• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Se cumplen 49 años del fatídico terremoto que azotó Guatemala el 4 de febrero de 1976. / Foto: Guastatoya.org.

Terremoto de 1976, casi medio siglo de grandes cambios estructurales

4 de febrero de 2025
La ministra María Fernanda Rivera informó que solicitó una auditoría interna para revisar los procesos relacionados con la adquisición de fertilizantes realizada en 2024. / Foto: MAGA.

Ministra de Agricultura solicitó auditoria de los procesos en la adquisición de fertilizantes

12 de noviembre de 2025
Guatemala vs Panamá | Tena calienta el duelo: “Si Panamá no clasifica, sería un fracaso”

Guatemala vs Panamá | Tena calienta el duelo: “Si Panamá no clasifica, sería un fracaso”

12 de noviembre de 2025
Codede de Baja Verapaz da seguimiento a temas calve para el desarrollo integral del departamento

Codede de Baja Verapaz da seguimiento a temas calve para el desarrollo integral del departamento

12 de noviembre de 2025
Fortalecen sostenibilidad y ética ciudadana en organizaciones de sociedad civil en Petén

Fortalecen sostenibilidad y ética ciudadana en organizaciones de sociedad civil en Petén

12 de noviembre de 2025
Hospital Nacional de Amatitlán realizó más de 90 cirugías Pomeroy. (Foto: MSPAS)

Hospital Nacional de Amatitlán practica más de 90 cirugías Pomeroy

12 de noviembre de 2025
Decenas de barcos pesqueros permanecen anclados en el puerto de la ciudad de Kaohsiung, ante la inminente llegada del tifón Fung-wong. /Foto: captada de un video de EFE

Más de 8 mil evacuados y 51 heridos en Taiwán ante la inminente llegada de tifón Fung-wong

12 de noviembre de 2025
Anuncian cierres viales durante el partido de Guatemala vs. Panamá en el Estadio El Trébol

Anuncian cierres viales durante el partido de Guatemala vs. Panamá en el Estadio El Trébol

12 de noviembre de 2025
Minfin destaca importancia de la ley de contrataciones públicas. / Foto: Minfin.

Minfin destaca importancia de una nueva ley de contrataciones públicas

12 de noviembre de 2025
Totonicapán reafirma su identidad y orgullo en acto conmemorativo por el día Oxlajuj Iq’

Totonicapán reafirma su identidad y orgullo en acto conmemorativo por el día Oxlajuj Iq’

12 de noviembre de 2025
Panamá viaja hacia Guatemala para la eliminatoria mundialista

Panamá viaja hacia Guatemala para la eliminatoria mundialista

12 de noviembre de 2025
Mantenimiento en recintos aeroportuarios favorece la seguridad aérea./Foto: DGAC.

DGAC refuerza la seguridad aérea con mantenimiento del aeródromo de San Marcos y pruebas técnicas en Mundo Maya

12 de noviembre de 2025
Seprem y PNUD firman memorándum para garantizar cumplimiento de los derechos de las mujeres./Foto: Seprem.

Seprem y PNUD firman memorándum para fortalecer el cumplimiento de los derechos de las mujeres

12 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Terremoto de 1976, casi medio siglo de grandes cambios estructurales

El 4 de febrero de 1976 ocurrió en Guatemala el peor terremoto que ha vivido en más de dos siglos y medio.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
4 de febrero de 2025
en Departamentales, NACIONALES, Subportada
Se cumplen 49 años del fatídico terremoto que azotó Guatemala el 4 de febrero de 1976. / Foto: Guastatoya.org.

Se cumplen 49 años del fatídico terremoto que azotó Guatemala el 4 de febrero de 1976. / Foto: Guastatoya.org.

Ciudad de Guatemala, 4 feb (AGN).- Han pasado 49 años desde que ocurrió el fatídico terremoto del 4 de febrero de 1976.

Veintitrés mil muertos y más de 70 mil lesionados fueron reportados oficialmente un mes después del cataclismo. Además, Guatemala vivía el conflicto armado interno, lo que agravó la situación.

