• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Escultura de Tecún Umán, en Quetzaltenango. / Foto: Olintepeque.

Tecún Umán vuelve a la vida en los versos de Miguel Ángel Asturias

28 de julio de 2024
En imágenes | El color del Guatemala vs. Martinica

Cómo comprar las entradas para el Guatemala vs República Dominicana

20 de mayo de 2025
Embajada de los EE. UU. brindará servicios de pasaportes en Quetzaltenango

Embajada de los EE. UU. brindará servicios de pasaportes en Quetzaltenango

20 de mayo de 2025
Republicanos en el Congreso de EE. UU. desbloquean plan de Trump que incluye un impuesto de 5 % a las remesas.

Republicanos desbloquean plan fiscal que incluye impuesto a remesas

20 de mayo de 2025
El pasado domingo, el papa León XIV sostuvo una reunión con el presidente ucraniano Volódimir Zelenski en el Vaticano.

El papa León XIV relanza la diplomacia vaticana

20 de mayo de 2025
Vicepresidenta asiste a reunión de Codesan en Zacapa./Foto: Vicepresidencia.

Vicepresidenta evalúa avances en seguridad alimentaria en Zacapa

20 de mayo de 2025
Fósil con tres ojos descubierto en yacimiento de Canadá. / Imagen: The New York Times.

Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

20 de mayo de 2025
MAGA promueve inseminación bovina como estrategia para el desarrollo ganadero sostenible. / Foto: MAGA

Impulsan inseminación artificial para mejorar la genética bovina en Petén

20 de mayo de 2025
El estipendio económico a comadronas se entregará en dos fechas de mayo y noviembre. (Foto: Dickens Zamora)

Así se entregará el estipendio económico a las más de 20 mil comadronas en el país

20 de mayo de 2025
Cancillería realiza curso sobre “Mayan Cultures and Languages”

Cancillería impulsa en el exterior la riqueza idiomática de Guatemala

20 de mayo de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – lunes 19 de mayo 2025

19 de mayo de 2025
Trasladan el banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango. (Foto: MSPAS)

Trasladan banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango

19 de mayo de 2025
El Día Nacional de las Comadronas se expone en exposición fotográfica en el Palacio Nacional./Foto: Noé Pérez.

Presentan exposición fotográfica alusiva al Día Nacional de la Comadrona

19 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, mayo 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Tecún Umán vuelve a la vida en los versos de Miguel Ángel Asturias

El poema épico Tecún Umán exalta la figura del héroe quiché, la flora, la fauna y el choque de dos culturas.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
28 de julio de 2024
en CULTURA, Subportada
Escultura de Tecún Umán, en Quetzaltenango. / Foto: Olintepeque.

Escultura de Tecún Umán, en Quetzaltenango. / Foto: Olintepeque.

Ciudad de Guatemala, 28 jul (AGN).- No cabe duda de que Miguel Ángel Asturias marcó para siempre el estilo de escribir en América Latina. Y su faceta de escritor incluye la poesía. Y en esta destaca Tecún Umán.

A 125 años de su nacimiento en la ciudad de Guatemala y a 50 de su partida definitiva en Madrid, España, recordamos su genio poético. Y lo traemos de nuevo en este Año de Miguel Ángel Asturias (2024-2025).

Este incluye poemas de la vida diaria y épicos, como la pieza Tecún Umán, en la cual hace un despliegue de metáfora y otras figuras literarias. Además, ese poema incluye de algún modo la jitanjáfora como un lenguaje del lenguaje.

Son ruidos, colores, olores en sinfonía graciosa. Tecún Umán es la flora y la fauna existentes desde tiempos inmemorables y presentes al momento de la conquista.

Aunque la figura de Tecún Umán se mueve entre la realidad y la leyenda, Asturias la hace viva, representante de la raza quiché.

