• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Protección del lagarto en Zacapa

Un lagarto venenoso se resiste a desaparecer en el bosque seco de Guatemala

17 de abril de 2021
Entregan equipo médico a servicios de salud de Chimaltenango./Foto: MSPAS.

MSPAS entrega equipo de monitoreo de signos vitales y electrocardiogramas en servicios de salud de Chimaltenango

27 de octubre de 2025
La Embajada Británica en el país manifiesta su respaldo al Gobierno y pueblo de Guatemala en la defensa de la democracia.

El Reino Unido manifiesta su respaldo a Guatemala en defensa de la democracia

27 de octubre de 2025
Guatemala impulsa nuevas estrategias para fortalecer exportaciones y atraer inversiones extranjeras. (Foto: Gilbert García)

Guatemala impulsa nuevas estrategias para fortalecer exportaciones y atraer inversión extranjera

27 de octubre de 2025
Covial finaliza habilitación de ruta alterna en ruta Cito-Zarco./Foto: CIV.

Covial habilita ruta alterna en el km 194 de la ruta Cito-Zarco, Retalhuleu

27 de octubre de 2025
Unidad élite Lobos GRIL se suma al fortalecimiento de la seguridad en Petén

Unidad élite Lobos GRIL se suma al fortalecimiento de la seguridad en Petén

27 de octubre de 2025
Inauguran sede de la Inspectoría General de la PNC en Huehuetenango

Inauguran sede de la Inspectoría General de la PNC en Huehuetenango

27 de octubre de 2025
Durante las ferias, los asistentes podrán adquirir alimentos de la canasta básica. / Foto: MAGA

Ferias del Agricultor llegan a Totonicapán para ofrecer productos a precios justos

27 de octubre de 2025
El ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos.

Ejecución presupuestaria alcanza un 68.4 % equivalente a 105 mil 889.3 millones de quetzales

27 de octubre de 2025
Ministro de Finanzas comparte que el Ejecutivo presentará una iniciativa de ley para facilitar la devolución más ágil de impuestos. (Foto: Gilbert García)

Ministerio de Finanzas presentará una iniciativa de ley para facilitar la devolución de impuestos

27 de octubre de 2025
Melissa avanza hacia Jamaica como huracán de categoría y se prevé que cause estragos en la isla.

Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

27 de octubre de 2025
El secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo.

Presidente Arévalo se reunirá con el pueblo Chortí esta semana en Chiquimula

27 de octubre de 2025
Las cámaras de seguridad captaron cómo los sujetos, a bordo de una motocicleta, esperaban en una esquina para interceptar a sus víctimas. / Foto: PNC

PNC captura a “Pinky” y “Cerebro”, motoladrones que operaban en zonas 1, 5 y 7

27 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, octubre 27, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Un lagarto venenoso se resiste a desaparecer en el bosque seco de Guatemala

La esperanza de frenar la extinción de los últimos 500 ejemplares del reptil se encuentra bajo el manto de la Reserva Natural Heloderma.

AGN por AGN
17 de abril de 2021
en NACIONALES, Subportada
Protección del lagarto en Zacapa

La reserva se encuentra en el municipio de Cabañas, del departamento de Zacapa.

Cabañas (Guatemala), 16 abr (EFE).- El heloderma, una especie de lagarto venenoso endémico del bosque seco del valle del Motagua, en el este de Guatemala, se resiste a desaparecer víctima del tráfico ilegal y de la caza por el temor que provoca su aspecto, además de los mitos populares que lo rodean.

El miedo y el mercado para su venta, además del cambio en el uso de suelo de la región, son los principales enemigos de un reptil que vive en peligro crítico de extinción en Guatemala y cuyo veneno no es mortal ni necesita de un antídoto para ser neutralizado.

La esperanza de frenar la extinción de los últimos 500 ejemplares del reptil se encuentra bajo el manto de la Reserva Natural Heloderma, de la asociación privada denominada Zootropic, en Cabañas, Zacapa, unos 130 kilómetros al este de Ciudad de Guatemala.

El animal, familiar de lagartijas similares de Norteamérica, distintas en su coloración y tamaño, con unos 400 milímetros de largo (en promedio), ha generado mitos populares a su alrededor en Guatemala.

Por ejemplo, el simple contacto de la sombra de una persona con el heloderma, también conocido por los lugareños como “escorpión” o “niño dormido”, bastaría para enfermar y contagiarse de un veneno fulminante. Pero nada hay más lejos de la realidad.

