• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Una de las nuevas posibles especies de Bolivia. / Foto: EFE y Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre.

Una expedición en la Amazonía identifica 11 nuevos registros de especies para Bolivia

21 de marzo de 2024
De acuerdo con las autoridades, el control de taxis piratas se ha convertido en una prioridad. / Foto: PNC

PNC refuerza operativos contra la extorsión en la zona 8 de la capital

20 de octubre de 2025
Guatemala inicia con victoria en el futbol de los Juegos Centroamericanos

Guatemala inicia con victoria en el futbol de los Juegos Centroamericanos

20 de octubre de 2025
La DGAC reafirma su compromiso con el fortalecimiento institucional y la mejora continua de los procesos relacionados con la seguridad aérea. / Foto: DGAC

DGAC y Transport Canada fortalecen la seguridad aérea en Guatemala

20 de octubre de 2025
Caída de la mayor red de servidores en la nube afecta miles de páginas y aplicaciones en el mundo

Caída de la mayor red de servidores en la nube afecta miles de páginas y aplicaciones en el mundo

20 de octubre de 2025
Pronóstico del clima. / Foto: Insivumeh

Insivumeh reporta nublados parciales y posibles lluvias con actividad eléctrica en el territorio nacional

20 de octubre de 2025
El programa musical incluye piezas emblemáticas. / Foto MCD

Un homenaje musical a la Revolución del 20 de Octubre con la Orquesta Sinfónica Nacional y la Banda Marcial

20 de octubre de 2025
Guatemaltecos que han ganado medalla de oro en los Juegos Centroamericanos 2025

Guatemaltecos que han ganado medalla de oro en los Juegos Centroamericanos 2025

20 de octubre de 2025
Desarrollan mesa técnica para abordar problemática de conducción de agua pluvial en el libramiento de Chimaltenango

Desarrollan mesa técnica para abordar problemática de conducción de agua pluvial en el libramiento de Chimaltenango

20 de octubre de 2025
Programa de trabajo temporal en el extranjero supera los 30 mil beneficiados este año. / Foto: Mintrab.

Programa de trabajo temporal en el extranjero supera los 30 mil beneficiados este año

20 de octubre de 2025
Revolución del 20 de octubre de 1944. / Foto: Colección El Imparcial.

Guatemala conmemora 81 años de la Revolución de 1944

20 de octubre de 2025
Resumen del día 1 en los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

Juegos Centroamericanos Guatemala 2025: Agenda día 3 lunes 20 de octubre

20 de octubre de 2025
Monitores interinstitucionales fortalecen capacidades para velar por el cumplimiento de la Ley de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna. (Foto: MSPAS)

Fortalecen capacidades para velar por la ley sobre fórmulas de leche para bebés

20 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, octubre 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Una expedición en la Amazonía identifica 11 nuevos registros de especies para Bolivia

Las nuevas especies fueron halladas durante expediciones hechas en 2022 en Bolivia.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
21 de marzo de 2024
en Biodivesidad, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Una de las nuevas posibles especies de Bolivia. / Foto: EFE y Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre.

Una de las nuevas posibles especies de Bolivia. / Foto: EFE y Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre.

La Paz, 21 mar (EFE).- Una expedición en la que participaron decenas de biólogos contabilizó miles de especies en los Llanos de Moxos, en la Amazonía boliviana, de los cuales 11 son nuevos registros para el país andino, entre plantas, mariposas, peces y un murciélago. De estos ejemplares, hay cinco posibles candidatos como nuevas especies para la ciencia.

Los científicos, junto a guías locales, realizaron la expedición en junio de 2022, en cuatro áreas específicas de los Llanos de Moxos, la laguna San Lorenzo, el río Yacuma, el lago Rogagua y la laguna Mancornadas, que en total abarcó unos mil 576 kilómetros.

Los investigadores publicaron este mes el Informe de la expedición científica a los lagos y lagunas de Reyes y Santa Rosa, que expone los resultados sobre la vasta biodiversidad que alberga los Llanos de Moxos, un lugar poco estudiado.

El director de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés), Robert Wallace, uno de los científicos que participaron en la expedición, dijo a EFE:

Los Llanos de Moxos es sumamente importante cuando pensamos en la Amazonía, ya que es el humedal más grande; entonces tiene un rol muy importante en toda la cuenca y tiene una biodiversidad interesante, una mezcla de mundos acuáticos, de bosque y sabanas.

Los expertos realizaron estudios de limnología, es decir que indagaron los ecosistemas acuáticos, los organismos que albergan estas fuentes de agua, se realizaron muestreos de ADN ambiental para ampliar el conocimiento sobre la biodiversidad acuática y se tomaron muestras de plantas, mariposas, peces, anfibios, entre otros.

Una mariposa junto a una tabla de datos, en Moxos (Bolivia). / Foto: EFE y Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre.

Nuevos registros

En total se registraron mil 335 especies en el lugar, de las cuales 11 son nuevos registros para Bolivia. Estos son 5 plantas, 3 mariposas, 2 especies de peces y un murciélago.

Wallace explicó que entre las nuevos registros de plantas hay cactus y arbustos.

También encontraron mariposas, una es amarilla, las otras son cafés con patrones en sus alas. En cuanto a los peces, hay bagres que los conocen localmente como pez bagre látigo por las largas colas, y el murciélago toldero o acampadora.

Estamos muy felices de que seguimos generando información, que no solo es relevante para los actores locales, que es muy útil, sino también para profundizar el conocimiento sobre la biodiversidad.

Entre estos nuevos registros para el país hay cinco especies posibles candidatas nuevas para la ciencia. Entre estas, los dos peces y el murciélago que son nuevos registros para el país. Sin embargo, se necesita profundizar la investigación y comparar estas especies con otras colecciones para conocer si verdaderamente se tratan de nuevos hallazgos para la ciencia.

Fotografía cedida por la WCS de una especie de murciélago sobre una rama, en Moxos (Bolivia)./ Foto: EFE y Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre.

Biodiversidad desconocida

Esta investigación contribuye a conocer la gran riqueza que tiene Bolivia en cuestión de biodiversidad. No solo para que las personas conozcan estas especies, sino para que esta información ayude a su conservación, indicó el director de la WCS.

Además, los investigadores identificaron algunas de las especies de plantas que están amenazadas como las piraquinas, el ochoó y el tajibo amarillo.

Wallace agregó que se divisaron especies como la paraba barba azul, una especie endémica de Bolivia que está en peligro crítico de extinción y también monos Lucachi que también están en riesgo.

La investigación fue impulsada por la WCS, en la que participaron el Centro de Investigación de Biodiversidad y Medio Ambiente, el Centro de Recursos Acuáticos de Beni, el Instituto de Ecología de la Universidad Mayor de San Andrés, el Museo Nacional de Historia Natural con apoyo financiero de la Fundación Gordon y Betty Moore. EFE

Podría interesarle:

Los animales que migran perfeccionan su comportamiento con la experiencia

dc/dm

Etiquetas: AmazonasBolivia
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021