El poema empieza así:

Tecún-Umán, el de las torres verdes,
el de las altas torres verdes, verdes,
el de las torres verdes, verdes, verdes,
y en fila india indios, indios, indios
incontables como cien mil zompopos:
diez mil de flecha en pie de nube, mil
de honda en pie de chopo, siete mil
cerbataneros y mil filos de hacha
en cada cumbre ala de mariposa
caída en hormiguero de guerreros.
Destacan en estos versos:
  • el verde de la naturaleza
  • los zompopos, como una metáfora de lo innumerable
  • las armas propias de los aborígenes
  • el ataque en masa, de modo desordenado, es decir, en grupo, masivo
  • hondas y cerbatanas, propias de ejércitos precolombinos. Los soldados eran diestros en el manejo de hondas de pita para lanzar piedras a gran velocidad y con gran certeza.
  • las hormigas, igual que los zompopos, atacan en grupo. Solas no sirven de mucho, pero haciendo trabajo de equipo son geniales.

¡Celebremos juntos el Día Nacional del Maíz! La vida se engendra en el mito del embarazo de Ixquic y en la multiplicación de las mazorcas del Popol Wuj. Acompáñanos este próximo 13 de agosto y disfruta de la historia y del sabor único que
cada grano de maíz lleva consigo. pic.twitter.com/u3jmlNdxbg

— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) July 24, 2024

“Hombres de maíz que se desgranan”

 

Tecún-Umán, el de las plumas verdes,
el de las largas plumas verdes, verdes,
el de las plumas verdes, verdes, verdes,
verdes, verdes, Quetzal de varios frentes
y movibles alas en la batalla,
en el aporreo de las mazorcas
de hombres de maíz que se desgranan
picoteados por pájaros de fuego,
en red de muerte entre las piedras sueltas.
Nótese en las líneas anteriores:
  • Continúa el color verde como símbolo de vida, clorofila, que es la vida de las plantas.
  • Según la leyenda, el quetzal volaba cerca de Tecún Umán. Y aunque es solamente una evocación de la libertad, Asturias lo describe como elemento de ataque, de frente de batalla.
  • Cuando los agricultores aporrean el maíz se produce un ruido de tuzas y granos que caen. Es la manera tradicional y manual de desgranar las mazorcas.
  • Asturias hace referencia a la leyenda de la creación según el Popol Vuh, utilizando el maíz como elemento genético de la humanidad.
  • Los pájaros de fuego es una metáfora de las armas empleadas por los españoles en la conquista. Entre estas los arcabuces, antecesores de los mosquetes. Eran armas de corto alcance pero letales.
  • Así, Asturias dice picoteadas por pájaros de fuego en referencia a las balas.

“Rita”, la nueva película de Jayro Bustamante, se estrena el 7 de agosto en el Teatro Nacional del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”. https://t.co/dwj1U5TBvh

— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) July 24, 2024

Y en los versos finales plantea un cierre magistral: la conquista ha terminado y solo hay vencedores y vencidos. Los vencedores se imponen en la guerra de conquista. Los símbolos precolombinos casi desaparecen… y son reemplazados por los símbolos nuevos, hispanos. Del tun al tan… es decir, de los instrumentos indígenas al bronce de las campanas. De los símbolos politeístas al símbolo del cristianismo.
No se corta su aliento porque sigue en las llamas
Una ciudad en armas en su sangre
sigue, una ciudad con armadura
de campanas en lugar de tún, dueña
de semilla de libertad en alas
del colibrí gigante, del quetzal,
semilla dulce al perforar la lengua
en que ahora le llaman ¡Capitan!
¡Ya no es el tún! ¡Ya no es Tecún!
¡Ahora es el tán-tán de las campanas,
Capitán!
Asturias refleja en este poema (del cual solo se analizó un fragmento) la transición, el cambio doloroso, la figura del capitán español en la nueva era luego de la conquista. Desaparece la figura del cacique, surge una nueva forma de administrar… surge el mestizaje y el colonialismo.

Puede interesarle:

Empieza el año de conmemoración al gran Miguel Ángel Asturias

Etiquetas: Año de Miguel Ángel AsturiasconquistaDía Nacional de Tecún UmánMiguel Ángel Asturias
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021