Ciudad de Guatemala, 25 abr (AGN).- El Plan Conecta 2025, la iniciativa que el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) y el Gobierno central impulsan para mejorar las condiciones de conectividad en el país, toma en cuenta infraestructura vial, aeronáutica civil, tránsito marítimo, transformación digital y obras públicas.
El tránsito marítimo se posiciona como el tercer eje del Plan Conecta 2025, para impulsar el desarrollo económico y la conectividad estratégica del país.
Infraestructura portuaria en crecimiento 🚢📈
Los puertos de Guatemala avanzan con modernización y mayor competitividad. Más carga, más empleos, más desarrollo. @cpngobgt 🧵👇 pic.twitter.com/0g4XOFsFuN
— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) February 28, 2025
Mejoras en el tránsito marítimo
El tercer eje de este plan contempla tres instrumentos fundamentales para modernizar y regular el sector portuario:
- propuesta de ley general portuaria
- política general portuaria
- plan nacional de desarrollo portuario
Con la implementación de estos lineamientos se busca mejorar la eficiencia del comercio marítimo, optimizar la administración de los puertos y promover inversiones en tecnología e infraestructura. El objetivo final es transformar a Guatemala en un centro logístico regional capaz de atender la creciente demanda del comercio internacional.
Decreto 26-2024
Los métodos mencionados anteriormente están respaldados por el Decreto 26-2024, el cual establece la ruta para fortalecer la infraestructura y competitividad del sistema portuario guatemalteco. En este se reconoce la importancia económica que el sistema portuario tiene en Guatemala, además, busca promover el desarrollo y competitividad de este sistema a través de la actualización del marco legal.
Trabajos ejecutados
Hasta el momento, se presenta un incremento de las cifras de movimiento de contenedores, buques en tránsito y toneladas métricas movilizadas. Estos resultados representan mejoras en la logística, transporte, almacenamiento y comercio.
Igualmente, con el plan estratégico se busca invertir en modernización, más infraestructura y empleos, promoviendo una mayor conectividad comercial.
El Plan Conecta continúa consolidándose como una iniciativa integral para mejorar la conectividad terrestre, aérea, digital y marítima del país, con una visión sostenible a largo plazo. Este continúa avanzando cada día para construir un país conectado que propicie mejores oportunidades para los guatemaltecos.
Podría interesarle:
Guatemala busca nuevos mercados para la exportación de aguacate
ml/dc/dm