• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Analizaron muestras para identificar la modificación genética de los caballos. / Foto: EFE.

Una modificación genética fue clave para que los caballos fueran aptos para la monta

30 de agosto de 2025
Anuncian cierre temporal del paso en la calzada Roosevelt. / Foto: CIV.

Habrá cierre este fin de semana por trabajos en el paso a desnivel de la calzada Roosevelt

17 de octubre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 17 de octubre 2025

17 de octubre de 2025
El color rosa simboliza la unión en la lucha contra el cáncer de mama. / Foto: Noé Pérez.

SOSEP ilumina de rosa el Palacio Nacional recordando la lucha contra el cáncer de mama

17 de octubre de 2025
La entrega de asistencia alimentaria fue posible gracias al trabajo conjunto entre diversas instituciones. / Foto: MAGA.

MAGA entrega asistencia alimentaria a madres de niños con desnutrición en Escuintla

17 de octubre de 2025
Presidente inaugura exposición conmemorativa de los 75 años de la Ciudad de los Deportes./Foto: Álvaro Interiano.

Presidente: “Los gobiernos son capaces de transformar su entorno cuando se tiene como meta el bienestar colectivo”

17 de octubre de 2025
Presentan las medallas para los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

Medallero de los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

17 de octubre de 2025
Las lluvias del fin de semana estarán influenciadas por un sistema de baja presión y el ingreso de humedad. (Foto: Insivumeh)

Insivumeh pronostica lluvias dispersas y ambiente cálido para el fin de semana

17 de octubre de 2025
Firma de la Política Nacional de la Educación Física, la Recreación Física y del Deporte

Presidente firma Política Nacional de la Educación Física, la Recreación Física y del Deporte 2025-2040 de Guatemala

17 de octubre de 2025
Exposición fotográfica celebra 75 de la Ciudad de los Deportes./Foto: Gilber García.

Exposición fotográfica en el Palacio Nacional celebra los 75 años de la Ciudad de los Deportes

17 de octubre de 2025
Sede del Ministerio de Gobernación.

Ejecutivo llama al MP a cumplir parámetros legales en las diligencias de allanamiento

17 de octubre de 2025
Vicepresidenta inaugura cuatro nuevos clubes de ciencias en el departamento de Petén. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta inaugura cuatro nuevos clubes de ciencias en Petén

17 de octubre de 2025
SOSEP promueve la concienciación sobre el cáncer de mama con caminata conmemorativa. (Foto: SOSEP)

SOSEP promueve la concientización sobre el cáncer de mama con caminata conmemorativa

17 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, octubre 17, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Una modificación genética fue clave para que los caballos fueran aptos para la monta

La modificación genética permitió que los equinos tuvieran la columna vertebral más plana y mejor coordinación motora.

AGN por AGN
30 de agosto de 2025
en Biodivesidad, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Analizaron muestras para identificar la modificación genética de los caballos. / Foto: EFE.

Analizaron muestras para identificar la modificación genética de los caballos. / Foto: EFE.

Redacción Ciencia, 30 ago (EFE).- Los caballos fueron el principal medio de transporte humano en gran parte del mundo hasta finales del siglo XIX gracias a su fortaleza y fácil doma, pero además hubo una modificación genética que, al cambiar su columna vertebral, los hizo aptos para la monta.

La domesticación de los caballos se produjo hace, al menos, 4 mil 500 años, pero hasta ahora no se conocía el conjunto completo de rasgos biológicos que remodelaron la especie, incluidos los que facilitaron la equitación.

Un equipo encabezado por científicos franceses del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) revisó 262 mutaciones genéticas conocidas por influir en la biología del caballo, en busca de rastros de selección relacionados con las decisiones tomadas por los primeros criadores.

Una mutación clave afectó al gen Gasdermin C (GSDMC), presente en todos los mamíferos. Los investigadores estudiaron los efectos de este cambio en caballos y ratones, que sirvieron como organismos modelo.

La modificación en el gen GSDMC podía cambiar la anatomía del equino y provocaba en los ratones el desarrollo de una columna vertebral más plana, así como la aparición de una mejor coordinación motora.

Los caballos islandeses son una de las razas de caballos más antiguas y puras del mundo, con un linaje que se remonta a más de mil años, a los vikingos.

pic.twitter.com/XZHJo6nTfG

— El Club del Arte 🎨📷📚🖼🕍🎼 (@Arteymas_) August 25, 2025

Una mutación de amplia frecuencia

El equipo descubrió que esa mutación, hasta hace unos 4 mil 200 años muy rara, se volvió repentinamente muy frecuente en el momento de la domesticación, justo antes de que el caballo abandonara su cuna en las estepas del Cáucaso para conquistar toda Eurasia.

La variante específica del GSDMC relacionada con la facilidad de montar pasó de una frecuencia del 1 % a casi el 100 % en la población equina en solo unos cientos de años como resultado de la cría selectiva por parte de los primeros ganaderos.

Una mutación en el gen ZFPM1 habría influido en el comportamiento del animal, haciéndolo probablemente más dócil y receptivo a la interacción humana, lo que sugiere que el adiestramiento fue uno de los primeros pasos hacia la domesticación del caballo, señala el artículo que publica Science.

El estudio destaca otras trece mutaciones seleccionadas en diferentes períodos de la historia. Desde la Edad del Hierro, las prácticas de cría hicieron cada vez más hincapié en el tamaño corporal y la docilidad, mientras que rasgos como el color del pelaje solo se expandieron de forma modesta al principio.

En un artículo que acompaña y explica el estudio, el investigador de la Universidad Ludwig-Maximilians (Alemania) Laurent Frantz destaca que la selección artificial intensa aplicada por aquellos primeros ganaderos requiere una logística sofisticada y un sistema para evaluar el valor genético de cada caballo.

Aunque las circunstancias e identidad cultural de las personas responsables de esta cría temprana e intensiva siguen siendo un misterio, es evidente que debían de poseer el ingenio, la tecnología y la visión de futuro necesarios.

Esos primeros jinetes iniciaron una revolución que cambió el mundo, demostrando, destacó, cómo las grandes corrientes de la historia pueden depender de los cambios biológicos más insignificantes. EFE

Podría interesarte:

Los flamencos rosa que no migran envejecen más rápido

dc

Etiquetas: caballosequitacióngenéticazoología
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021