• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Científicos guatemaltecos han resaltado en diversas áreas a nivel internacional. / Foto: cortesía Senacyt

Senacyt promueve ocho mentes brillantes en diferentes áreas científicas

24 de octubre de 2024
Foro Voces por la No Violencia contra la Mujer reúne a lideresas y especialistas en Suchitepéquez

Foro Voces por la No Violencia contra la Mujer reúne a lideresas y especialistas en Suchitepéquez

27 de noviembre de 2025
Sistema Penitenciario continúa registro biométrico de privados de libertad

Registro biométrico de privados de libertad llega al Preventivo para Hombres de zona 18

27 de noviembre de 2025
MSPAS, OPS y Unión Europea celebran el cierre exitoso del Proyecto de Atención Primaria de Salud y Nutrición. (Foto: MSPAS)

MSPAS, OPS y Unión Europea celebran el cierre exitoso del Proyecto de Atención Primaria de Salud y Nutrición

27 de noviembre de 2025
Codede de Retalhuleu desarrolla su reunión para fortalecer la planificación y seguimiento de proyectos

Codede de Retalhuleu desarrolla su reunión para fortalecer la planificación y seguimiento de proyectos

27 de noviembre de 2025
Incentivan espacios de diálogo para mejorar la ejecución de proyectos en Zacapa

Incentivan espacios de diálogo para mejorar la ejecución de proyectos en Zacapa

27 de noviembre de 2025
Guatemala inicia el Festival Paradeportivo Centroamericano 2025

Guatemala inicia el Festival Paradeportivo Centroamericano 2025

27 de noviembre de 2025
Petén se prepara para celebrar el Día del Deportista

Petén se prepara para celebrar el Día del Deportista

27 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo firmó la Agenda Territorial con el Pueblo MAM.

Presidente Arévalo: “Estamos haciendo, juntos, cosas importantes“

27 de noviembre de 2025
Erradican plantación de marihuana en jurisdicción de Huehuetenango. / Foto: PNC.

Erradican plantación de marihuana valuada en 1.8 millones de quetzales

27 de noviembre de 2025
Realizan presentación del Inform y Ranking Departamental de Riesgo de Petén

Realizan presentación del Inform y Ranking Departamental de Riesgo de Petén

27 de noviembre de 2025
Incendio en complejo residencial de Hong Kong se le considera el peor en 30 años.

Reportan 83 muertos y 279 desaparecidos en el peor incendio de Hong Kong en 30 años

27 de noviembre de 2025
MAGA implementa a SAICA en el Aeropuerto La Aurora./Foto: DGAC.

SAICA, el nuevo robot que promueve la bioseguridad agropecuaria ahora está en el Aeropuerto La Aurora

27 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 27, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Senacyt promueve ocho mentes brillantes en diferentes áreas científicas

Conoce más de algunas personalidades guatemaltecas que han hecho historia en diferentes áreas científicas.

Iris Ibeth Pérez herrera por Iris Ibeth Pérez herrera
24 de octubre de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, NACIONALES
Científicos guatemaltecos han resaltado en diversas áreas a nivel internacional. / Foto: cortesía Senacyt

Científicos guatemaltecos han resaltado en diversas áreas a nivel internacional. / Foto: cortesía Senacyt

Ciudad de Guatemala, 24 de oct. (AGN)- La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) promueve en su página oficial a varias personalidades guatemaltecas que han destacado recientemente por sus capacidades en diversas áreas científicas, tecnología e innovación.

María Carlota Monroy, la ciencia y la enfermedad de Chagas

Apasionada por la ciencia, estudió una maestría en Microbiología Médica en la Universidad de Karolinska, Suecia, en 1990, y en el 2003 completó su doctorado en Entomología Médica en la Universidad de Uppsala, Suecia. Durante su carrera, ha llevado a cabo investigaciones auspiciadas por diversas entidades internacionales sobre ecología, biología y control de vectores de la enfermedad de Chagas, un mal prevalente en América Latina que afecta a una gran cantidad de personas en Guatemala.

