• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Semana Santa en Guatemala, única en el mundo

Semana Santa en Guatemala, única en el mundo

18 de febrero de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Semana Santa en Guatemala, única en el mundo

La Semana Santa guatemalteca reúne una gran cantidad de símbolos.

AGN por AGN
18 de febrero de 2024
en CULTURA, NACIONALES
Semana Santa en Guatemala, única en el mundo

La Semana Santa guatemalteca reúne gran cantidad de símbolos. / foto: MCD.

Guatemala, 18 feb (AGN).- Se sabe que la Semana Santa incluye ayuno, manifestaciones externas y símbolos. Sin embargo, no todos conocen el significado real y el origen de esta celebración.

Además, dicha festividad religiosa reviste características únicas en Guatemala. Esto la convierte en esplendorosa y simbólica.

La celebración de la Semana Santa en nuestro país es única, ya que combina elementos precolombinos con creencias católicas importadas por los españoles hace más de cinco siglos.

El fervor católico que se vive en la Guatemala actual tiene tintes casi mágicos, místicos; es por ello que la Semana Santa de este país no tiene comparación en el mundo.

Estas y otras razones hicieron que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) la declarara Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Próximamente, Edificio de Correos de Guatemala @correosgt en Cuaresma y Semana Santa. pic.twitter.com/51mZIqJBKm

— Diario de Centro América (@DiariodeCA) February 18, 2023

Simbólica

La Semana Santa guatemalteca es sincrética. Es decir, el encuentro y conciliación de creencias y doctrinas diferentes. En este caso, nuestra gente combina elementos de la cultura maya y del catolicismo, traído de Europa.

Muestra del sincretismo, por ejemplo, es elaborar con aserrín la figura de una mariposa en una alfombra por donde pasan las andas procesionales.

La mariposa, para los mayas, simbolizaba el Sol (una de sus grandes deidades) y la vida y el más allá. Esa imagen no aparece la Semana Santa española.

La Semana Santa tesoro cultural de Guatemala y declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO ✝️, fue presentada en San José, Costa Rica 🇨🇷 durante rueda de negocios con empresarios del sector turismo. pic.twitter.com/NS2MHcPf1O

— Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- (@InguatPrensa) February 23, 2023

Creación de la Semana Santa

El Concilio de Nicea, convocado por el emperador romano Constantino en el año 325, es el pilar que dio forma a la Semana Santa. De hecho, con él se declaró la creencia de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, y también se decidió cuándo debía ser la Pascua.

Posteriormente, los caballeros templarios difundieron el culto de la Pasión. Al desaparecer esta mítica orden, hacia el siglo XIV, los franciscanos se dedicaron a conservar las tradiciones adquiridas.

Precisamente, ellos fueron quienes desarrollaron el viacrucis, uno de los aspectos más representativos de la festividad.

¿Cómo vivir una una Semana Santa auténtica? Centroamérica ofrece varias experiencias en lugares como Cartago, Benque Viejo del Carmen, Antigua Guatemala y Isletas de Granada.

Te contamos más:https://t.co/0xvsZFgnt1

— Bloomberg Línea Centroamérica (@BloombergLineCA) February 19, 2023

Las primeras liturgias se celebraban solo entre religiosos en los templos, y a puerta cerrada. Con dificultad alguien más lograba ingresar, debido a que se consideraba impuro.

Tiempo después se llevaron a cabo procesiones. En la Europa Medieval eran simples, y su objetivo penitencial y de expiación. Estas manifestaciones de culpa dieron origen a la autoflagelación en público y al surgimiento de penitentes.

Le puede interesar:

Devoción al Cristo Negro de Esquipulas, en la lista para elevarla a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Por Isaac Ramírez

Etiquetas: cortejos procesionalesCulturaSemana SantaUnesco
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021