• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Termitas pueden ser importantes para el ciclo del carbono

Termitas pueden ser importantes para el ciclo del carbono

24 de septiembre de 2022
Éxito de participación en la “Noche de los Museos”. Foto: Alex Jacinto.

Éxito de participación en la “Noche de los Museos”

8 de noviembre de 2025
El presidente constitucional de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, pronuncia un discurso este sábado, luego de su investidura. Foto: EFE

Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericano

8 de noviembre de 2025
El Palacio Nacional albergó el primer observatorio astronómico en Guatemala

El Palacio Nacional de la Cultura albergó el primer observatorio astronómico en Guatemala

8 de noviembre de 2025
PNC reporta138 capturados en las últimas 24 horas

PNC reporta 138 personas capturadas en las últimas 24 horas

8 de noviembre de 2025
para la Noche de Leyendas en el Palacio Nacional de la Cultura

Disfruta este sábado de la “Noche de Leyendas” en el Palacio Nacional de la Cultura

8 de noviembre de 2025
Al menos cinco muertos y unos 430 heridos tras el paso de un tornado en el sur de Brasil

Al menos cinco muertos y unos 430 heridos tras el paso de un tornado en el sur de Brasil

8 de noviembre de 2025
La OMM también recuerda que hubo una prolongada racha de 26 meses, entre junio de 2023 y agosto de 2025, en la que se registraron temperaturas mensuales récord.

Subida global de temperaturas se modera en 2025, pero sigue cerca del límite de 1.5 °C

8 de noviembre de 2025
Segundo Diálogo Territorial de la Causa Nacional con y por Personas con Discapacidad Área Oriente

Segundo Diálogo Territorial de la Causa Nacional con y por Personas con Discapacidad Área Oriente

8 de noviembre de 2025
Más de 4 mil estudiantes participaron en el Programa de Cultura Fiscal. / Foto: Minfin.

Más de 4 mil estudiantes participaron en el programa de Cultura Fiscal en octubre

8 de noviembre de 2025
Insivumeh instala estación hidrológica en Retalhuleu./Foto: Insivumeh.

Insivumeh fortalece la prevención de inundaciones en Retalhuleu con la instalación de una estación hidrológica

8 de noviembre de 2025
Ministerio de Salud comparte recomendaciones para cuidarse de las enfermedades comunes de la época fría del año. (Foto: MSPAS)

Cuídate de las enfermedades ocasionadas por la época fría del año, siguiendo hábitos fáciles y efectivos

8 de noviembre de 2025
Procurar que las mascotas pasen la mayor parte del tiempo dentro del hogar. / Foto: MAGA.

Protege a tus mascotas durante la época de frío

8 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, noviembre 8, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Termitas pueden ser importantes para el ciclo del carbono

Estudios sugieren que las zonas con gran actividad de termitas deberían aumentar a medida que la tierra se calienta y se seca.

AGN por AGN
24 de septiembre de 2022
en INTERNACIONALES
Termitas pueden ser importantes para el ciclo del carbono

Termita.

Madrid, 24 sep (EFE).- Las termitas son fundamentales en los ecosistemas porque ayudan a reciclar la madera muerta; no obstante, el aumento de las temperaturas puede expandir su hábitat y tener importantes consecuencias para el ciclo global del carbono en el futuro.

Al acabar con la madera muerta de los bosques, estos insectos liberan de esos restos el carbono que contienen en forma de metano y dióxido de carbono. Estos se consideran dos de los gases de efecto invernadero más importantes, por lo que con el cambio climático pueden contribuir cada vez más a esas emisiones.

Un estudio replicó un experimento en 133 lugares del mundo para cuantificar la variación relacionada con el clima en la descomposición de la madera, tanto por parte de microbios y hongos como de termitas.

Sobre el proceso

La biomasa leñosa muerta y en descomposición que cubre los suelos de los bosques desempeña un importante papel en el ciclo global del carbono.

El almacenamiento de este gas en los sistemas forestales depende de las tasas de descomposición de la madera por parte de organismos, que pueden variar en función del clima.

La investigación liderada por Amy Zanne, de la Universidad de Miami, señala que las termitas son fundamentales a la hora de descomponer la madera. Ellas contribuyen al ciclo del carbono en la tierra y que la actividad de estos animales es más sensible a la temperatura.

Según los resultados, el deterioro de la madera asociado con termitas incrementó más de 6.8 veces por cada aumento de 10 grados de temperatura.

Dada la gran sensibilidad de las termitas a la temperatura, es probable que amplíen su área de distribución en un mundo que se calienta. Con ello se convertirían en una fuerza cada vez más importante en el ciclo global del carbono.

Aunque las termitas se conocen por consumir la madera de las casas y otras estructuras humanas, en realidad las de ese tipo representan menos del 4 % de todas las especies del mundo.

Este animal es fundamental en los ecosistemas naturales porque ayuda a reciclar la madera muerta de los árboles y sin ellas el mundo estaría repleto de plantas y animales muertos.

El estudio

El equipo replicó un experimento en diversos lugares de todos los continentes, salvo la Antártida.

Los científicos estudiaron lugares donde las bacterias, los hongos y las termitas consumen madera muerta. Asimismo, investigaron cómo la temperatura y las precipitaciones podían influir en el descubrimiento y la descomposición de esta.

Los resultados sugieren que las zonas con gran actividad de termitas deberían aumentar a medida que la tierra se calienta y se seca.

Por ello, las termitas pueden contribuir cada vez más a las emisiones de gases de efecto invernadero con el cambio climático.

Lea también:

Francia registra emisiones de dióxido de carbono récord procedentes de incendios forestales

lc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021