Víctor Hugo Ayerdi, Guatemala se prepara para volver al espacio

El entusiasmo le permitió liderar el desarrollo del primer nanosatélite guatemalteco llevado al espacio, el Quetzal-1. Es una experiencia que relata con orgullo, consciente de todos los obstáculos que debieron enfrentar, pero con la convicción de que todo es posible.

El impacto del Quetzal-1 en el país, las nuevas generaciones y el mundo es significativo. En 2023, se liberó el diseño de las placas electrónicas, la programación y el código utilizado para probar el satélite, así como los casi 85 mil paquetes de información enviados por este. Estos recursos se presentan como valiosos para aquellos interesados en desarrollar futuros satélites.

Nancy Sandoval, infectóloga y estudiosa del síndrome de Guillain-Barré

La experta pertenece al Departamento de Medicina Interna del Hospital Roosevelt y tuvo un papel preponderante en los estudios del síndrome de Guillain-Barré: un trastorno neurológico que afecta más a los hombres.

Ante el incremento inusual de pacientes que presentaron debilidad y pérdida de la fuerza muscular con diagnóstico referido, focalizados principalmente en Suchitepéquez y Retalhuleu, las autoridades sanitarias guatemaltecas y la comunidad científica encendieron las alarmas al respecto y activaron protocolos para la gestión de riesgo.

Edwin Castellanos, doctor en Ciencias Ambientales

Destacado científico que ha dedicado su carrera al estudio del cambio climático, con el objetivo de generar acciones que promuevan un planeta más limpio y saludable. Su labor se centra en proporcionar información científica a los tomadores de decisiones y en la formulación de políticas relacionadas con el cambio global en Latinoamérica.

Lidera el programa científico del Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI), que surge de una estrategia de integración entre ciencias naturales y sociales, dirigido a brindar información científica útil a los tomadores de decisiones para reducir la vulnerabilidad social y los conflictos ambientales.

Leticia Castillo Signor y sus aportes en dengue hemorrágico

Una destacada química bióloga con una especialización en virología y enfermedades tropicales. Su trayectoria comenzó con investigaciones sobre la cisticercosis, pero en 1994 se sumergió en un proyecto colaborativo para realizar el primer diagnóstico de dengue en Guatemala. En este se involucraron la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, con el apoyo de agencias de cooperación internacional con el objetivo de contar con un análisis de país, ya que en aquellos años las pruebas se enviaban a Honduras para su análisis.

Luis Zea, guatemalteco en la NASA

Ingeniero aeroespacial, pionero en la exploración del espacio y líder inspirador de futuras generaciones, fue nombrado investigador principal del primer nanosatélite guatemalteco llevado al espacio conocido como Quetzal-1. Además, fue elegido para participar en la misión espacial no tripulada Artemis I por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

A sus 43 años, Zea ha sido nombrado joven investigador por la Sociedad Estadounidense de Investigación Gravitacional y Espacial.

Mishel Stephenson, directora de genética de la FAFG

La científica ha volteado la atención internacional hacia Guatemala como un referente en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas. Desde sus inicios, mostró un profundo interés en la genética, motivada por el potencial de su trabajo científico para contribuir al bienestar humano. Se unió a la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG) como analista de ADN, ascendiendo posteriormente a jefa de laboratorio.

Juan Francisco Pérez, experto en contaminación radiactiva y ambiental

Es un químico cuya vida ha estado dedicada al avance de la ciencia y estudio del medio ambiente. Jefe de Laboratorio Químico Analítico Nuclear y encargado de proyectos de inversión en temas cruciales como Contaminación Radiactiva y Ambiental y Control de Humos Negros y Emanaciones Tóxicas.

Trabajó en la Dirección de Energía Nuclear del Ministerio de Energía y Minas, participó en el proyecto determinando la línea base sobre radiactividad ambiental en Guatemala después del accidente nuclear en Chernóbil que arrojó datos interesantes.

Puede interesarle:

Vicepresidenta dirigió la quinta reunión ordinaria del Gabinete Específico de Desarrollo

ip/ir/dm

Etiquetas: CientíficosInvestigaciónSenacyt
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021