Ciudad de Guatemala, 25 sep. (AGN).- La Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), efectuó el primer gran encuentro con sus respectivos delegados departamentales a nivel nacional.
Por medio de un comunicado oficial, la SCEP informó:
Con la participación de las direcciones ejecutivas del nivel departamental, regional y central de la SCEP, se realizó una jornada de trabajo de dos días, en la que más de 130 colaboradores participaron en la estandarización de procedimientos para trabajar de manera articulada y conjunta, para que toda la inversión pública en el Sistema de Consejos de Desarrollo tenga un impacto positivo en favor de la población guatemalteca.
El propósito es mejorar los procesos administrativos, técnicos, financieros y comunicacionales que tienen impacto en la ejecución de la obra pública, realizada con los recursos de inversión de los consejos de Desarrollo en los distintos territorios a nivel departamental.
El Secretario Ejecutivo de la #SCEP🇬🇹, comparte su historia de vida y su visión de la política durante el conflicto armado interno en Guatemala.
📺 No te pierdas la primera parte este jueves 25 a las 20:00 horas en el podcast ¡Voces que Inspiran!. https://t.co/EaeK07om3r
— Secretaría Ejecutiva SCEP (@SCEPgt) September 24, 2025
La reunión
Ana María Méndez, subsecretaria de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, indicó que esta es la oportunidad de trabajar con nuestros directores departamentales y regionales, con supervisores de proyectos, con técnicos que analizan los expedientes y con todo el equipo de la sede central, del país.
Asimismo, la subsecretaria señaló:
Acá pudimos identificar áreas de oportunidad para mejorar nuestros procesos en un trabajo más articulado y armonizado según las necesidades que requieren.
Además, sobre cómo el Sistema de Consejos de Desarrollo (SISCODE) es no solo el mecanismo de participación ciudadana, sino también de desarrollo territorial.
La #SCEP🇬🇹 fortalece la transparencia y eficiencia en la obra pública
🔗 https://t.co/dk9vfSHGzz#TransfiriendoPoderalaGente pic.twitter.com/MlTjR54VCM
— Secretaría Ejecutiva SCEP (@SCEPgt) September 23, 2025
Los objetivos
Los objetivos principales del primer gran encuentro nacional fueron:
- Unificar criterios institucionales en los procesos administrativos, ejecución financiera y supervisión de proyectos de desarrollo territorial.
- Definir lineamientos claros y prácticos para la gestión de los fondos del SISCODE, garantizado transparencia y eficiencia.
- Identificar brechas y duplicidades en los procedimientos actuales que obstaculizan la ejecución territorial.
- La unificación de los canales de comunicación
- Auditoría Social
Además, se aprovechó el espacio con los delegados departamentales a nivel nacional para comunicarles sobre los avances de la “Estrategia de Auditoría Social SISCODE”, la cual entre sus tácticas está, la identificación de los rótulos de los proyectos con fondos de inversión provenientes de los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede).
A través de un código QR que llevará cada una de las vallas a nivel nacional, los guatemaltecos podrán verificar el avance físico y financiero en tiempo real del proyecto, el cual podrá visualizarse próximamente de manera pública, en el portal digital https://auditoria.siscode.gob.gt/departamentos/.
Cuando las soluciones a los problemas locales dependen de las decisiones que se toman desde el nivel central… puede que no encontremos el desarrollo.
¡Con el Gobierno Departamental ejercemos el poder desde nuestro territorio!#GobiernoDepartamental pic.twitter.com/jvuxSn6egY
— Secretaría Ejecutiva SCEP (@SCEPgt) September 23, 2025
Línea para informar
Además, como parte de la estrategia, los guatemaltecos que encuentren anomalías en los avances de los proyectos de los Codede, podrán informarlo a través de un número de cuatro dígitos 1504, por medio del cual se le dará el debido seguimiento.
El secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, Víctor Hugo Godoy, mencionó que a través de estas acciones de articulación y coordinación, las comunidades realmente estarán enteradas de qué es lo que está pasando, y que planificar el desarrollo sí es una posibilidad, pero que tenemos que inducirla para que ese recurso no se desperdicie.
El resultado del primer gran encuentro nacional se verá reflejado en las mejoras de los procesos técnico – administrativos, ya que tendrán un impacto en la ejecución de la obra pública en el territorio, en la supervisión y en la auditoría social. Solo así esos bienes y servicios que llegan a la población serán de mejor calidad.
La SCEP, a través de estas acciones, fortalece la transparencia por medio del impulso de la participación ciudadana y la auditoria social, de los recursos de inversión asignados a los Consejos Departamentales de Desarrollo.
Lea también:
Presidente Bernardo Arévalo se reúne con el secretario general de las Naciones Unidas
bl/rm