Ciudad de Guatemala, 24 ene (AGN).- Guatemala ha liberado 98.5 millones de moscas estériles de la especie Cochliomyia hominivorax, causantes de la parasitación del gusano barrenador. Estas moscas de laboratorio permiten interrumpir el ciclo de reproducción de las moscas fértiles en la naturaleza, responsables de los 101 casos registrados en el país.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) informó que, del 1 de noviembre de 2024 hasta la tercera semana del 2025, han dispersado 98.5 millones de estos insectos para controlar la diseminación de sus larvas, las cuales se alimentan del tejido vivo de animales de sangre caliente, especialmente el ganado.
Para los sobrevuelos en este método de la estrategia para el combate del gusano barrenador, el MAGA cuenta con el apoyo del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) y de Panamá.
De momento, la cartera registra 101 casos acumulados: 85 recuperados, 12 casos activos y un animal muerto. Este último corresponde al primer caso detectado en el país, el 29 de octubre de 2024, en una ternera de dos meses en Los Amates, Izabal.
El Laboratorio de Sanidad Animal brinda asistencia al sector ganadero, para realizar pruebas a las muestras sospechosas de #GusanoBarrenador. pic.twitter.com/LtAfibft8U
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) January 24, 2025
Más acciones contra el gusano barrenador
El MAGA lidera una serie de acciones para combatir el gusano barrenador. Primero, ya que su existencia depende de que las larvas parasiten a los animales, la entidad mantiene una serie de barridos e inspecciones en puestos de control para detectar a los animales infectados o con heridas, para curarlos e impedir el ingreso o avance del parásito.
Asimismo, ganaderos pueden reportar casos sospechosos al WhatsApp del MAGA: 3570-7727. En estas incursiones, personal verifica y trata a los animales, impide su traslado en caso de confirmar la parasitosis y aplica medidas en el área.
También se tiene el programa de liberación de moscas estériles y las campañas de información para los transportistas de ganado.
Gracias a la detección y tratamiento de casos, Guatemala reporta un 84 % de recuperación de animales afectados por el gusano barrenador, indicó el MAGA.
Podría interesarle:
Guatemala es el tercer país de Centroamérica con menos casos de gusano barrenador del ganado
dc/dm