#EFETV | Un lagarto venenoso se resiste a desaparecer en el bosque seco de Guatemala. https://t.co/YNSwpeTZns pic.twitter.com/KcB2RXy6wK

— EFE Noticias (@EFEnoticias) April 16, 2021

De cazador a conservador

Nacido en El Arenal, una de las aldeas de Cabañas en el bosque seco del Motagua, Gilberto Salazar creció con la idea que su padre tenía sobre los helodermas: unos animales de veneno mortal que podían matar si tocaban apenas la sombra de una persona.

Salazar acepta que las cazó por precaución desde niño y durante el tiempo que se dedicó a la agricultura, como su padre. Lo dice mientras sostiene con suavidad una de estas lagartijas en su calidad de guardarrecursos de la reserva natural.

Ahora, Gilberto es un defensor del reptil y de la fauna y flora del bosque seco. Promueve su conservación en escuelas de Zacapa y el departamento contiguo, Chiquimula, y siempre acerca sus helodermas en cautiverio a la niñez del área para que se familiarice con el animal y lo defiendan en el futuro.

“No se necesita antídoto”

Desde 2002 Salazar integra Zootropic, una entidad liderada por el biólogo Daniel Ariano, que se encarga de cuidar el bosque seco, donde aprendió a levantar a los helodermas por la cola y también afinó su agilidad para evitar mordidas, especialmente después del chasquido que emite el animal en defensa propia.

Aquí mucha gente les tenía miedo, decían que hasta para pasar donde él (heloderma) había que buscarle el lado al sol porque si la sombra de uno pasaba sobre él, uno quedaba contagiado del veneno y podía morir, describe Salazar a Efe.

También decían que si uno agarraba al animal, este le tiraba leche y que si le caía en el cuerpo, pues uno iba a botar la carne por pedazos y también moría, añadió.

En realidad, la mordida, que sí es dolorosa, no pasa de la molestia y el susto, además de que “no necesita de un antídoto para neutralizar el veneno”, subraya Salazar.

 

1 de 3
- +
Protección del lagarto en Zacapa

Cuidado

El encargado de los animales vela por su cuidado, rescate y alimentación cuando se recuperan en los recintos diseñados para mantener su hábitat. Posteriormente son liberadas con un chip que registra cada movimiento.

Salazar dice que intercambia raciones de víveres, en su mayoría semillas obtenidas de la misma reserva, por helodermas que podrían ser sujetas a traslados ilegales para coleccionistas exóticos.

“Si Zootropic no hubiera venido a esta comunidad, esta especie se hubiera extinguido”, asegura con brillo en los ojos, mientras recuerda a las primeras generaciones de estudiantes de la Universidad del Valle de Guatemala (privada) que iniciaron la conservación del bosque y de los animales, principalmente el heloderma.

En 2010, el Fondo Mundial de la Conservación de Disney reconoció a Salazar como Héroe Mundial de la Conservación, junto a otros cinco guardarrecursos.

Sobre ello, dijo que fue por haber pasado de ser un cazador furtivo a un conservacionista activo, desempeñando un papel fundamental en todos los aspectos del programa de conservación de lagartos en Guatemala.

 

1 de 3
- +

 

El bosque del escorpión

Varios factores han mantenido con vida a la lagartija venenosa, pero principalmente el proyecto Heloderma de Zootropic, implementado en 2002, y la investigación universitaria, además de la estrategia nacional para la conservación designada por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap).

Hoy son unas 500 helodermas en cautiverio y el año pasado el proyecto consiguió el nacimiento de al menos un neonato de la especie, según un documento del Conap de octubre de 2020.

De acuerdo con el investigador Daniel Ariano, en “algunas regiones este animal es incluso más temido por los pobladores que la serpiente de cascabel (también inquilina de la zona)”.

Especie es un orgullo

Sin embargo —subraya Ariano—, poco a poco ha ido cambiando la imagen negativa de esta especie entre los pobladores y se ha convertido en orgullo de las regiones que actualmente trabajan en la conservación de este animal, principalmente en la aldea El Arenal.

El biólogo asegura que su importancia también radica en que es en sí mismo un “indicador del estado de conservación del bosque seco, debido al nivel trófico que ocupa, sus requerimientos de alimentarse de nidadas de vertebrados, utilizar madrigueras subterráneas hechas por otros animales y necesitar el bosque seco en buen estado de conservación para su sobrevivencia”.

Guatemala cuenta con alrededor de 2 mil 300 especies de flora y fauna en peligro de extinción y es considerada una de las naciones más biodiversas del mundo, pero, según expertos, corre peligro de perder su riqueza natural en los próximos diez años. EFE

Etiquetas: helodermaLagarto
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021