Ciudad de Guatemala, 24 feb. (AGN).- El pasado 18 de febrero, el Congreso de la República aprobó la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Niños, Niñas y Adolescentes en el Sistema Penitenciario. Este día, Danissa Ramírez, titular de la Secretaría contra la Violencia Sexual Explotación y Trata de Personas (SVET), concedió una entrevista a Radio TGW para ahondar en la percepción de esta entidad del Ejecutivo ante esta nueva herramienta para proteger a los menores.
El ahora Decreto 3-2025 estipula el estricto registro de los menores de edad que ingresan a los centros carcelarios y que debe demostrarse algún parentesco con el privado de libertad, además, promueve reformas a la Ley del Régimen Penitenciario y el Código Civil.
Este gobierno ha asumido el compromiso de ver qué estaba pasando en el sistema carcelario con los menores de edad, indicó la secretaria Ramírez.
La SVET, junto a la vicepresidenta Karin Herrera y los diputados del Congreso, tuvieron un rol muy importante en la impulsión y aprobación de esta ley. A partir de su aprobación, la SVET tiene los siguientes roles:
- Coordinar y articular las acciones de todas las instituciones afines a los delitos de violencia sexual explotación y trata de personas.
- Resaltar continuamente la importancia de esta iniciativa.
- Velar por el cumplimiento de la ley.
🟠#BrevesTGW | Secretaria de la @secretariasvet, Danissa Ramírez, en el estudio de #TGW para hablar de la Ley para evitar la trata de menores en centros carcelarios. pic.twitter.com/XhtzUkRtZc
— 📻 Radio TGW (@Radio_TGW) February 24, 2025
Principales desafíos
Ramírez destacó que el principal desafío de la implementación de ley es la creación del Sistema Único de Registro, con la colaboración del Registro Nacional de las Personas (Renap) y la Procuraduría General de la Nación (PGN), pues representa un trabajo interinstitucional que puede tomar tiempo.
Asimismo, se requiere la atención de todos los sectores para prevenir estos delitos. Esto, incluyendo a padres de familia, maestros, tutores, funcionarios y los propios menores de edad.
En cuanto a los siguientes pasos para lograr la aplicación adecuada de esta ley, se encuentran:
- Formar al personal de los centros penitenciarios a reconocer delitos de violencia sexual explotación y trata (VET), y hacerles saber las sanciones que existen hacia el personal que permite que sucedan.
- Invitar a la población a denunciar, sin miedo, estos delitos.
- Al personal de justicia, sancionar estrictamente crímenes de este tipo.
- Difundir las formas de denunciar
La aprobación de esta ley representa la prevención de los delitos VET contra menores en las cárceles, y garantizar la seguridad de niñas, niños y adolescentes. La SVET y demás instituciones involucradas están comprometidas en el cumplimiento del Decreto 3-2025.
Lea también:
Ley contra la trata de menores en las cárceles desencadena reformas
ml/dc/dm