que probablemente aún quedan unas 9.200 por descubrir, de las que buena parte estarían en Sudamérica.https://t.co/giwGqZUped

— EFE Noticias (@EFEnoticias) January 31, 2022

Por ello, destacó que la conservación de los bosques debe ser una una prioridad absoluta en Sudamérica, sobre todo teniendo en cuenta la actual crisis de los bosques tropicales por impactos antropogénicos como la deforestación, los incendios y el cambio climático.

América del Sur alberga también el mayor número estimado de especies arbóreas raras (unas 8 mil 200) y el mayor porcentaje estimado (49 %) de especies endémicas del continente.

Para su estudio, los investigadores combinaron los datos de abundancia y presencia de árboles de dos conjuntos de datos globales -uno de la Iniciativa Mundial de Biodiversidad Forestal y el otro de Treechange- que utilizan datos de parcelas forestales en el terreno.

Las bases de datos combinadas arrojaron un total de 64 mil 100 especies de árboles documentadas en todo el mundo, un total similar al de un estudio anterior que encontró unas 60.000 especies de árboles en el planeta.

Los expertos combinaron conjuntos de datos individuales en un enorme conjunto de datos globales a nivel de árbol, según el otro autor principal Jingjing Liang, de la Universidad de Purdue (EE. UU).

Cada conjunto procede de alguien que va a una zona forestal y mide cada uno de los árboles, recogiendo información sobre las especies arbóreas, los tamaños y otras características. Contar el número de especies de árboles en todo el mundo – dijo– es como un ‘puzzle’ con piezas repartidas por todo el mundo.

A partir de este resultado preliminar, los investigadores realizaron complejos análisis estadísticos utilizando la inteligencia artificial y el superordenador del Laboratorio de Computación Avanzada e Inteligencia Artificial (FACAI) de la Universidad de Purdue.

Una vez completados estos análisis y cálculos, los investigadores dieron una estimación conservadora del número total de especies arbóreas en la Tierra, que cifraron en 73 mil 274, lo que significa que probablemente haya unas 9 mil 200 especies aún por descubrir.

Los investigadores señalaron que este nuevo estudio utiliza un conjunto de datos mucho más amplio y métodos estadísticos más avanzados que los intentos anteriores de estimar la diversidad arbórea del planeta.

Los árboles ayudan a preservar la biodiversidad, almacenan el carbono que calienta el clima y promueven la formación del suelo y el ciclo de los nutrientes, al tiempo que ofrecen oportunidades recreativas como el senderismo, la acampada, la pesca y la caza, recuerda el informe.

Un amplio conocimiento de la riqueza y diversidad de los árboles es clave para preservar la estabilidad y funcionalidad de los ecosistemas, explicó Roberto Cazzolla Gatti, de la Universidad de Bolonia (Italia).

Hasta hoy, nuestros datos relativos a amplias zonas del planeta eran muy limitados y se basaban en la observación sobre el terreno y en listas de especies que cubrían diferentes áreas. Estas limitaciones iban en detrimento de una perspectiva global de la cuestión, finalizó.

Lea también:

Confirman que vacunas son efectivas contra ómicron y otras variantes

fm/dm

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021