Ciudad de Guatemala, 10 abr. (AGN).- En un acto realizado esta tarde en el Salón Banquetes, del Palacio Nacional de la Cultura, el Ministerio de Gobernación (Mingob) oficializó el lanzamiento del plan de seguridad para la Semana Santa 2025, denominado Tradiciones Seguras. Esta estrategia tiene como objetivo principal garantizar la protección de los cortejos procesionales que recorrerán tanto la Ciudad de Guatemala como Antigua Guatemala.
Una de las principales novedades presentadas fue el lanzamiento del chatbot del plan Tradiciones Seguras, una herramienta digital que permitirá a los ciudadanos consultar información detallada sobre los recorridos procesionales.
Para utilizarlo, los usuarios pueden ingresar al portal de Tradiciones Seguras y dar clic en el ícono de WhatsApp. Al hacerlo, serán redireccionados al asistente virtual, el cual mostrará los recorridos disponibles según la fecha y la iglesia de origen, además de brindar información sobre la historia y significado de cada procesión, al finalizar con el proceso de consulta de tu interés también te brindará recomendaciones en caso vayas en un cortejo o bien qué hacer en caso de emergencia, asimismo te recomienda que ante cualquier emergencia llames al 110 de la PNC.
En el Palacio Nacional de la Cultura se realiza el lanzamiento del plan #SemanaSantaSeguraGT, en un acto presidido por la titular de @McdGuate, Liwy Grazioso y del Ministro de Gobernación @FJimenezmingob. En la actividad se muestran detalles sobre el planteamiento de seguridad. pic.twitter.com/mEgvQvaFG7
— MinGob (@mingobguate) April 11, 2025
Coordinación interinstitucional
La estrategia fue presentada en conjunto por autoridades de distintas entidades. Estuvieron presentes Francisco Jiménez, ministro de Gobernación; William Cameros, cuarto viceministro de Tecnología de la Información y las Comunicaciones; Liwy Grazioso, ministra de Cultura y Deportes, y el padre Manuel Chilín, párroco de la Comunidad Parroquial Nuestra Señora de los Remedios. Todos coincidieron en la importancia de este esfuerzo colectivo para preservar las tradiciones religiosas de forma segura.
Además, con el fin de brindar cobertura adecuada durante las actividades religiosas, el plan contempla la movilización de mil 100 agentes únicamente para la ciudad capital y Antigua Guatemala. A ellos se sumará personal de seguridad distribuido en el resto del país. En total, 22 instituciones trabajarán de manera articulada para asegurar el bienestar de los participantes y espectadores durante la Semana Mayor.
Consulta personalizada al alcance de un clic
Para quienes deseen obtener información directa, el chatbot también está disponible a través del siguiente enlace de WhatsApp. Esta herramienta busca acercar la tradición a los fieles de una forma práctica, segura y accesible.
Lea también:
Semana Santa 2025: Así será la vigilancia y seguridad durante las procesiones
lr/dc/dm