Ciudad de Guatemala, 10 abr (AGN).– El director general del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), Edwin Rojas, compartió las condiciones del clima que se prevén para la Semana Santa, del 13 al 20 de abril.
De acuerdo con el director, abril es tradicionalmente uno de los meses más calurosos del año en el país y este 2025 no será la excepción ya que se anticipa clima cálido.
En cuanto a las temperaturas, se esperan máximas de entre 34 y 40 grados en Flores, Petén, Puerto Barrios, Izabal, Zacapa, Chiquimula y playas del Pacífico.
Mientras tanto, Huehuetenango, Cobán y Ciudad de Guatemala registrarán entre 30 y 34 grados, y zonas como Quetzaltenango, Antigua Guatemala y Chichicastenango oscilarán entre los 25 y 30 grados.
El director de INSIVUMEH, Ing. Edwin Rojas, participó en La Ronda de la semana para dar a conocer las condiciones climáticas previstas durante Semana Santa 2025.
Abril es uno de los meses más calurosos en Guatemala y se esperan temperaturas máximas entre los 27⁰C. y 40⁰C. pic.twitter.com/ST41wFfdjt
— INSIVUMEH (@insivumehgt) April 10, 2025
Lluvia durante Semana Santa
Respecto de las lluvias durante la Semana Mayor, el pronóstico señala condiciones mayormente secas para el lunes 14 y martes 15 de abril.
Sin embargo, el miércoles 16 y jueves 17 podría incrementarse la probabilidad de lluvias debido a la entrada de humedad del Caribe, principalmente en la Franja Transversal del Norte, norte de Petén e Izabal.
Para el viernes 18, sábado 19 y domingo 20, nuevamente se prevén días secos en la mayor parte del país y a partir del lunes 21, se espera el ingreso de un sistema que podría generar lluvias en bocacosta, el altiplano central y valles de oriente.
Conoce las condiciones climáticas previstas para Semana Santa 2025 ☀️🌧️#SomosINSIVUMEH #CIV #ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/E9lFfpDa56
— INSIVUMEH (@insivumehgt) April 10, 2025
Recomendaciones en playas
Con relación a las actividades en las playas, se destacó que los mejores horarios para bañistas en los puertos San José y Champerico coinciden con las mareas bajas, cuando el riesgo de incidentes es menor.
Para las playas del Atlántico, los horarios recomendados son más amplios debido a menores variaciones de marea.
Lea también:
Caminos atiende emergencias viales en diferentes carreteras del país
ca/ir/dm