• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Sequía en Ecuador obliga a racionamientos de agua

Sequía en Ecuador obliga a racionamientos de agua

25 de septiembre de 2024
DGAC comparte proceso para solicitar autorización para operar drones

DGAC comparte proceso para solicitar autorización para operar drones

4 de julio de 2025
Carlos Mendoza, se pronunció sobre la captura de Melvin Quijivix. / Foto: Byron de la Cruz

Carlos Mendoza sobre caso Quijivix: “Es falso que Segeplan no esté colaborando con la justicia”

4 de julio de 2025
Secretario de Comunicación Social de la Presidencia

Secretario de Comunicación Social advierte de fraudes digitales con inteligencia artificial

4 de julio de 2025
San Benito refuerza seguridad ciudadana y cultura vial con participación comunitaria e institucional

San Benito refuerza seguridad ciudadana y cultura vial con participación comunitaria e institucional

4 de julio de 2025
CIV traza hoja de ruta para garantizar la conectividad en la ruta./Foto: CIV.

Autoridades del CIV verifican trabajos tras derrumbe en ruta al Atlántico

4 de julio de 2025
viceministro de Seguridad, José Portillo, presentó un informe sobre los avances obtenidos en el último mes en el Mingob. / Foto: Byron de la Cruz

Disminuyen homicidios: junio registra 50 muertes menos que mayo

4 de julio de 2025
secretario de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) Carlos Mendoza

Becas por Nuestro Futuro: la próxima semana se enviarán correos electrónicos a postulantes de primera convocatoria

4 de julio de 2025
Hospital Regional de Zacapa fortalece la atención con la incorporación de nuevo equipo médico. (Foto: MSPAS)

Hospital de Zacapa fortalece atención con incorporación de nuevo equipo médico

4 de julio de 2025
Feria Ambiental en Sololá reunió a más de 850 estudiantes para fortalecer la protección del Lago Atitlán. (Foto: AMSCLAE)

Feria ambiental en Sololá reunió a más de 800 estudiantes para fortalecer protección del lago de Atitlán

4 de julio de 2025
Maquinaria se encuentra retirando material del derrumbe en el km 61 de la ruta al Atlántico./Foto: Sistema Conred.

Continúan trabajos de limpieza tras derrumbe en el km 61 de la ruta al Atlántico

4 de julio de 2025
Gobierno fortalece la seguridad en San Pedro Pinula con restauración de sede policial en El Ingenio

Gobierno fortalece la seguridad en San Pedro Pinula con restauración de sede policial en El Ingenio

4 de julio de 2025
Secretario Palomo por citaciones en el Congreso: “No confundamos fiscalización con hostigamiento”

Secretario Palomo por citaciones en el Congreso: “No confundamos fiscalización con hostigamiento”

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Sequía en Ecuador obliga a racionamientos de agua

Grave sequía en Ecuador obliga a racionamientos en Quito, con cortes de hasta doce horas diarias.

AGN por AGN
25 de septiembre de 2024
en INTERNACIONALES
Sequía en Ecuador obliga a racionamientos de agua

Quito, capital de Ecuador, afronta racionamientos de agua por sequía extrema. / Foto: CNN.

Quito, 25 sep (EFE).- La grave sequía que atraviesa Ecuador, que ha llevado a cortes en el suministro eléctrico de hasta once horas al día en algunas zonas por falta de generación en sus principales centrales hidroeléctricas, también ha obligado a iniciar racionamientos de agua en la capital Quito con cortes de hasta doce horas al día en algunos sectores.

En zonas del centro y sur de Quito los racionamientos de agua se comenzaron a dar desde la pasada semana, y se recrudecieron desde este lunes con suspensiones de 7:00 a 19:00 hora local (12:00 a 24:00 GMT), mientras que en otros sectores los cortes fueron de 19:00 a 7:00 hora local (24:00 a 12:00 GMT).

Estos cortes en el servicio del agua se han comenzado a dar tras acumularse alrededor de cincuenta días sin lluvias en algunas de las cuencas hídricas que sirven para abastecer a la capital de Ecuador, según advirtió a través de sus canales oficiales la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) de Quito.

El más afectado es el río Pita, donde el caudal del agua ha disminuido alrededor de 300 litros por segundo desde el inicio de la sequía, según explicó la jefa del Departamento de Producción de la Epmaps, Mirely Segovia.

Segovia advirtió:

Cada día evidenciamos una pérdida de caudal entre 10 y 20 litros por segundo diarios. De continuar (así), la situación se va a tornar más crítica. 

El agua del río Pita sirve para abastecer la planta de tratamiento de agua potable de Puengasí, una de las veintiuna que suministran agua potable a la capital ecuatoriana.

Una rueda de negocios se llevará a cabo para tratar la escasez de maíz en #Ecuador https://t.co/WEwgrnzL9e pic.twitter.com/p6Uk1B3u5F

— El Comercio (@elcomerciocom) September 24, 2024

Unas 146 mil personas afectadas

Los barrios que dependen de la planta de Puengasí han sido los afectados por los racionamientos programados, lo que abarca a unos 146.000 habitantes.

Segovia enfatizó en que son racionamientos de agua controlados, pero a medida que el caudal disminuya, el número de barrios (afectados) va a tener que irse incrementando.

Dependemos de las condiciones climáticas, pero también de la responsabilidad de uso. No hay que desperdiciar el agua, como lavar los vehículos con manguera o tener baños de más de cinco minutos, comentó la operaria de la compañía pública de agua potable de Quito.

En ese sentido, señaló que la empresa suministra un promedio de 160 litros por habitante al día, pero que en esta época seca han visto incluso un incremento de la demanda de hasta 220 litros por día, por lo que insistió en la necesidad de disminuir el consumo.

A ello se sumó que los cortes del servicio eléctrico también están afectando el suministro de agua en algunas partes altas de la ciudad, especialmente en la zona norte, donde el agua llega mediante sistemas de bombeo.

Mientras más dure la suspensión de energía, más demora la recuperación del agua potable, por lo que además es imprescindible la reducción del consumo por parte de todos los habitantes, advirtió la Epmaps en un comunicado difundido en redes sociales.

#24Horas l Ecuador enfrenta la peor sequía en 61 años. Se calculan 35 000 hectáreas afectadas lo cual se ha traducido en un déficit de producción de maíz.

Vía: @DanyValenciaT pic.twitter.com/alV8LPNWwd

— Teleamazonas Noticias (@Teleamazonas24H) September 24, 2024

Camiones cisterna de emergencia

Entre las habitantes de Quito afectadas por los racionamientos de agua está Marianita de Jesús Manobanda, que vive en una de las partes altas de Quito, desde donde comentó que la situación les ha afectado mucho.

No tenemos agüita para los baños, ni para lavar la ropa y los platos. Queremos que nos manden tanqueros, dijo Manobanda sobre los camiones cisterna que la Epmaps envía también a los barrios más afectados para suplir la carencia momentánea de agua.

Una situación similar se vive en otras ciudades del país, especialmente en la zona de los Andes ecuatorianos, como la sureña Cuenca, donde la ausencia de lluvias se prolonga por más de setenta días y algunos ríos que atraviesan la ciudad lucen prácticamente secos, con apenas un hilo de agua en algunos casos.

Puede interesarle:

Militares toman control de principales hidroeléctricas de Ecuador antes de nuevos apagones

Etiquetas: Ecuadorracionamiento de agua
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021