• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Un sistema energético de cero carbono en 2050 es posible y rentable

Un sistema energético de cero carbono en 2050 es posible y rentable

13 de septiembre de 2022
Xinabajul confirma que irá al TAS para mantenerse en Liga Nacional

Xinabajul confirma que irá al TAS para mantenerse en Liga Nacional

21 de mayo de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 21 de mayo 2025

21 de mayo de 2025
Mineduc alerta sobre focos de suspensión de clases impulsados por el STEG. / Foto: Gobierno de Guatemala.

Mineduc: “STEG impulsa focos de suspensión ilegal de clases para provocar un paro nacional”

21 de mayo de 2025
Captan un gustando en Sacatepéquez. /Foto: Redes sociales.

Santa María de Jesús presenció un gustnado, que no es igual a un tornado

21 de mayo de 2025
Vicepresidenta desarrolló gira de trabajo en San Marcos. (Foto: vicepresidencia)

Vicepresidenta impulsa en San Marcos mejoras en salud y prevención de delitos VET

21 de mayo de 2025
Almirante de la Marina de los EE. UU. Alvin Holsey, comandante del Comando Sur de los EE. UU.. / Foto: Embajada de Estados Unidos en Guatemala.

Comandante del Comando Sur de EE. UU. visita Guatemala para firmar acuerdo de infraestructura con el gobierno de Arévalo

21 de mayo de 2025
Adultos mayores de Moyuta reciben Aporte Económico del Adulto Mayor

Adultos mayores de Moyuta reciben Aporte Económico del Adulto Mayor

21 de mayo de 2025
Entregan Aporte Económico del Adulto Mayor en Cubulco, Baja Verapaz

Entregan Aporte Económico del Adulto Mayor en Cubulco, Baja Verapaz

21 de mayo de 2025
La Champions no olvida al niño que la hizo soñar: tributo conmovedor a Messi, el eterno 10

La Champions no olvida al niño que la hizo soñar: tributo conmovedor a Messi, el eterno 10

21 de mayo de 2025
Mineduc lanza programa Mi escuela viaja al Museo. (Foto: Dickens Zamora)

Programa Mi Escuela Viaja al Museo busca complementar el proceso de aprendizaje de los estudiantes

21 de mayo de 2025
De cuna de leyendas a tierra de fracasos: nuevo tropiezo del Manchester United

De cuna de leyendas a tierra de fracasos: nuevo tropiezo del Manchester United

21 de mayo de 2025
Minfin y SAT firman convenio interinstitucional para la prestación de servicios de impresión

Minfin y SAT firman convenio interinstitucional para la prestación de servicios de impresión

21 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, mayo 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Un sistema energético de cero carbono en 2050 es posible y rentable

El estudio indica que una transición rápida a la energía limpia es más barata que una lenta o nula.

AGN por AGN
13 de septiembre de 2022
en INTERNACIONALES
Un sistema energético de cero carbono en 2050 es posible y rentable

Energía eólica. / Foto: El Universal

Redacción Ciencia, 13 sep (EFE).- La idea de que la transición a la energía verde será cara es sencillamente errónea, según un nuevo estudio que también indica que lograr un sistema energético con cero emisiones de carbono en torno a 2050 es posible y rentable.

La transición a un sistema energético descarbonizado hacia 2050 podría ahorrar al mundo al menos 12 billones de dólares frente a seguir con los actuales niveles de uso de combustibles fósiles, según un estudio de la Universidad de Oxford, que publica la revista Joule.

El estudio indica que una transición rápida a la energía limpia es más barata que una lenta o nula. Asimismo, establece que los precios de las tecnologías ecológicas han disminuido significativamente en la última década y es probable que sigan bajando.

Un escenario de transición rápida muestra un posible futuro realista para un sistema energético sin fósiles hacia 2050, proporcionando un 55 % más de servicios energéticos a nivel mundial que en la actualidad. Esto con el aumento de la energía solar, la eólica, las baterías, los vehículos eléctricos y los combustibles limpios, como el hidrógeno verde.

Beneficios de transición rápida

La investigación señala un escenario en el que la rápida transición a la energía limpia da lugar a menores costos del sistema energético que un sistema de combustibles fósiles, a la vez que proporciona más energía a la economía mundial y amplía el acceso a la energía a más personas en todo el mundo.

Modelos anteriores preveían costos elevados para la transición a la energía con cero emisiones de carbono. Esto había disuadido a las empresas de invertir y puesto nerviosos a los Gobiernos a la hora de establecer políticas que aceleren la transición energética, señaló uno de los autores del estudio Rupert Way.

Sin embargo, los autores destacan que los costos de las energías limpias han descendido considerablemente en la última década, mucho más rápido de lo que los modelos esperaban.

Además, la ampliación de las principales tecnologías verdes seguirá reduciendo sus precios y cuanto más rápido lo hagamos, más ahorraremos. Acelerar la transición a las energías renovables es ahora la mejor apuesta no solo para el planeta, sino también para los costos de la energía, agregó otro de los autores, Doyne Farmer, también de la Universidad de Oxford.

Los valores de las energías renovables ya son más baratos que los combustibles fósiles en muchas situaciones y, si se acelera la transición, se abaratarán más rápidamente. Para el experto, sustituir completamente los combustibles fósiles por energía limpia para 2050 nos ahorrará billones.

El estudio señala también que los precios de las principales tecnologías de almacenamiento, como las baterías y la electrólisis de hidrógeno, también pueden disminuir drásticamente, mientras que los de la energía nuclear no han dejado de aumentar en las últimas cinco décadas.

Lea también: 

Francia registra emisiones de dióxido de carbono récord procedentes de incendios forestales

lc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021