San Benito, Petén, 20 feb. (AGN).- Las escuelas de Guatemala han implementado una estrategia clave para fomentar la transparencia y combatir la corrupción: los tableros de transparencia. La Escuela Oficial Rural Mixta Barrio La Paz, de San Benito, Petén, no es la excepción.
Esta práctica, que se ha vuelto obligatoria, permite a la comunidad educativa conocer con detalle el uso de los recursos en cada institución. De esta manera, se promueve la rendición de cuentas y se garantiza que los fondos destinados a la educación sean utilizados de manera adecuada.
La Escuela Oficial Rural Mixta, La Paz, cuenta con los programas del @MineducGT como la Alimentación Escolar.
🧵@AGN_noticias pic.twitter.com/tUPhllMfg9
— Cindy Alonzo (@cindy_agn) February 19, 2025
Ejecución en los programas
Cada establecimiento educativo debe contar con un mural de transparencia visible para toda la comunidad. En este espacio se presentan datos sobre los programas en ejecución, incluyendo montos asignados, facturas de compra, nombres de los comerciantes o negocios que proveen los productos, y cualquier saldo pendiente.
Esta información facilita la supervisión y evita posibles irregularidades en la administración de los recursos. La implementación de estos tableros representa un avance significativo en la lucha contra la corrupción dentro del sistema educativo.
En este caso, transparentando el uso de los recursos que se asignan a las organizaciones de padres de familia, que son las encargadas de velar por el buen uso de los recursos para el beneficio de los estudiantes de cada centro, incluyendo el acompañamiento durante los remozamientos y la adquisición de alimentos para los alumnos.

Más allá de cumplir con una normativa, esta práctica fomenta una cultura de transparencia en las escuelas. Los estudiantes crecen en un ambiente en el que la rendición de cuentas es una norma, lo que puede generar un impacto positivo en la sociedad a largo plazo.
Su implementación refuerza la lucha contra la corrupción y promueve una cultura de honestidad y responsabilidad dentro de la comunidad educativa.
Podría interesarle:
Las tonadas de las teclas morenas ensalzarán el Día de la Marimba en la Plaza de la Constitución
ca/dc/dm