• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Todo listo para Filgua 2021, que empezará el 2 de septiembre

Todo listo para Filgua 2021, que empezará el 2 de septiembre

31 de agosto de 2021
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Todo listo para Filgua 2021, que empezará el 2 de septiembre

Por segundo año consecutivo, Filgua se desarrollará en formato virtual.

AGN por AGN
31 de agosto de 2021
en CULTURA, NACIONALES
Todo listo para Filgua 2021, que empezará el 2 de septiembre

Philippe Hunziker, presidente de la Asociación Gremial de Editores de Guatemala (AGEG), entidad que promueve Filgua 2021. / Foto: Gilber García

Ciudad de Guatemala, 31 ago (AGN).- A partir del 2 de septiembre, durante 11 días, los guatemaltecos podrán participar en la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua) 2021, que por segundo año consecutivo se realizará en formato virtual.

Derivado de la pandemia del coronavirus (COVID-19), Filgua 2021 desarrollará sus talleres, conferencias, conversatorios y concursos a través de la plataforma www.filgua.com. Asimismo, se transmitirán por medio de Facebook, Twitter y Youtube algunas de las actividades que se han programado.

¿Listos para las mejores ofertas de libros del año?

Queda muy poco para conocerlas. ¡Muy pronto! #FilguaVirtual2021 🎊 pic.twitter.com/BqXA1dgyTW

— FILGUA (@FILGuatemala) August 28, 2021

Para discutir sobre las expectativas de este evento y descubrir qué actividades se realizarán, la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN) conversó con Philippe Hunziker, presidente de la Asociación Gremial de Editores de Guatemala (AGEG), entidad que promueve la feria.

Es la segunda vez qué se realiza Filgua de manera virtual, ¿qué lecciones se aprendieron el año pasado?

La primera lección fue que hay mucha gente de los departamentos que siempre quiso participar en Filgua, pero no podía desplazarse para participar. La Filgua virtual nos permitió llegar a este público lector que está en todo el país y brindó la oportunidad de acceder a ella.

Este año queremos potenciar eso: la posibilidad de llegar a los departamentos y a los distintos lectores que hay en Guatemala. De la misma manera, puesto que una Filgua virtual no tiene fronteras ni lugar, llegamos a guatemaltecos que viven fuera del país. El año pasado tuvimos, y este año también, una actividad con la Embajada de Guatemala en Washington, con la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. Va a ser una actividad interesante en la que ponemos a disposición recursos para guatemaltecos a los que les interesan las lecturas del país, pero que no se encuentra en él.

¿Qué expectativas se tienen este año para la realización de la feria?

El año pasado hicimos Filgua en formato virtual y aprovechamos lo que aprendimos el año pasado tanto las cosas positivas e interesantes que surgieron, como los retos que nos quedaban por abordar para planificarla este año. En 2021 la feria es mucho más ambiciosa que la del año pasado y prevemos que va a llegar a mucha más gente con una programación casi cuatro veces más interesante que el año pasado.

Ministerio de Cultura reitera su apoyo para realizar Filgua 2021

¿Qué representó conocer y saber sobre el otro público en los departamentos y en el extranjero?

Siempre tuvimos muchas ganas de conocerlo y hacíamos lo que podíamos por traerlo. De hecho, todo nuestro programa infantil, que incluye el convenio que tenemos con el Ministerio de Educación (Mineduc) para traer escuelas a Filgua, estaba basado en esa premisa: queríamos que la Filgua llegara a todo el mundo. Por supuesto, las ferias presenciales hacen que esto sea extremadamente caro y al final de cuentas, difícil, pues se trata de hacer que mucha gente se desplace hacia un solo lugar. La Filgua virtual nos permite cumplir ese sueño de estar en más sitios y no solo en ciudad de Guatemala.

¿Cómo Filgua ha implementado acciones para atraer la atención de los más pequeños?

Hay programas específicos que tienen que ver con nuestro interés por que el lector joven y niño tenga un espacio en la Filgua. Pienso en dos: el primero es el concurso interescolar de lectura, que consiste en un ‘rally’ o recorrido sobre obras de literatura guatemalteca para niños. El objetivo es que niños y jóvenes tengan acceso a ella y luego repliquen ese conocimiento a un público más amplio. Este año tenemos cuatro veces el número de participantes que el año pasado, lo cual nos parece fantástico porque esto quiere decir que hay un verdadero interés. Además, nos dimos cuenta de que la mayor parte de este público está fuera de la ciudad capital. Es una forma novedosa de llegar a un público infantil, que siempre había estado interesado por las historias y tiene un espacio y un canal por medio del cual hacer esto.

