• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Investigadores instan a regular las emisiones de gas metano.

Solo el 13% de las emisiones mundiales de gas metano están reguladas

20 de mayo de 2023
Minfin inicia diálogo del proyecto de Presupuesto 2026 en el Legislativo

Minfin inicia diálogo del proyecto de Presupuesto 2026 en el Legislativo

17 de septiembre de 2025
Mes patrio: Reconocen a ciudadanos y premian altares cívicos en Baja Verapaz

Mes patrio: Reconocen a ciudadanos y premian altares cívicos en Baja Verapaz

17 de septiembre de 2025
A qué hora de Guatemala se entrega el Balón de Oro 2023

Cómo ver la gala del Balón de Oro 2025 en Guatemala

17 de septiembre de 2025
Guatemala y Perú abordan asuntos bilaterales

Guatemala y Perú abordan asuntos bilaterales

17 de septiembre de 2025
Guatemaltecos podrán laborar en Canadá gracias al programa de Trabajo Temporal en el Extranjero./Foto: Mintrab.

Mintrab abre convocatoria para laborar en la industria cárnica en Canadá

17 de septiembre de 2025
Color, cultura y talento juvenil marcaron las fiestas patrias en Escuintla

Color, cultura y talento juvenil marcaron las fiestas patrias en Escuintla

17 de septiembre de 2025
El programa Escuela Taller transforma vidas en todo el país./Foto: Mintrab.

Mintrab mantiene ejecución del programa de Escuelas Taller en Salamá

17 de septiembre de 2025
Reafirman lazos de amistad y cooperación entre Guatemala y México

Reafirman lazos de amistad y cooperación entre Guatemala y México

17 de septiembre de 2025
El capturado fue identificado como Marvin Joel Díaz Virula, de 18 años, alias “Chang”. / Foto: PNC

Capturan a integrante de banda de robamotos tras asalto en el Obelisco

17 de septiembre de 2025
La SBS fortalece vínculos familiares a través de la Escuela para Padres

La SBS fortalece vínculos familiares a través de la Escuela para Padres

17 de septiembre de 2025
Café guatemalteco se promovió en Estambul, Turquía

Café guatemalteco se promueve en Estambul, Turquía

17 de septiembre de 2025
Las acciones fueron dirigidas por agentes de la Comisaría 14, en coordinación con unidades especializadas y el apoyo de binomios K-9. / Foto: PNC

PNC ejecuta operativos contra taxis piratas en la capital

17 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Solo el 13% de las emisiones mundiales de gas metano están reguladas

Este gas de efecto invernadero es 80 veces más dañino que el dioxido de carbono.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
20 de mayo de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Clima, INTERNACIONALES
Investigadores instan a regular las emisiones de gas metano.

Investigadores instan a regular las emisiones de gas metano. / Foto: CMNUCC.

Redacción ciencia 20 may (EFE).- Según un estudio de la Universidad Queen Mary de Londres, solo el 13% de las emisiones mundiales de gas metano están reguladas.

El metano es un gas de efecto invernadero 80 veces más dañino que el dióxido de carbono. El estudio y las conclusiones de los investigadores fueron publicados este viernes en la revista One Earth.

Los autores del estudio piden que se tome en serio este grave problema y se regulen los niveles de metano que alimentan el calentamiento global.

Metano vs meta climática

El Acuerdo de París establece metas para limitar el calentamiento del clima a 1,5 grados centígrados. Entre ellas, las emisiones de metano deben reducirse al menos entre un 40% y un 45%.

Una hazaña que los autores creen posible si los gobiernos miden las emisiones con más precisión y adoptan políticas más estrictas.

La necesidad de estrategias de mitigación del metano integrales y específicas es cada día más evidente. Pero las emisiones de metano están aumentando más rápidamente que en ningún otro momento desde la década de 1980.

Esa es la advertencia de los expertos en política medioambiental Maria Olczak, Andris Piebalgs y Paul Balcombe, del Environmental Defense Fund Europe, el Instituto Universitario Europeo y la Queen Mary University of London.

Temperaturas más cálidas.
Tormentas más intensas.
Propagación de enfermedades.

La supervivencia de la vida en el planeta depende de que podamos controlar el aumento de la temperatura.#ActúaAhora para limitar el calentamiento global. https://t.co/BMjRPTYAKA vía @CMNUCC pic.twitter.com/jQN1PeoEMX

— Naciones Unidas (@ONU_es) May 18, 2023

Producción de metano

El equipo examinó 281 políticas en los sectores de mayor producción de metano, como la energía, los residuos y la agricultura. Lo anterior, para determinar la eficacia de las restricciones actuales a las emisiones de metano,

Así, descubrieron que el número de políticas sobre metano varía drásticamente de una región a otra y que las que están vigentes no son lo bastante estrictas. Encontraron que muchas estrategias se basan en datos inexactos.

A menudo, las estimaciones de emisiones de metano que manejan los políticos proceden de conjuntos de datos que no están abiertos al público o de cifras que varían sustancialmente.

Para aprovechar las importantes oportunidades de reducción de las emisiones de metano, es preciso adoptar un enfoque coherente que permita identificar, cuantificar y verificar con precisión las fuentes de emisiones de metano, así como una mayor cobertura y rigor de las políticas, advierte el estudio.

¿Sabes por qué nuestro planeta no se parece a ningún otro?

Fíjate en las temperaturas medias:

🥵Mercurio 167°C
🥵Venus 464°C
🌎Tierra 15°C
🥶Marte -65°C
🥶Júpiter -110°C
🥶Saturno -140°C
🥶Urano -195°C
🥶Neptuno -200°C

Nuestro 🌍 es único, ¡cuidémoslo! pic.twitter.com/ELNxcMC3pC

— ONU Cambio Climático (@CMNUCC) April 26, 2023

Una solución barata y eficaz

Según la Evaluación Mundial del Metano, mitigar las emisiones de gas metano de origen humano es una de las formas más baratas de frenar el cambio climático y mejorar la calidad del aire.

Pero mitigar esas emisiones exige un esfuerzo global, con medidas rápidas a nivel nacional y regional para cumplir los objetivos climáticos.

Una mitigación eficaz del metano requiere un mayor apoyo social y consenso político. Sin embargo, la reducción del metano sigue percibiéndose como una opción y no como una necesidad. Puede complementar los actuales esfuerzos de descarbonización centrados en gran medida en el CO2, apuntan los autores.

La próxima conferencia sobre el clima COP28 se realizará en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Ahí se evaluará, por primera vez, el progreso colectivo hacia los objetivos del Acuerdo de París.

Ofrecerá una enorme oportunidad de cambio, concluyen.

Puede interesarle:

Primeros besos documentados se dieron en Mesopotamia hace 4 mil 500 años

dc

Etiquetas: calentamiento globalcambio climático
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021