• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Técnica de DART es viable para defender la Tierra de asteroides

Técnica de DART es viable para defender la Tierra de asteroides

2 de marzo de 2023
Qué países están clasificados al repechaje del Mundial 2026

Qué países están clasificados al repechaje del Mundial 2026

17 de noviembre de 2025
Participación en la reunión de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico, desarrollada en Sevilla, España. / Foto: MAGA

Guatemala reafirma la prohibición de pesca de tortugas marinas

17 de noviembre de 2025
Desarrollan jornada de tamizaje de enfermedades para la población de Masagua, Escuintla. (Foto: MSPAS)

Desarrollan jornada de tamizaje de enfermedades para la población de Masagua, Escuintla

17 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo hace un llamado al congreso de la república a priorizar la agenda legislativa propuesta por el Ejecutivo.

Presidente hace llamado a priorizar la agenda legislativa presentada por el Ejecutivo

17 de noviembre de 2025
Juegos Bolivarianos 2025: La Llama Bolivariana ilumina el Perú rumbo a Ayacucho–Lima 2025

Juegos Bolivarianos 2025: La Llama Bolivariana ilumina el Perú rumbo a Ayacucho–Lima 2025

17 de noviembre de 2025
Entre los daños y pérdidas a causa del cambio climático están los graves efectos de una tormenta (DANA) que azotó a Valencia, España, en 2024.

Las pérdidas por daños climatológicos crecen entre 5 % y 7 % al año desde 1992

17 de noviembre de 2025
Turismo aumenta en un 9% este 2025./Foto: Analí Camey.

Guatemala registra un aumento turístico del 9 % según ONU Turismo

17 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo

Misión de observadores de la Unión Europea visitará Guatemala

17 de noviembre de 2025
Mides ha servido más de 6 millones de raciones de comida en los 110 comedores sociales este 2025./Foto: Byron de la Cruz.

6 millones de raciones de alimentos servidas en 110 comedores sociales y más avances del Mides

17 de noviembre de 2025
El ministro de Energía y Minas junto al viceministro de Recursos Naturales participan en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 30. (Foto: MARN)

Guatemala asume presidencia de Relac y Alemania promete 15 millones de euros

17 de noviembre de 2025
Historia de los Juegos Bolivarianos

Historia de los Juegos Bolivarianos

17 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo y el secretario Santiago Palomo.

Presidente viajará a Huehuetenango para conocer avances del proyecto Mano a Mano

17 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, noviembre 17, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Técnica de DART es viable para defender la Tierra de asteroides

Misión consistió en lanzar una sonda a unos seis kilómetros por segundo contra Dimorphos, un asteroide que orbita a otro, Didymos. 

AGN por AGN
2 de marzo de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Técnica de DART es viable para defender la Tierra de asteroides

Imagen ilustrativa de la misión DART.

Madrid, España, 2 mar (EFE).- El impacto de la sonda DART contra el asteroide Dimorphos produjo la expulsión de más de 5 millones de kilogramos de material y demostró que la tecnología del impactador cinético es una técnica viable para potencialmente defender la Tierra de la amenaza de un objeto procedente del espacio.

La misión estadounidense DART, el primer intento para aprender a desviar un asteroide, logró en septiembre su objetivo al modificar la órbita del asteroide Dimorphos.

Por ello, se publicaron los primeros análisis en cinco estudios internacionales.

En qué consistió

DART era un impactador cinético sin carga explosiva. Es decir, una sonda que se lanzó a unos 6 kilómetros por segundo contra Dimorphos, un asteroide que orbita a otro, Didymos.

A causa del impacto, el período orbital de Dimorphos alrededor de Didymos, que era de 11 horas y 55 minutos, se redujo en 33 minutos. Los expertos habían previsto que fueran unos 7 minutos si el impulso de la nave se transfiriera directamente al asteroide en una colisión perfectamente inelástica.

Conclusiones del proyecto

El gran cambio final en el período orbital sugiere que el material eyectado aportó una cantidad significativa de impulso al asteroide más allá del que llevaba la nave espacial.

El impacto exitoso y el cambio resultante en la órbita del asteroide demuestra que la tecnología de impactores cinéticos es una técnica viable para defender potencialmente la Tierra si fuera necesario. Esto lo indicaron los autores de otra de las investigaciones coordinada por la Universidad Johns Hopkins.

Entender cómo el impacto de la nave espacial modificó la órbita del pequeño asteroide arroja luz sobre cómo este enfoque podría ser capaz de proporcionar un sistema de defensa contra posibles colisiones de objetos astronómicos con la Tierra.

Otra de las investigaciones reconstruye el impacto, lo que puede ayudar a planificar futuras misiones y a predecir los resultados con mayor certeza, La última describe la ubicación y naturaleza del lugar del choque, entre dos rocas, una de las cuales fue rozada por la sonda del tamaño de un frigorífico.

Seguimiento del evento

La misión fue seguida desde la Tierra por numerosos telescopios, incluida una red de ciencia ciudadana, además de los ubicados en el espacio como el Hubble.

El Hubble tomó imágenes desde el mismo momento del impacto y hasta varios meses después de ese material para caracterizar su evolución.

Hasta la llegada de DART al sistema binario de asteroides, situado a 11 millones de kilómetros de la Tierra, poco se sabía de ambos, pero la cámara Draco a bordo de la sonda pudo obtener imágenes de alta resolución.

Gracias a ellas se pudo ver que la superficie de Dimorphos está sembrada de rocas como en los asteroides carbonáceos Bennu y Ryugu. Además, no se observa cráteres de impacto, lo que indica una superficie joven, aunque podrían ser difíciles de identificar en terrenos cubiertos de cantos rodados.

DART tuvo que detectar su objetivo de forma autónoma y con un conocimiento previo limitado del mismo. Por ello, su éxito es un primer logro clave en el camino hacia el avance de la tecnología de impactadores cinéticos hacia una capacidad operativa.

Lea también:

NASA confirma que misión DART desvió la órbita del asteroide impactado

lc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021