• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Segundo aniversario de la Semana Santa en Guatemala considerada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. /Foto: Alejandro Balan.

Se acerca la Semana Santa en Guatemala, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad 

4 de abril de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Se acerca la Semana Santa en Guatemala, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad 

Aquí te contamos el proceso de cómo la Semana Santa en Guatemala llegó a ser considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Mariana Lopez por Mariana Lopez
4 de abril de 2025
en CULTURA, NACIONALES
Segundo aniversario de la Semana Santa en Guatemala considerada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. /Foto: Alejandro Balan.

Segundo aniversario de la Semana Santa en Guatemala considerada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. /Foto: Alejandro Balan.

Ciudad de Guatemala, 4 abr (AGN).- La Semana Santa en Guatemala, una de las expresiones culturales y religiosas más emblemáticas del país, es reconocida por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, pero ¿cómo se logró este reconocimiento?

El camino hacia este reconocimiento comenzó formalmente el 4 de septiembre de 2008, cuando el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) la declaró Patrimonio Intangible de la Nación mediante el Acuerdo Ministerial 560-2008.

𝐒𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐞𝐧 𝐆𝐮𝐚𝐭𝐞𝐦𝐚𝐥𝐚: 𝐝𝐞𝐯𝐨𝐜𝐢𝐨́𝐧, 𝐬𝐚𝐛𝐨𝐫 𝐲 𝐭𝐫𝐚𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧

Más que una conmemoración religiosa, la Semana Santa en Guatemala es una expresión vibrante de arte, fe y tradición.🧵 pic.twitter.com/B8T5HlzQTy

— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) April 4, 2025

Camino al reconocimiento

El proceso para llegar a este reconocimiento surge el 30 noviembre de 2022 a través de la reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco celebrada en Marruecos, África del Norte. En este encuentro, 24 representantes del comité aprobaron que la Semana Santa en Guatemala fuera inscrita en la lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Para lograr esto, expertos en patrimonio de todo el mundo analizaron los factores que componen a la Semana Santa en Guatemala, reconociendo el valor de esta como una expresión cultural con cinco siglos de presencia y que continúa fuertemente arraigada en la sociedad guatemalteca.

Posteriormente, el 26 de febrero de 2023 se recibió en Guatemala oficialmente el reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

A dos años del reconocimiento

En el segundo aniversario del reconocimiento, el MCD llevó a cabo un evento en los corredores del Patio de la Cultura, del Palacio Nacional de la Cultura, para hacer homenaje a esta celebración y todo lo que la acompaña. La ministra de Cultura, Liwy Grazioso, expresó en su intervención:

La Semana Santa guatemalteca no es solo una celebración, es todo un lenguaje, uno que no necesita ser traducido porque se habla con gestos, con aromas, con texturas, colores y con sonidos y que se entiende y se percibe con el corazón. En esta actividad, que combina devoción, sabor y tradición, recorremos estaciones que son el reconocimiento de honra y valoración de lo que somos y, de alguna manera, también rendimos homenaje a quienes han estado manteniendo vivas nuestras costumbres. Ellos son los verdaderos guardianes de nuestro legado.

En este evento se expusieron las expresiones culturales y artísticas propias de la Semana Santa en Guatemala, como la gastronomía, las marchas fúnebres, la historia y el arte sacro.

También le recomendamos:

MCD celebra segundo aniversario de la Semana Santa como Patrimonio de la Humanidad

ml/dc/dm

Etiquetas: MCDSemana Santa en GuatemalaUnesco
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021