• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Senacyt, con el apoyo de la ONU-Guatemala, buscan reducir la brecha digital en el Estado

Senacyt, con el apoyo de la ONU-Guatemala, buscan reducir la brecha digital en el Estado

28 de abril de 2024
La novela continúa: Xinabajul acudirá al TAS en busca de permanecer en la Liga Nacional

La novela continúa: Xinabajul acudirá al TAS en busca de permanecer en la Liga Nacional

16 de mayo de 2025
¡Cremas 2.0! Xelajú hace oficial a Jesús López y Gerardo Gordillo como refuerzos estelares

¡Cremas 2.0! Xelajú hace oficial a Jesús López y Gerardo Gordillo como refuerzos estelares

16 de mayo de 2025
Posiciones de la tabla acumulada de la Liga Nacional de Guatemala

Posiciones de la tabla acumulada de la Liga Nacional de Guatemala

16 de mayo de 2025
Marquense gana el caso Ramiro Rocca y permanece en la Liga Nacional

Marquense gana el caso Ramiro Rocca y permanece en la Liga Nacional

16 de mayo de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 16 de mayo 2025

16 de mayo de 2025
Conap firma acuerdos para hacer uso sostenible de los recursos. / Foto: Conap.

Conap acuerda trabajar con cinco asentamientos del área protegida de Petén

16 de mayo de 2025
Guatemala participa en taller regional sobre calidad de agua en Panamá

Guatemala participa en taller regional sobre calidad del agua en Panamá

16 de mayo de 2025
Trasladan a Eduardo Masaya de vuelta a Mariscal Zavala. / Foto: Dirección General del Sistema Penitenciario.

SP traslada a Eduardo Masaya de regreso a Mariscal Zavala

16 de mayo de 2025
Mides entrega arroz y kits de techo a familias de Retalhuleu

Mides entrega arroz y kits de techo a familias de Retalhuleu

16 de mayo de 2025
Caminos trabaja para evitar inundaciones en el km 36 CA-9 Sur./Foto: CIV.

Caminos trabaja en el km 36 de la CA-9 Sur para evitar inundaciones

16 de mayo de 2025
Centro Cultural Miguel Ángel Asturias abrirá próximamente./Foto: AGN.

La reapertura del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias está próxima

16 de mayo de 2025
Migración brinda atención integral a personas guatemaltecas migrantes retornadas

Migración brinda atención integral a personas guatemaltecas migrantes retornadas

16 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, mayo 17, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Senacyt, con el apoyo de la ONU-Guatemala, buscan reducir la brecha digital en el Estado

Con el acceso equitativo de tecnología digital se contará con datos para la toma de decisiones informadas que beneficiarán el desarrollo en el país.

Estuardo Martínez por Estuardo Martínez
28 de abril de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, GOBIERNO, Subportada
Senacyt, con el apoyo de la ONU-Guatemala, buscan reducir la brecha digital en el Estado

Senacyt con el apoyo de la ONU-Guatemala buscan reducir la brecha digital en el Estado. Foto: Senacyt.

Ciudad Guatemala, 28 abr (AGN).- Durante el conversatorio “Innovación y Transformación Digital como Catalizadores del Desarrollo Sostenible”, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), busca promover el uso de la tecnología para reducir la brecha digital integral en el Estado.

En el evento, Estuardo Pineda, oficial de la Organización de Naciones Unidas (ONU-Guatemala), presentó algunas herramientas que han implementado en varias comunidades rurales a nivel mundial y que han servido para reducir la brecha digital, entre ellas; el juego infantil “¡Ponte pilas!” y la aplicación “Corazón contento”, diseñado para promover la salud reproductiva de la mujer.

Además, se abordó las áreas de sinergia y colaboración con el Sistema de las Naciones Unidas, en el cual se resaltó el Premio Nacional de Innovación, un proyecto liderado por la Senacyt para fortalecer el compromiso con la búsqueda de soluciones a los problemas que afectan a la sociedad guatemalteca a través de la ciencia y la tecnología.

En el conversatorio “Innovación y transformación digital como catalizadores del desarrollo sostenible” la secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología, Gabriela Montenegro, enfatizó en la necesidad de una transformación digital e integral del Estado.@gabrielaCastora @ONUGuatemala pic.twitter.com/ORbuNSNAS1

— Senacyt Guatemala (@senacytgt) April 26, 2024

Senacyt aboga por uso de la tecnología

Así también, ​​Gabriela Montenegro, a cargo de la Senacyt, enfatizó en “la transformación digital e integral del Estado, es necesaria a través del acceso equitativo a la tecnología digital, la importancia de la participación ciudadana, el empoderamiento económico y la generación de datos para la toma de decisiones informadas”.

De igual manera, David Osorio, de la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico (GAE), abogó por el uso de la tecnología y la innovación como herramientas para reducir la brecha digital.

También, María Zaghi, representante del Campus TEC, destacó la importancia del trabajo en equipo para llegar a un mayor número de personas, especialmente aquellas en zonas rurales.

Por su parte, Álvaro Figuereo, representante de la Universidad del Valle de Guatemala, enfatizó que “la tecnología por sí sola no resuelve problemas, siendo crucial la educación para su correcto uso”.

El conversatorio fue parte de la Semana ONU 2.0 en la cual se destacan las acciones de la ONU para acelerar el progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.#GuatemalaSaleAdelante

— Senacyt Guatemala (@senacytgt) April 26, 2024

Con apoyo de la ONU

Este conversatorio forma parte de los principales eventos de la Semana ONU 2.0, en el cual se destacan como las capacidades de ONU 2.0 para acelerar el progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Le puede interesar:

Guatemala suma 25 espacios de amigos de la lactancia materna

em/

Etiquetas: mejores decisionesreducir la brecha digital del Estadouso de la tecnología
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021