Ciudad de Guatemala, 8 nov. (AGN).– El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) presenta este mes “El Tren Amarillo”, una de las piezas más emblemáticas del dramaturgo Manuel Galich, que sube al escenario del Teatro de Cámara “Hugo Carrillo” del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”.
Tras el éxito de Tierra de Leyendas, esta es la segunda adaptación original que el MCD ofrece al público guatemalteco, reafirmando su compromiso con la difusión de las artes escénicas nacionales.
Una obra de historia, símbolo y resistencia
La puesta en escena retrata la vida en las plantaciones bananeras de Guatemala entre 1920 y 1930, mostrando, con una mezcla de realismo y poesía, la dureza de las condiciones laborales y el espíritu de resistencia del pueblo.
El tren que da nombre a la obra simboliza los poderes extranjeros que han condicionado el desarrollo nacional, mientras que los personajes representan la esperanza, la memoria y la organización colectiva como motores de cambio.
Funciones gratuitas
La obra se presentará los días 5, 10, 11, 12, 25 y 26 de noviembre a las 19:00 horas. La boletería es digital y gratuita, con un aforo limitado de 300 personas por función. Los enlaces para reservar entradas estarán disponibles en las redes sociales del MCD y del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”.
Reserva tus entradas a través del siguiente enlace habilitado por la cartera de Cultura: https://tinyurl.com/56z6b2m7.
🎭 “El tren amarillo” continúa su viaje…
🎟️ No te quedes fuera de este viaje teatral. Entradas disponibles únicamente en línea:
👉 https://t.co/aJhyZX1YhX🟢 Cupo limitado para 300 personas
☝️ Solo para mayores de 18 años#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/7lyewGDjdc— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) November 8, 2025
Legado de Manuel Galich
Manuel Galich (1913–1981) fue dramaturgo, ensayista e historiador, reconocido por su participación en la Revolución de 1944 y su defensa de la soberanía nacional. Entre sus obras más destacadas figuran Los conspiradores, Los necios, El canciller Cadejo y El tren amarillo, escrita en 1950.













