• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La joven estrella con brazos de gases y polvo podrían dar respuesta sobre el nacimiento de planetas gigantes. / Foto: ESO.

Telescopio capta imagen que puede mostrar cómo nacen planetas gigantes

26 de julio de 2023
CIV cumple 154 años de servicio. / Foto: CIV.

Conoce los proyectos actuales más relevantes del CIV en su aniversario 154

27 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera y Senacyt premiaron a las mejores 12 fotografías participantes en Fotocyt. (Foto: Analí Camey)

Estas son las 12 fotografías premiadas en el Fotocyt 2025

27 de agosto de 2025
EStudio relaciona medicamento que se utiliza para el colesterol reduce riesgo de padecer enfermedades mentales.

“Sorprendente” hallazgo conecta fármaco para el colesterol con la salud mental

27 de agosto de 2025
La formación se sustenta en un modelo de aprendizaje participativo, en el cual los jóvenes transmiten experiencias y conocimientos entre sí. / Foto: MAGA.

Cader reúne a 36 mil jóvenes que transforman la producción en el campo

27 de agosto de 2025
Taller “Cuidando al que cuida” fortalece a personal de la Primera Infancia

“Cuidando al que cuida”, SBS fortalece a personal que cuida a la primera infancia

27 de agosto de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – martes 26 de agosto 2025

26 de agosto de 2025
La vicepresidenta y autoridades de Senacyt premiaron a los ganadores del Fotocyt 2025. (Foto: Analí Camey)

Premian a los ganadores de Fotocyt, un certamen que fusionó el arte y la ciencia a través de la fotografía

26 de agosto de 2025
Avanzan acciones y programas en beneficio de la población de Izabal

Avanzan acciones y programas en beneficio de la población de Izabal

26 de agosto de 2025
Ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz Bobadilla, y el embajador de Estados Unidos acreditado en Guatemala, Tobin Bradley. / Foto: CIV.

Guatemala recibe la misión oficial del Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos de América

26 de agosto de 2025
Mantener tapados los recipientes donde se almacena agua ayuda a prevenir la proliferación del zancudo transmisor del dengue. / Foto: MSPAS.

Llaman a la prevención en el Día Internacional contra el Dengue

26 de agosto de 2025
Mantienen acciones para garantizar atención a población afectada por actividad sísmica en Jutiapa

Mantienen acciones para garantizar atención a población afectada por actividad sísmica en Jutiapa

26 de agosto de 2025
Autoridades del consulado realizan tercera visita a a Alligator Alcatraz

Consulado guatemalteco visita a connacionales detenidos en Alligator Alcatraz

26 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 27, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Telescopio capta imagen que puede mostrar cómo nacen planetas gigantes

El colapso de cúmulos de polvo acerca de una estrella joven podría dar lugar a planetas gigantes como Júpiter.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
26 de julio de 2023
en INTERNACIONALES
La joven estrella con brazos de gases y polvo podrían dar respuesta sobre el nacimiento de planetas gigantes. / Foto: ESO.

La joven estrella con brazos de gases y polvo podrían dar respuesta sobre el nacimiento de planetas gigantes. / Foto: ESO.

Berlín, 26 jul (EFE).- Científicos del Observatorio Austral Europeo (ESO) han detectado cómo puede ser el proceso que origina el nacimiento de planetas gigantes como Júpiter. El hallazgo se hizo con ayuda de una imagen captada por su telescopio situado en Chile.

El estudio se publicó el martes en The Astrophysical Journal Letters.

Los investigadores han detectado, cerca de una estrella joven, grandes cúmulos de polvo que podrían colapsar para crear planetas gigantes y lo hicieron utilizando el Very Large Telescope (VLT) de ESO y el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA).

Alice Zurlo, investigadora de la Universidad Diego Portales, Chile, participó en las observaciones. En cuanto al hallazgo, sostuvo según un comunicado del ESO:

Este descubrimiento es realmente cautivador, ya que marca la primera detección, alrededor de una estrella joven, de cúmulos que tienen el potencial de dar lugar a planetas gigantes.

Indagando en una estrella joven

El trabajo se basa en una imagen obtenida con el instrumento Spectro-Polarimetric High-contrast Exoplanet REsearch (SPHERE) del VLT de ESO que muestra detalles del material que hay alrededor de la estrella V960 Mon.

Se trata de una joven estrella que se encuentra a más de 5 mil años luz de distancia en la constelación de Monoceros. Atrajo la atención de los astrónomos cuando repentinamente aumentó su brillo más de veinte veces en 2014.

Las observaciones de SPHERE realizadas poco después del inicio de este estallido de brillo revelaron que el material que orbita alrededor de V960 Mon se está agrupando en una serie de intrincados brazos espirales que se extienden a distancias más grandes que todo el Sistema Solar.

Este hallazgo motivó a los astrónomos a analizar las observaciones de archivo del mismo sistema hechas con ALMA, del cual ESO es socio.

Las observaciones del VLT sondean la superficie del material polvoriento alrededor de la estrella, mientras que ALMA puede examinar su estructura más profundamente.

Sobre el uso de ALMA, dijo Zurlo:

Con ALMA se hizo evidente que los brazos espirales se están fragmentando, lo que resulta en la formación de aglomeraciones con masas similares a las de los planetas.

3/ This finding is the first of its kind, showing that also the contraction and collapse of large fragments of material can lead to the birth of massive planets.

The star in question is V960 Mon, located over 5000 light-years away. Zoom into it with the video below! 👨‍🚀 pic.twitter.com/k8DEj6bgXa

— ESO (@ESO) July 25, 2023

Teorías sobre planetas gigantes

Los astrónomos creen que los planetas gigantes se forman por acreción del núcleo, cuando los granos de polvo se juntan, o bien por inestabilidad gravitacional, cuando grandes fragmentos del material alrededor de una estrella se contraen y colapsan.

Si bien los investigadores han encontrado previamente evidencia para el primero de estos escenarios, las pruebas que respaldan el segundo han sido escasas, admite el ESO.

Por su parte, Philipp Weber, investigador de la Universidad de Santiago de Chile, afirmó:

Hasta ahora, nadie había visto una observación real de inestabilidad gravitacional a escala planetaria. 

Seguidamente, Sebastián Pérez, miembro del equipo de la Universidad de Santiago de Chile, señaló:

Nuestro grupo lleva más de diez años buscando indicios de cómo se forman los planetas, y no podríamos estar más emocionados por este increíble descubrimiento.

El ESO destaca que los instrumentos de que dispone ayudarán a los astrónomos a revelar más detalles de este sistema planetario en formación. En este sentido, el Extremely Large Telescope (ELT) de ESO desempeñará un papel clave.

Actualmente en construcción en el desierto de Atacama en Chile, el ELT podrá observar el sistema con más detalle que nunca. Como resultado, recopilaría información crucial sobre él.

Para concluir, expresó Weber:

El ELT permitirá explorar la complejidad química que rodea a estos cúmulos, ayudándonos a descubrir más sobre la composición del material a partir del cual se están formando planetas potenciales.

EFE

Puede interesarle:

Mecanismo de las auroras sería el mismo en todo el sistema solar

dc/ir

Etiquetas: astronomíatelescopio
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021