• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Soya eleva su productividad mejorando la fotosíntesis con bioingeniería

Soya eleva su productividad mejorando la fotosíntesis con bioingeniería

18 de agosto de 2022
El presidente Bernardo Arévalo aseguró que el Gobierno no descansará hasta que se logre la recaptura de todos los pandilleros fugados.

Presidente Arévalo ratifica compromiso de capturar a pandilleros fugados

21 de noviembre de 2025
Clausuran la Escuela para Padres con testimonios de transformación familiar. / Foto: SBS.

Escuela para Padres concluye formación de 323 adultos para la transformación familiar

21 de noviembre de 2025
El MCD llama al talento nacional a participar en estas audiciones. / Foto: MCD.

Anuncian audiciones para entrar al Conservatorio Nacional y Escuela de Canto en 2026

21 de noviembre de 2025
Aeropuerto Internacional La Aurora brinda recomendaciones durante esta temporada alta./Foto: DGAC.

Aeropuerto Internacional La Aurora brinda recomendaciones para agilizar procesos durante la temporada alta

21 de noviembre de 2025
La escuela de la aldea Buena Vista, de San Pedro Sacatepéquez ejecutó al 100% los programas otorgados a las OPF. (Foto: Analí Camey)

Escuela cierra el ciclo escolar 2025 destacando avances, organización y compromiso de la Organización de Padres de Familia

21 de noviembre de 2025
El consumo de alimentos de origen acuático es bajo en América Latina y el Caribe, señala la FAO con motivo del Día Internacional de la Pesca.

La FAO destaca el potencial nutricional del mar y pide a América Latina que lo aproveche

21 de noviembre de 2025
Fátima Bosch gana el Miss Universo 2025

Fátima Bosch gana el Miss Universo 2025

21 de noviembre de 2025
Qué países tienen más coronas de Miss Universo

Qué países tienen más coronas de Miss Universo

21 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 20 de noviembre 2025

20 de noviembre de 2025
Inguat resaltó el papel de los pueblos indígenas en el turismo del país./Foto: Inguat.

Inguat expone a nivel internacional el papel de los pueblos indígenas en el turismo

20 de noviembre de 2025
Caravana del Zorro y Provial se unen para garantizar la seguridad vial en la edición 65./Foto: Provial.

Caravana del Zorro y Provial se unen para garantizar la seguridad vial en la edición 65

20 de noviembre de 2025
Ever Jonathan Sinay Dionicio, de 42 años, alias "Cartoon. / Foto: PNC.

Presidente: “Seguiremos trabajando sin descanso hasta que el último esté bajo custodia”

20 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, noviembre 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Soya eleva su productividad mejorando la fotosíntesis con bioingeniería

Técnica utilizada se basa en la mejora de la regulación de la fotoprotección.

AGN por AGN
18 de agosto de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Soya eleva su productividad mejorando la fotosíntesis con bioingeniería

Soya eleva su productividad mejorando la fontosíntesis con bioingeniería. / Foto: BCR News

Redacción Ciencia, 18 ago (EFE).- La fotosíntesis es un proceso fundamental para las plantas, pero si además se mejora gracias a la bioingeniería, los cultivos de soya aumentan su rendimiento hasta un 33 % sin perder calidad.

Ese es el resultado de una investigación que publicó Science, realizada por el proyecto internacional RIPE. Dicho proyecto es destinado a aumentar la producción mundial de alimentos mediante la mejora de la eficiencia fotosintética de los cultivos alimentarios para los pequeños agricultores del África subsahariana.

Después de más de una década, un equipo dirigido por Amanda de Souza, de la Universidad de Illinois (Estados Unidos), logró alterar genéticamente las plantas de soya para aumentar la eficiencia de la fotosíntesis e incrementar su rendimiento sin alterar el contenido de proteína y aceite de las semillas.

Bioengineering soybean plants to improve regulation of photoprotection—a natural process that enables plants to cope with excess absorbed light energy—improved soybean seed yield by up to 33% in field trials.

Read that study and more this week in Science: https://t.co/0SmI5qA2CI pic.twitter.com/oF1gv5wkix

— Science Magazine (@ScienceMagazine) August 18, 2022

Mejorando la fotosíntesis

La fotosíntesis es el proceso natural que usan las plantas para convertir la luz solar en energía y rendimiento. Es un proceso sorprendentemente ineficiente de más de cien pasos, recordó la universidad, y los investigadores intentaron mejorarlo.

Para ello, mejoraron la regulación de la fotoprotección, un proceso natural que permite a las plantas hacer frente al exceso de energía lumínica absorbida cuando están a plena luz solar, para lo que usan un mecanismo de enfriamiento no fotoquímico (NPQ).

Cuando las hojas pasan a la sombra, ese mecanismo de fotoprotección debe desconectarse. Sin embargo, es un proceso que tarda varios minutos y hace perder tiempo que podría haberse utilizado para la fotosíntesis. Por ello, su eficiencia se reduce significativamente.

Implementación en la soya

En el caso de la soya, se estima que la lenta relajación del NPQ durante estas transiciones entre sol y sombra cuestan más del 11 % de la asimilación diaria de carbono.

Con técnicas de bioingeniería para actuar sobre tres genes se logró que cada vez que una hoja pasa de la luz a la sombra la fotoprotección se desactive más rápidamente. Con ello, la planta gana minutos extra de fotosíntesis y un mayor rendimiento,

La técnica fue probada primero en plantas de tabaco, por la facilidad de transformar la genética del cultivo y la cantidad de semillas que se pueden producir de una sola planta. Luego, dicha técnica fue aplicada a la soya.

Lograr aumentos de rendimiento muy sustanciales tanto en el tabaco como en la soya, dos cultivos muy diferentes, sugiere que esto tiene una aplicabilidad universal, dijo Stephen Long, director del RIPE.

El científico indicó que la obtención de mejoras en el rendimiento depende en gran medida del entorno.

El número de personas afectadas por la insuficiencia alimentaria sigue creciendo, y las proyecciones muestran claramente que es necesario un cambio a nivel del suministro de alimentos para cambiar la trayectoria, dijo De Souza.

Lea también:

Un estudio identifica nuevos síntomas clínicos de la viruela el mono

lc/ir

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021