• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Presentan investigación sobre el uso de nuevas inmunoterapias contra el cáncer. / Foto: Gaceta UNAM.

Una combinación de inmunoterapias mejora la respuesta al cáncer

22 de junio de 2024
El presidente Bernardo Arévalo, junto a la ministra de Cultura, Liwy Grazioso, y el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, durante la apertura del festival Centroamérica Cuenta.

Presidente Arévalo abre trabajos de festival Centroamérica Cuenta 2025

21 de mayo de 2025
Personalidades del arte, la música y las letras participan en Centroamérica Cuenta 2025. / Foto: Byron de la Cruz.

Miguel Ángel Asturias, el genio imprescindible en Centroamérica Cuenta

21 de mayo de 2025
El papa León XIV saluda a miles de feligreses que acudieron a la primera audiencia general del nuevo pontífice en la plaza de San Pedro.

León XIV: En un mundo “en guerra”, estamos llamados a “construir la paz”

21 de mayo de 2025
Estudio descubre la mutación genética que hace únicos a los gatos naranjas

Estudio descubre la mutación genética que hace únicos a los gatos naranjas

21 de mayo de 2025
Carlos Molina es una de las figuras relevantes en la historia de Guatemala, por su participación decisiva en la redacción de la Constitución Política de la República de Guatemala. / Foto: Gilber García.

Carlos Molina Mencos: “Nuestro objetivo era una constitución democrática y nacida del pueblo”

21 de mayo de 2025
Guatemala participó al II Foro Iberoamericano de Turismo

Guatemala participó en II Foro Iberoamericano de Turismo

21 de mayo de 2025
El Intecap pone a disposición de la comunidad migrante retornada el programa Becas para Retornados. (Foto: Intecap)

Plan Retorno al Hogar: requisitos para aplicar a las becas del Intecap para retornados

21 de mayo de 2025
El clásico literario El Principito será presentado en Escuintla./Foto: MCD.

Ballet Moderno y Folklórico Nacional presentará “El Principito” en Escuintla

21 de mayo de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – martes 20 de mayo 2025

20 de mayo de 2025
Ejecutivo se pronuncia por la revocatoria al levantamiento de reserva del artículo 27 de la convención. / Foto: Archivo SCSP, Gilber García.

Ejecutivo: revocar el levantamiento de la reserva al artículo 27 de la Convención de Viena queda sujeto al derecho internacional

20 de mayo de 2025
Presidente Arévalo en la ceremonia de lanzamiento de Centroamérica Cuenta 2025. / Foto: Alex Jacinto.

Presidente Bernardo Arévalo celebra el inicio de Centroamérica Cuenta 2025 en Guatemala

20 de mayo de 2025
PNC captura a líder "Salvatrucha". / Foto: PNC.

PNC captura a líder “Salvatrucha” en Jutiapa

20 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, mayo 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Una combinación de inmunoterapias mejora la respuesta al cáncer

Nuevo estudio presenta terapia contra el cáncer incluye el uso de inhibidores de puntos de control.

AGN por AGN
22 de junio de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES, SALUD Y VIDA
Presentan investigación sobre el uso de nuevas inmunoterapias contra el cáncer. / Foto: Gaceta UNAM.

Presentan investigación sobre el uso de nuevas inmunoterapias contra el cáncer. / Foto: Gaceta UNAM.

Redacción Ciencia, 20 jun (EFE).- Uno de los tratamientos de inmunoterapia contra el cáncer es el de inhibidores de puntos de control, pero no todos los pacientes responden bien. Dos nuevos estudios han agregado a la terapia otro tipo de inhibidor, lo que mejora la repuesta de los enfermos.

La revista Science publica hoy dos estudios clínicos en fases iniciales y realizados de forma separada en el que esa combinación de terapias se probó en pacientes con cáncer de pulmón y linfoma de Hodgkin.

Las terapias con inhibidores de los puntos de control eliminan las barreras proteínicas en las células T que impiden al sistema inmunitario reconocer y atacar las células cancerosas del organismo, pero aunque hay varios fármacos aprobados para tratar distintos tipos de cáncer, muchos pacientes no responden o desarrollan resistencia.

Además, los pacientes con cáncer frecuentemente presentan inflamación crónica e inmunosupresión, lo que puede limitar la respuesta al tratamiento con inhibidores de los puntos de control.

El mapa interactivo que muestra el origen de tu apellido y cuántas personas lo tienen. https://t.co/gwzC3DvYHu

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) June 20, 2024

Los investigadores comprobaron que añadir a esa terapia otra con inhibidores de cinasas Jano (JAK) -fármacos que tratan la inflamación crónica- mejoraba las respuestas de los pacientes.

Uno de los estudios, encabezado por la Universidad de Pensilvania (EE. UU.), analizó el resultado en un pequeño grupo de pacientes de cáncer de pulmón no microcítico y el segundo, liderado por el Instituto de Investigación Scripps (EE.UU.), lo hizo con otro aquejado de linfoma de Hodgkin.

En el caso del cáncer de pulmón no microcítico metastásico, el equipo realizó un ensayo clínico en fase II con 21 personas para investigar el uso del inhibidor de JAK1 itacitinib en combinación con el inhibidor de puntos de control anti-PD-1 pembrolizumab.

Capacidad de respuesta

La administración retardada de itacitinib después del tratamiento con pembrolizumab mejoró la respuesta de la inmunoterapia. La supervivencia media libre de progresión fue de casi dos años, en comparación con los 6,5 a 10,3 meses registrados en otros ensayos solo con inhibidores de los puntos de control.

El otro ensayo clínico en fase I fue con pacientes de linfoma de Hodgkin refractario recurrente que previamente habían recibido inhibidores de los puntos de control pero no respondieron o mostraron una respuesta mixta.

Los investigadores de centraron en el uso de una combinación de ruxolitinib, un inhibidor de JAK1 y JAK2, y el fármaco anti-PD-1 nivolumab.

Hay un momento del día en el que el cerebro intenta predecir tu futuro, y así lo hacehttps://t.co/ImbOceVxLl

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) June 20, 2024

La administración de ruxolitinib ocho días antes del inicio de la terapia con nivolumab resultó en una mejor eficacia clínica, resume la publicación.

Entre los 19 participantes, la supervivencia global fue del 87 % a los dos años, en comparación con informes previos del 23,8 % con solo inhibidores de los puntos de control.

Estos dos ensayos clínicos son “notables porque allanan el camino para una nueva estrategia terapéutica posible”, indicó en un comentario adjunto la editora senior de Science, Priscilla Kelly.

Puede interesarle:

Proteína antibacteriana sería posible diana contra el cáncer de páncreas

ir

Etiquetas: cáncercienciainmunoterapia
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021