Ciudad de Guatemala, 5 sep (AGN).– El secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, Víctor Hugo Godoy, presentó detalles sobre el funcionamiento de Gobiernos Departamentales, una figura que busca articular la gestión pública en los territorios. Durante su intervención, explicó que este mecanismo pretende ordenar las inversiones y fortalecer la coordinación entre instituciones del Estado.
Según Godoy, actualmente, el 67 % de los recursos nacionales destinados a inversión se ejecuta a través de municipalidades y consejos de desarrollo. El Gobierno central, en contraste, administra tan solo un tercio de este presupuesto. Esto, señaló, genera la necesidad de crear un sistema que permita unir esfuerzos y lograr un impacto real en el desarrollo local.
Uno de los pilares de esta nueva estructura es que los gobernadores departamentales lideren la articulación de los delegados ministeriales y de secretarías en su jurisdicción. Aseveró que la falta de coordinación entre estas instancias ha dificultado que las políticas públicas se apliquen de manera uniforme, pues, en muchos casos, los representantes responden a intereses distintos.
El titular de la @SCEPgt Víctor Hugo Godoy, explicó en #LaRonda el funcionamiento de los Gobiernos Departamentales. Santa Rosa marca el inicio al ser el primer departamento con esta figura en marcha. @AGN_noticias pic.twitter.com/zxpHG6CevL
— Lincy Rodriguez (@LincyRodriguezg) September 5, 2025
Ordenamiento de políticas y proyectos
El secretario indicó que el gobierno departamental también asumirá la tarea de ordenar las inversiones públicas. Esto implica definir con claridad qué proyectos ejecutan los municipios, cuáles corresponden a los consejos de desarrollo y qué acciones deben realizar los entes sectoriales en áreas como salud, infraestructura educativa y caminos rurales.
Otro de los objetivos de este modelo es incentivar el aparato productivo local. Para Godoy, cuando las instituciones y autoridades logran acuerdos, es más sencillo identificar las potencialidades de cada territorio y dirigir las inversiones hacia actividades que promuevan la economía y aprovechen los recursos propios de la región.
Primer ejercicio en Santa Rosa
La instalación de Gobiernos Departamentales empezó lugar en Santa Rosa, como parte de la reciente gira presidencial. En el marco de esta actividad, el Presidente sostuvo una reunión con los alcaldes del departamento, quienes expusieron sus principales necesidades y proyectos prioritarios para sus comunidades.
Además de las reuniones de trabajo, el mandatario participó en un conversatorio con universitarios de distintas casas de estudios en Cuilapa, donde dialogó sobre las oportunidades de desarrollo para la juventud local.
Durante la jornada, también se inauguraron diversas obras: un centro de Salud materno-infantil y dos tramos carreteros. Una de las obras viales conduce al nuevo centro de atención integral, mientras que el otro conectará hacia la laguna de Ayarza, una zona con potencial turístico que había permanecido rezagada.
Con estas acciones, el Ejecutivo busca demostrar cómo la aplicación de Gobiernos Departamentales puede convertirse en un instrumento clave para el desarrollo equilibrado del país. La expectativa, según Godoy, es que la experiencia en Santa Rosa sea un modelo replicable en otros departamentos, fortaleciendo la coordinación institucional y la eficiencia en la inversión pública.
Lea también:
Ministerio de Trabajo proyecta triplicar las inspecciones laborales en 2026
lr/dc/dm