• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Los sistemas de salud de Centroamérica y el Caribe necesitan mayor agilidad para implementar los avances.

Un acceso más ágil a la innovación es clave para los sistemas de salud de Centroamérica

2 de septiembre de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Un acceso más ágil a la innovación es clave para los sistemas de salud de Centroamérica

Si hay una nueva terapia para curar el cáncer, un paciente en Centroamérica y el Caribe tendría que esperar ocho años para recibirla.

AGN por AGN
2 de septiembre de 2024
en INTERNACIONALES, Salud, SALUD Y VIDA
Los sistemas de salud de Centroamérica y el Caribe necesitan mayor agilidad para implementar los avances.

Los sistemas de salud de Centroamérica y el Caribe necesitan mayor agilidad para implementar los avances./Foto OPS

San José, 2 sep (EFE).- Un acceso más ágil a la innovación y el impulso a las alianzas público privadas son clave para el mejoramiento de los sistemas de salud de Centroamérica y el Caribe, una misión en la que las empresas pueden apoyar basadas en la ética y en la confianza.

Así lo afirmó el gerente general de la farmacéutica Roche para Centroamérica, el Caribe y Venezuela, Álvaro Soto, luego de presentar la Estrategia de Sostenible 2024-2027 de la compañía. Esta incluye acciones para contribuir a afrontar los retos de los países de la región para mejorar sus sistemas de salud y garantizar un acceso temprano a la innovación para los pacientes.

Así lo explicó Soto:

En nuestra región claramente hay un desafío. En muchos sectores hay un desafío de cómo los sistemas de salud absorben la innovación o incorporan innovación. El promedio en Latinoamérica es de cuatro años, pero en Centroamérica y Caribe hay países que donde puede tomar 10 años, en Costa Rica hay ejemplos de ocho años.

Esto significa, por ejemplo, que si hay una nueva terapia para curar el cáncer, un paciente en la región tendría que esperar ocho años para recibirla.

El objetivo de la estrategia de Roche, comentó Soto, es impulsar la atención integral al paciente, con un abordaje oportuno de las enfermedades que incluya el acceso temprano a soluciones de salud innovadoras, y trabajar de la mano con los sistemas de salud para que sean más eficientes, ágiles y sostenibles.

Por ejemplo, los datos de la empresa indican que en 2023 invirtió 5.4 millones de dólares en investigación y desarrollo en la región, 82 % más que en 2022, con 27 estudios clínicos desarrollados.

También, se han llevado a cabo campañas de prevención de diagnóstico temprano y alianzas con organizaciones de pacientes y centros de salud en la región, trabajo que la empresa seguirá profundizando.

Sé parte de nuestro nuevo canal de comunicación en WhatsApp. 📲 Ahora podrás recibir material de primera mano, alertas importantes, boletines, comunicados y mucha más información valiosa directamente en tu móvil. 🏥💬

📌 Haz clic aquí para unirte: https://t.co/spWadqdBQV pic.twitter.com/viC7yRDJyv

— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) September 1, 2024

Transparencia como base para alianzas público privadas

Otro de los puntos clave para el desarrollo de los sistemas de salud de la región, es el impulso a las alianzas público privadas basadas en la transparencia y en la confianza entre las partes para definir lo que cada uno puede aportar para conseguir un objetivo.

Al respecto, Soto declaró:

Cuando hacemos una alianza tenemos que cumplir el principio de triple ganancia: Tiene que haber una ganancia para el paciente en primer lugar. Tiene que haber una ganancia para el sistema de salud, pero también tiene que haber una ganancia para nosotros como organización. Si hacemos eso éticamente, transparentemente y justamente, creo que una alianza va a ser duradera y próspera.

La investigación es otro punto estratégico para la región, donde hay países con profesionales de primer nivel como Costa Rica, Panamá, Guatemala y República Dominicana, pero donde hace falta que el sector público se involucre más, añadió.

También aseveró Soto:

Si logramos integrar el sector público y al privado en una investigación podemos generarle al país muchos beneficios, podemos generarle recursos nuevos y frescos al sistema de salud, empleo de calidad, una articulación con las universidades, retención del talento. Pero el más importante de todos es al paciente, porque muchas veces el paciente solo a través de un estudio clínico va a tener una oportunidad de buscar otra opción.

Para Soto, lo ideal sería que la estrategia de sostenibilidad se logre una apertura para una mejora continua en los sistemas de salud, para incorporar innovación, evaluar diferentes modelos de financiamiento, que los sistemas tomen decisiones basadas en datos y en resultados clínicos, con metas claras para, por ejemplo, bajar la mortalidad en cáncer o la obesidad.

La estrategia de la farmacéutica abarca el ámbito ambiental, el social y el de gobernanza, con el fin de que cada solución de salud que desarrolla, esté guiada por la responsabilidad hacia las personas y el planeta, para potenciar el impacto positivo de la compañía en la sociedad, concluyó. EFE

También le puede interesar:

Ministerio de la Defensa Nacional crea la Comandancia de la Fuerza de Tierra

rm

Etiquetas: fortalecimiento del sistema de saludsistema de salud
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021