• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
SCEP realiza conversatorio: Conservación y Valoración de los Idiomas Indígenas. / Foto: SCEP.

SCEP realiza conversatorio: Conservación y Valoración de los Idiomas Indígenas

28 de febrero de 2025
Momostenango celebra la entrega de obra educativa que beneficiará a más de 560 estudiantes

Momostenango celebra la entrega de obra educativa que beneficiará a más de 560 estudiantes

18 de julio de 2025
Mintrab Programa del Aporte Económico del Adulto Mayo avanza en Huehuetenango y Baja Verapaz./Foto: Mintrab.

Mintrab notificó integración al PAM a casi 700 adultos mayores en Baja Verapaz y Huehuetenango

18 de julio de 2025
Primera Ronda Departamental en Suchitepéquez presenta avances de iniciativas y proyectos

Primera Ronda Departamental en Suchitepéquez presenta avances de iniciativas y proyectos

18 de julio de 2025
Primera dama de la Nación, Lucrecia Peinado./Foto: Álvaro Interiano.

Primera dama reitera la urgencia de crear un sistema nacional de cuidados como un compromiso de todos

18 de julio de 2025
Presidente Bernardo Arévalo se une a la campaña Corazón Azul. / Foto: Álvaro Interiano.

Presidente Bernardo Arévalo se une a la campaña Corazón Azul contra la Trata de Personas

18 de julio de 2025
Patulul da inicio a sus fiestas patronales con alegría, unidad y tradición

Patulul da inicio a sus fiestas patronales con alegría, unidad y tradición

18 de julio de 2025
Stuardo Campo, exfiscal contra la corrupción. / Foto: CALDH.

Presidente Arévalo: “El tiempo da la razón. Stuardo Campo fue absuelto”

18 de julio de 2025
Celebran el cooperativismo como un eje de desarrollo para Zacapa

Celebran el cooperativismo como un eje de desarrollo para Zacapa

18 de julio de 2025
Jornada de reforestación fortalece la conciencia ambiental en Santa Clara La Laguna

Jornada de reforestación fortalece la conciencia ambiental en Santa Clara La Laguna

18 de julio de 2025
Liga Nacional de Guatemala: Así se jugará la primera jornada del Apertura 2025

Liga Nacional de Guatemala: Así se jugará la primera jornada del Apertura 2025

18 de julio de 2025
Viceministra de Antinarcóticos, Claudia Palencia. / Foto: Alex Jacinto.

Guatemala acumula 880 millones de quetzales en golpes al narcotráfico en 2025

18 de julio de 2025
El secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, informa sobre criminalización contra Carlos Mendoza.

Ejecutivo apoya al titular de la Segeplan, Carlos Mendoza, ante amenazas de criminalización del MP

18 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

SCEP realiza conversatorio: Conservación y Valoración de los Idiomas Indígenas

Es importante destacar que, además, se lleva a cabo en el marco de Decenio Internacional de los Idiomas Indígenas (2022-2032).

AGN - Brenda Larios por AGN - Brenda Larios
28 de febrero de 2025
en CULTURA, Gestión pública, GOBIERNO, preservación de idiomas nacionales
SCEP realiza conversatorio: Conservación y Valoración de los Idiomas Indígenas. / Foto: SCEP.

SCEP realiza conversatorio: Conservación y Valoración de los Idiomas Indígenas. / Foto: SCEP.

Ciudad de Guatemala, 28 feb. (AGN).- La Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), en el marco al Día Nacional de los Idiomas Indígenas, establecido por el Decreto 3-2024 y reafirmando el compromiso con la preservación de los 22 idiomas mayas, el garífuna y el xinka, desarrolló el conversatorio Conservación y Valoración de los Idiomas Indígenas.

Por medio de un comunicado oficial, la SCEP indicó:

Es importante destacar que, además, se lleva a cabo en el marco de Decenio Internacional de los Idiomas Indígenas (2022-2032), proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Este evento reunió a representantes de instituciones clave como la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo (Codisra), la Defensoría de la Mujer Indígena (Demi) y la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG), con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de estos idiomas en la identidad cultural y el patrimonio de los pueblos originarios de nuestro país.

Conversatorio:
“Conservación y Valoración de los Idiomas Indígenas”https://t.co/GelmDK8BJf#TransfiriendoPoderalaGente

— Secretaría Ejecutiva SCEP (@SCEPgt) February 25, 2025

Sobre el conversatorio

El conversatorio estuvo moderado por Ramiro López, asesor en temas de los pueblos indígenas de la SCEP. Como panelistas se contó con la participación de:

  • Victoria Tubín, de Codisra
  • Juana Cutzal, de Demi
  • Francisco Zacarías, de ALMG

Ellos abordaron los temas de la situación actual de los idiomas indígenas, los retos para su conservación y las estrategias para su fortalecimiento en la sociedad.

Dentro del desarrollo del conversatorio surgió el tema de la necesidad de fortalecer el trabajo interinstitucional para la protección de las lenguas indígenas y fomentar su aprendizaje en la población para que no se pierdan, especialmente de madres hablantes de estas lenguas hacia sus hijos.

La #SCEP🇬🇹 te invita a unirte a la transmisión en 🔴Vivo del Conversatorio: Conservación y Valoración de los Idiomas Indígenas.

🗓️ martes 25 de febrero de 2025.
⏰ 9:00 horas
A través de nuestra página oficial: https://t.co/KxpDWxKlW1#TransfiriendoPoderalaGente pic.twitter.com/DeCV5HvOyh

— Secretaría Ejecutiva SCEP (@SCEPgt) February 25, 2025

El diálogo

A manera de reflexión dentro del debate y aportes del conversatorio se destacó la importancia de que toda la ciudadanía aprenda un idioma maya, esto con la finalidad de contribuir a la revitalización y valorización de estas lenguas ancestrales.

Con este espacio de diálogo y reflexión se reafirma el compromiso de las instituciones participantes en la promoción y preservación de los idiomas indígenas, garantizando su transmisión a las futuras generaciones y su reconocimiento como parte esencial del patrimonio cultural del país.

La SCEP, como ente rector del Sistema de Consejos de Desarrollo (Siscode), es el medio principal de participación de la población maya, xinka y garífuna y la no indígena, en la gestión pública, para llevar a cabo el proceso de planificación democrática de desarrollo tomando en cuenta principios de unidad nacional, multiétnica, pluricultural y multilingüe de la nación guatemalteca.

Lea también:

Gabinete Específico de Desarrollo Social aprobó agenda de trabajo 2025

bl/dc/dm

Etiquetas: idiomas indígenasSCEPsiscode
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021