Ciudad de Guatemala, 16 sep (AGN).– El 88 % de las solicitudes recibidas para acceder al Crédito Tob’anik han recibido aprobación, según informó la ministra María Fernanda Rivera durante La Ronda. Este fondo, creado desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), está destinado a pequeños y medianos productores agrícolas que históricamente no han tenido acceso a créditos en el sistema financiero formal.
El Fondo de Crédito Tob’anik busca ser una herramienta estratégica para respaldar a quienes trabajan la tierra. Rivera destacó que muchos agricultores y agricultoras no habían tenido oportunidades previas de financiamiento, por lo que este esfuerzo representa una apuesta clara del Gobierno de Guatemala por fortalecer al sector.
De las solicitudes que se han recibido, el 88 % fueron aprobadas, lo cual demuestra que la mayoría de los productores están cumpliendo con los requisitos. Existe un pequeño porcentaje que no logra superar el filtro, lo cual es normal en cualquier proceso de adjudicación de créditos.
La ministra de Agricultura María Fernanda Rivera, anunció que ya existen 10 cooperativas que cuentan con un primer desembolso del crédito Tob’anik, quienes han beneficiado a 67 agricultores en distintas regiones del país.@AGN_noticias pic.twitter.com/T7e3PZ858a
— Lincy Rodriguez (@LincyRodriguezg) September 16, 2025
Un crédito con beneficios a largo plazo
Crédito Tob’anik tiene la particularidad de que puede utilizarse, a través de cooperativas, por un período de hasta 12 años. Además, el crédito puede operar de forma revolvente, es decir, se puede seguir otorgando conforme se recupera la cartera, lo que garantiza su sostenibilidad y permanencia en el tiempo.
Esta modalidad permite que los agricultores tengan acceso constante a financiamiento, generando un impacto positivo en la producción y en la economía local.
Un producto financiero innovador
Rivera resaltó que el crédito agrícola no ha sido un producto común en las entidades financieras tradicionales, lo que convierte a Tob’anik en una alternativa innovadora para cambiar esta realidad. No obstante, señaló que es necesario un esfuerzo adicional de promoción y divulgación para que más productores conozcan sus beneficios.
Las cooperativas cumplen un papel clave en este proceso, pues son el canal mediante el cual los agricultores reciben el crédito. Sin embargo, muchos de los beneficiarios carecen de experiencia crediticia previa, por lo que el programa también contempla acompañamiento y orientación técnica.
Con esta iniciativa, el MAGA busca no solo apoyar la producción agrícola, sino también abrir camino hacia la inclusión financiera del sector rural, históricamente marginado de las oportunidades crediticias. La aprobación de la mayoría de solicitudes refleja que los productores y productoras están en capacidad de cumplir con los requisitos y aprovechar las ventajas que ofrece Crédito Tob’anik.
Lea también:
Presidente Arévalo participará en la Asamblea General de la ONU en Nueva York
lr/dc