Ya la capital de la joven República de Guatemala había sobrevivido a los terremotos de 1917-18. Un poco más de medio siglo después tanto la capital como varios departamentos prácticamente fueron borrados del mapa.

Apoyo y ánimo

Miles de toneladas de alimentos y ayuda humanitaria vinieron de muchas partes del mundo. Para recibir y canalizar dicho apoyo, se creó el entonces Comité Nacional de Emergencia (CONE).

El entonces presidente, el general Kjell Laugerud García, informó por medio de un comunicado que el terremoto causó graves daños materiales y humanos en todo el país.

Parte del comunicado decía lo siguiente:

El siniestro ocurrió en todo el territorio nacional, causando pérdida de vidas, heridos y daños materiales cuyo número y cuantía están siendo establecidos. Los informes preliminares indican que los muertos, tanto en la ciudad capital como en el interior del país, sobrepasan las 400 personas.

🚨No te pierdas del Simulacro de Atención de Emergencias mañana 03 de febrero en Plaza de la Constitución.

👉🏻¿Deseas participar? inscríbete aquí: https://t.co/dRDGzXiS4G @AVEMuniGuate #MuniGuate #Simulacro2025 pic.twitter.com/NWJyvMa6EG

— MuniGuate (@muniguate) February 2, 2025

El comunicado informaba que la situación de la capital era así:

En la capital de la república los mayores daños materiales y en vidas ocurrieron en la zona 3 (o antiguo barrio El Gallito), y en las zonas 5 y 6. En el interior del país, los daños de mayor magnitud se han produccido en Salamá, Baja Verapaz; San Pedro Ayampuc y San Juan Sacatepéquez, en el departamento de Guatemala.

Mensaje arzobispal

El cardenal en 1976, arzobispo de Guatemala, monseñor Mario Casariego y Acevedo, hizo en esa fecha fatídica una exhortación a los guatemaltecos:

No debemos de asustarnos de esta dura prueba. Tengamos fe en el Señor, invoquemos a la Virgen de la Asunción, a la madre del Rosario, y a la Virgen de Guadalupe, para que el Señor nos pueda ayudar.

Tanto autoridades civiles como militares y religiosas visitaron hospitales y puesto de emergencia habilitados para atender a heridos y desamparados.

Destrucción focalizada

La mayoría de muertes y destrucción ocurrió en departamentos del centro del país. Así, por ejemplo, Chimaltenango, Guatemala y El Progreso llevaron la peor parte.

A casi medio siglo de distancia de ese 4 de febrero, la fisonomía de las ciudades cambió para siempre. En tal sentido, podemos mencionar que surgieron ciudades nuevas como Chimaltenango y Guastatoya, cabecera de El Progreso.

Además, cambió el fenómeno de la migración interna. Muchas familias desplazadas por el cataclismo en los departamentos se asentaron en la periferia capitalina.

Nada volvió a ser igual después de aquellos 35 segundos mortales para Guatemala. La construcción con materiales tradicionales como el adobe dio paso al uso masivo del block, el cemento y el hierro. Las ciudades surgieron con más auge pese a la gran cantidad de muertos.

¡Visión de Ciudad!

Nuestra ciudad está en constante crecimiento, por eso; con #VisionDeCiudad trabajamos para fomentar más oportunidades de empleo, avanzar con mejores servicios y ampliar el sistema de transporte para conectar a nuestros vecinos con sus familias y sueños.… pic.twitter.com/HbU35eHr4S

— Ricardo Quiñónez (@RQuinonezL) January 31, 2025

Poblados como San Martín Jilotepeque, Sumpango, Patzicía y San Lucas Sacatepéquez, entre otros, prácticamente surgieron de nuevo a la vida.

Casi medio siglo después, Guatemala vuelve los ojos a esos momentos. Quienes tienen más de 50 años de edad formaban entonces la generación de niños y adolescentes del país. Varias generaciones después vale la pena recordarles a los más pequeños el impacto causado por el terremoto de 1976.

Puede interesarle:

Se cumplen 48 años del terremoto del 4 de febrero en Guatemala

ir/dm

Etiquetas: ChimaltenangoGuatemalaSismoTerremoto de 1976
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021