Ciudad de Guatemala, 3 sep (AGN).- La Corte de Constitucionalidad (CC) aún no discute y vota para resolver la inconstitucionalidad planteada sobre el artículo 9 del acuerdo Gubernativo 133-2024 de Proveedores Transparentes, una herramienta impulsada por el gobierno del presidente Bernardo Arévalo en la lucha contra la corrupción para exigir a los proveedores del Estado que revelen la identidad de quienes se benefician realmente con los contratos del Estado al controlar directa o indirectamente a los representantes legales o estructuras jurídicas de las empresas. Por lo tanto, en un llamado hacia la transparencia, expertos legales y organizaciones sociales instaron a los magistrados a resolver prontamente.
Representantes de Acción Ciudadana, Asociación Civil Diálogos, Consejo Nacional Empresarial, Centro Internacional para Investigaciones en Derechos Humanos e Involúcrate Guatemala, junto a ciudadanos que se suscriben a título personal y que inciden en diferentes espacios como la instancia de Consejeros Delegados de la Comisión Nacional contra la Corrupción, presentaron ante la CC un amicus curiae respaldando el acuerdo de Proveedores Transparentes, con argumentos técnicos sobre la importancia de implementar esta medida en el país.
La estrategia Proveedores Transparentes busca prevenir la evasión fiscal y los delitos financieros, además de combatir la corrupción en las contrataciones públicas y restar espacios para el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
Sin embargo, la suspensión provisional de ese artículo por parte de la CC, publicada el 11 de julio de este año en el Diario de Centro América, impide su aplicación plena, ya que, antes de que la Corte tomara esa decisión, el 65 % de los proveedores ya había presentado tal información ante el Registro General de Adquisiciones del Estado, por lo que los restantes no deben presentar estos requisitos de transparencia hasta que se defina su destino legal.
👥 Hoy, junto a @_CNEgt, @AcGuatemala, @ciidh , @InvolucrateG , Diálogos, y ciudadanos que inciden en diferentes espacios —como la Instancia de Consejeros Delegados de la Comisión Nacional contra la Corrupción (@CNCguatemala)— , entregamos a la @CC_Guatemala ⚖️ un #AmicusCuriae… pic.twitter.com/WmqlhSGzam
— DiálogosGuate (@DialogosGuate) September 3, 2025
Piden cumplir compromisos internacionales
A consideración de las organizaciones sociales, con Proveedores Transparentes Guatemala avanza hacia el cumplimiento de compromisos internacionales.
No obstante, mantener en vilo el avance desgasta la imagen de Guatemala, por lo que podría verse afectada la calificación de riesgo país (aspecto clave en el clima de inversión extranjera) y generar sanciones o restricciones en mercados internacionales. Especialmente, por los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico sobre el bienestar económico.
Desde la sociedad civil presentamos ante la CC un ‘amicus curiae’, con argumentos y recomendaciones de expertos nacionales e internacionales sobre cómo resolver este amparo y fortalecer las acciones de transparencia, señaló César Vega, coordinador de Acción Ciudadana.
El acuerdo de Proveedores Transparentes busca responder a la opacidad en la estructura de propiedad que permite a personas obtener contratos de forma indebida y beneficia a empresas con intereses ocultos, refirieron en el comunicado.
La transparencia elimina la corrupción y abre la puerta a mayores oportunidades de desarrollo para Guatemala, apuntaron las organizaciones sociales en mención.
Podría interesarte:
Presidente Arévalo culmina gira A Tu Tierra en Santa Rosa con supervisión de un CAIMI
dc/dm