 El otro programa es el de jornadas de lectura infantil y juvenil, que son de aprendizaje para padres, maestros y personas que están interesadas en la lectura como desarrollo de los niños. Las jornadas las imparten conferencistas internacionales y se centran en cómo la lectura puede ser una forma de aprender y en qué metodología se utiliza.

📚 Libros para todos. @IndependienteE6 tendrá su espacio en #FilguaVirtual2021, recuerda visitar su estand virtual en https://t.co/JD2fm6GzZd del 2 al 12 de septiembre. pic.twitter.com/BWD6g7flCZ

— FILGUA (@FILGuatemala) August 30, 2021

Este año, Filgua se celebra en el marco del Bicentenario de Independencia de Guatemala, ¿habrá algunas actividades vinculadas con este tema?

Sí, tenemos una serie de actividades. Todo un eje relacionado con el bicentenario y que empieza con la conferencia inaugural de la feria, que será dictada por Francisco Pérez de Antón y se titula ‘La independencia y los libros’. Las actividades pretenden hacer reflexionar sobre lo que han sido estos 200 años de vida independiente y lo que eso significa para los próximos 200 años: cuáles son los retos que se vienen y las lecciones por aprender.

Este año el invitado especial será Centroamérica Cuenta, ¿qué nos puede decir sobre esta iniciativa?

Centroamérica Cuenta es un festival que se desarrollaba en Nicaragua, pero que desde hace algunos años se realiza en otros lugares. Este año es nuestro invitado de honor porque queremos abordar a Centroamérica como región para el diálogo sobre el bicentenario. El bicentenario no es solo de la independencia de Guatemala, sino de Centroamérica y Centroamérica Cuenta es un espacio que le da visibilidad a esta región, un espacio en el que autores de todos los continentes vienen a conocer sobre lo que se está haciendo de literatura en la región y los autores centroamericanos tienen la oportunidad de codearse con autores de las cuatro orillas.

Este año tendremos alrededor de 30 mesas redondas de Centroamérica Cuenta; en cada una de estas van a participar entre 3 y 4 autores, de los cuales por lo menos 1 o 2 serán centroamericanos, de manera que tendremos la suerte de ver y participar en actividades en las cuales una gran cantidad de autores de la región tendrán la posibilidad de conversar con autores de otros sitios y poner en perspectiva la visión centroamericana junto con la visión de afuera.

¡Estamos a pocos días de Centroamérica Cuenta 2021! Suscribite a nuestra lista de correos en este enlace https://t.co/29So1RqBJs y recibí la agenda diaria de actividades y las ultimas noticias del festival. #CAC21 pic.twitter.com/tfVXZrbsXo

— Centroamérica Cuenta (@cacuenta) August 30, 2021

Festival Centroamérica Cuenta será invitado de honor en Filgua 2021

¿Cuáles son algunos temas que podrían abordarse en las mesas?

Tenemos Centroamérica como descubrimiento. En esta mesa les vamos a preguntar a autores de otros países cómo es que conocen Centroamérica, mientras que los autores de acá nos van a contar sobre las dificultades y aciertos que se presentan al dar a conocer Centroamérica fuera de sus fronteras.

Algunas otras mesas tienen que ver con la diversidad de idiomas y perspectivas, es decir, quién está escribiendo en qué idioma desde qué perspectiva centroamericana, lo cual es muy interesante.

¿Cuál es el punto al que se puede llegar con todas estas discusiones?

El resultado más importante de Filgua 2021 es llegar a los lectores. Sabemos por la cantidad de inscripciones que la expectativa ha sido mucho más alta que la del año pasado y que vamos a superar con creces las expectativas y visitas del año pasado, que llegaron al millón. La Filgua se hace para el lector guatemalteco, sea este un lector de muchos años o que no ha descubierto que es lector, eso es lo que entusiasma: que vamos a llegar a lectores nuevos en esta Filgua 2021.

Lea también:

Filgua 2021 conmemorará el Bicentenario de la Independencia de Guatemala

lc/dm

Etiquetas: Filgua 2021lecturaPhilippe Hunziker
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021