• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Un eclipse total de sol será mañana “casi exclusivo” para los científicos

Un eclipse total de sol será mañana “casi exclusivo” para los científicos

3 de diciembre de 2021
PNC reporta resultados importantes de seguridad durante el fin de semana

PNC reporta resultados importantes de seguridad durante el fin de semana

3 de noviembre de 2025
OEA celebrará reunión ordinaria en apoyo a la democracia y el orden constitucional en Guatemala

OEA celebrará reunión ordinaria en apoyo a la democracia y el orden constitucional en Guatemala

3 de noviembre de 2025
Presidente presenta denuncia contra el juez Fredy Orellana ante la Junta de Disciplina Judicial

Presidente presenta denuncia contra el juez Fredy Orellana ante la Junta de Disciplina Judicial

3 de noviembre de 2025
Las autoridades de ambas carteras establecieron las acciones conjuntas para la construcción de la nueva cárcel. / Foto: Analí Camey.

“Eri Gobernación ruk’ ri Defensa ketajin pa kemonchak rech ya’ik uchuq’ab’ ri chajinem ri ucholaj ri taqanem pa amaq'” / Gobernación y Defensa coordinan acciones para fortalecer la seguridad y gobernabilidad del país

3 de noviembre de 2025
Presentan estrategia de comunicación para la Gestión Integral del Fuego 2025 en Petén

Presentan estrategia de comunicación para la Gestión Integral del Fuego 2025 en Petén

3 de noviembre de 2025
Segunda convocatoria de Becas por Nuestro Futuro suma 957 jóvenes preseleccionados. / Foto: Segeplan.

Segunda convocatoria de Becas por Nuestro Futuro suma 957 jóvenes preseleccionados

3 de noviembre de 2025
UCEE avanza en la construcción de moderna escuela en Gualán, Zacapa. (Foto: UCEE)

UCEE avanza en la construcción de moderna escuela en Gualán, Zacapa

3 de noviembre de 2025
Inguat presenta a Guatemala como destino turístico en Brasil y Argentina./Foto: Inguat.

Inguat presenta a Guatemala en Brasil y Argentina como destino auténtico

3 de noviembre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – domingo 2 de noviembre 2025

2 de noviembre de 2025
Conap confirma aparición del jaguar melánico reportado desaparecido./Foto: Enciclopedia Animal / Sodepando.

Conap confirma aparición y buen estado de salud de jaguar melánico reportado desaparecido

2 de noviembre de 2025
Caminos trabaja en la conectividad de Santa Cruz muluá, Retalhuleu./Foto: Caminos.

Caminos favorece la conectividad en Santa Cruz Muluá, Retalhuleu

2 de noviembre de 2025
DGT facilita trámites en línea./Foto: DGT.

DGT apuesta por la transformación tecnológica con sistema de trámites en línea

2 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, noviembre 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Un eclipse total de sol será mañana “casi exclusivo” para los científicos

Algunas instituciones o centros de investigación, entre ellos la NASA, han programado retransmisiones en directo.

AGN por AGN
3 de diciembre de 2021
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Un eclipse total de sol será mañana “casi exclusivo” para los científicos

Ilustración: NASA

Madrid, 3 dic (EFE).- El eclipse total de sol que se va a producir mañana será un espectáculo astronómico casi exclusivo para un puñado de científicos, ya que solo será visible en su fase de totalidad desde la Antártida, donde trabajan equipos muy reducidos de investigadores que ocupan las bases permanentes que tienen algunos países.

Muy pocas personas tendrán posibilidad mañana de ver el eclipse total de sol, pero algunas instituciones o centros de investigación, entre ellos la NASA, han programado retransmisiones en directo de este fenómeno a través de sus canales oficiales gracias a la colaboración de algunos de los científicos integrados en las expediciones científicas que tienen lugar ahora en la región antártica.

Parcialmente, y según los datos del Observatorio Astronómico Nacional, el eclipse será visible en algunos lugares muy meridionales del hemisferio sur a partir de las 5:29 horas (Tiempo Universal o UTC), cuando el fenómeno se podrá observar en sitios muy al sur del océano Atlántico, y se prolongará hasta las 9:37, aunque a esa hora ya solo se podrá apreciar al sur de Tasmania (Australia).

La fase de totalidad del eclipse se iniciará a las 7:00 (UTC) en un punto del océano Atlántico situado al este de las islas Malvinas; cruzará el mar de Weddel y el oeste de la Antártida y terminará a las 8:06 en un punto del océano Antártico situado frente a la Barrera de hielos Gezt (en la Antártida).

El eclipse se va a producir cuando la Luna se interponga entre la Tierra y el Sol, lo que provocará un ensombrecimiento en esas zonas, que será mucho más pronunciado durante la fase de totalidad en la región antártica.

Aunque es solo una más entre las 200 mil millones de estrellas que hay en la Vía Láctea, el Sol es la más próxima a la Tierra y el astro más brillante desde la Tierra, por lo que los eclipses, y en especial los totales como el que se va a registrar mañana, son especialmente interesantes para la comunidad científica ya que permiten, según el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) realizar una gran variedad de experimentos y observaciones.

What’s up in December skies:

🪐 See three planets after sunset
☄️ Hunt for a newly discovered comet
💫 Get up early on the 14th to watch for Geminid meteors
https://t.co/Jc15v5POLo pic.twitter.com/2ewp3FH01i

— NASA Solar System (@NASASolarSystem) December 2, 2021

Datos científicos 

Los eclipses facilitan el estudio de la corona solar y realizar mediciones de muy alta precisión sobre el diámetro solar, ya que el inicio y el final de la fase “total” ofrecen -subraya el IAC- unas referencias precisas para realizar esas mediciones y avanzar en una cuestión esencial para los científicos: si el tamaño del Sol varía con el tiempo.

Todas las instituciones científicas insisten en la importancia, para hacer una observación segura, de tomar medidas y usar medios adecuados incluso cuando el sol parcialmente -o en su mayor parte- esté oscurecido, y la NASA ha insistido, ante el evento astronómico de mañana, en que no es seguro mirar directamente al Sol y en que unas gafas de sol normales no son tampoco seguras.

La NASA ha subrayado que solo es seguro mirar directamente al Sol sin una protección adecuada durante el breve periodo de tiempo en el que la luna ensombrece por completo la estrella, pero ha incidido en que es “crucial” saber cuando quitarse esa protección y volver a utilizarla.

Lea también:

Destacan esfuerzo de médicos en lucha contra la pandemia

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021