Ciudad de Guatemala, 12 may. (AGN).– Durante su intervención en el espacio informativo la Ronda, el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, abordó el caso que ha circulado en redes sociales: la supuesta entrega del puerto Quetzal a China. Ante estas afirmaciones, el funcionario en el minuto de verificación aclaró la situación.
Según Palomo, estas versiones no solo son falsas, sino que provienen de actores con antecedentes cuestionables a nivel internacional.
El secretario Palomo señaló:
La desinformación de que el puerto Quetzal se está entregando al pueblo chino es completamente infundada.
Agregó que quienes promueven esta narrativa han sido señalados por corrupción.
Enfatizó que el puerto Quetzal permanece bajo control público y es 100 % estatal.
Al respecto afirmó:
No se ha cedido terreno ni poder a ningún país extranjero.
El funcionario subrayó que Guatemala mantiene relaciones comerciales con distintas naciones, pero que eso no implica entrega de infraestructura crítica.
Iniciamos la semana con importantes avances para el pueblo de Guatemala:
✔️Crédito Tob’anik para apoyar a los agricultores del país.
✔️Licitación para tres nuevos hospitales.
✔️Fortalecimiento del comercio con EE.UU.
✔️Nuevo caso de corrupción en el Hospital San Juan de Dios… pic.twitter.com/ehmkoCC0kK— Santiago Palomo Vila (@santipalomov) May 12, 2025
Alianza con EE. UU. para el desarrollo portuario
Más allá de desmentir los rumores, Palomo explicó que el Gobierno está en proceso de concretar una alianza con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE) para ampliar y modernizar puerto Quetzal.
Este convenio, cuya firma está programada para finales de mayo, permitirá a USACE encargarse del diseño, supervisión y ejecución de las obras de mejora.
El vocero presidencial remarcó que Guatemala no sostiene relaciones diplomáticas con China ni ha firmado acuerdos en materia portuaria con ese país.
Al respecto, Palomo recalcó:
No existe contrato, negociación ni proyecto alguno que implique la cesión del puerto Quetzal a empresas extranjeras.
Este plan de modernización forma parte de un paquete más amplio de cooperación en infraestructura con Estados Unidos, que también contempla mejoras en el ámbito terrestre, aéreo y ferroviario.
La iniciativa, explicó Palomo, nace del acercamiento entre el Gobierno guatemalteco y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien visitó el país en febrero.
Guatemala reafirma su soberanía
Por último, el secretario calificó los rumores como intentos de sabotear un acuerdo estratégico:
Estos patrones de desinformación no son nuevos y buscan minar avances históricos.
Asimismo, reiteró que, lejos de perder soberanía, Guatemala se fortalece con transparencia y alianzas legítimas que priorizan el desarrollo nacional.
Lea también:
lr/rm/dm