Ciudad de Guatemala, 5 nov. (AGN).- La Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) presentó la intervención denominada Cuidando y Creciendo, que impulsa acciones de prevención de la institucionalización de los menores de edad, fortaleciendo el cuidado desde las familias.
Durante el lanzamiento de la estrategia en el Palacio Nacional de la Cultura, el secretario de la SBS, Marvin Rabanales, informó:
Invertimos la lógica de atención: en lugar de priorizar la institucionalización, apostamos por fortalecer a las familias y comunidades. Prevenir es más complejo, pero también más humano y sostenible.
Cuidando y Creciendo busca alternativas del cuidado de la niñez, promoviendo comunidades protectoras, con especial atención a la niñez vulnerable.
Cambiando la Forma en que Cuidamos: Una oportunidad para la niñez de Guatemala https://t.co/0pebkO6mxP
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) November 4, 2025
Los ejes
La subsecretaria de Preservación Familiar, Carmen Gularte, explicó que Cuidando y Creciendo se construye sobre tres ejes que orientan la labor preventiva de la SBS en todo el país:
- Cuidando y Creciendo en Comunidad, que promueve la articulación de redes de apoyo conforme al interés superior de la niñez.
- Cuidando y Creciendo con Dignidad, que impulsa acciones con pertinencia cultural y respeto a la diversidad.
- Cuidando & Creciendo en Familia, que fortalece las competencias parentales y los vínculos afectivos.
A través de estos ejes, la SBS reafirma su compromiso con la prevención, el fortalecimiento familiar y la construcción de entornos protectores e inclusivos.
💬 “Invertimos la lógica de atención: en lugar de priorizar la institucionalización, apostamos por fortalecer a las familias y comunidades. Prevenir es más complejo, pero también más humano y sostenible”
— Marvin Rabanales, Secretario de Bienestar Social pic.twitter.com/zDbEXceSTY
— Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (@somossbs) November 4, 2025
Las estrategias
La subsecretaria de Prevención Familiar, Fortalecimiento y Apoyo Comunitario lidera la implementación de programas orientadas a prevenir la violencia y la separación familiar innecesaria.
Estas acciones priorizarán los departamentos con mayor índice de vulnerabilidad, como Escuintla, Quetzaltenango, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Quiché, Huehuetenango, San Marcos, Santa Rosa, Sololá, Suchitepéquez, Totonicapán, Zacapa, Guatemala e Izabal.
Entre las estrategias se encuentra el Programa de Subsidios Familiares, que otorga un apoyo económico a familias de niñas, niños y adolescentes con discapacidad. Este mecanismo de prevención de la institucionalización permite que los menores puedan permanecer en sus hogares con condiciones dignas al condicionar los pagos a ciertos requisitos de protección.
Asimismo, la SBS cuenta con el programa Educando en Familia, por medio del cual promueve la educación parental y la crianza positiva. Así, brinda herramientas a madres, padres y cuidadores para fortalecer los vínculos afectivos y prevenir el uso de la violencia.
En lo que va del año, se han desarrollado mil 301 talleres en 248 municipios, alcanzado a miles de familias en todo el país.
Los centros de atención integral (CAI) también forman parte de esta red preventiva, ofreciendo espacios seguros de aprendizaje, estimulación y el cuidado de niñas y niños, madres y padres de familias mientras estos cumplen sus jornadas laborales.
💛 Cuidando & Creciendo en Comunidad, que promueve la articulación de redes de apoyo conforme al interés superior de la niñez.
💚 Cuidando & Creciendo con Dignidad, que impulsa acciones con pertinencia cultural y respeto a la diversidad. pic.twitter.com/S8o6XJcdSn
— Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (@somossbs) November 4, 2025
El mensaje
En el evento se contó con la participación de la primera dama de la Nación, doctora Lucrecia Peinado, quien externó un mensaje de esperanza para las familias guatemaltecas.
Se ha avanzado institucionalmente en cerrar las brechas total o parcialmente de incumplimiento de los derechos de esta población de varias maneras. Hay muchos que se han reintegrado a sus familias y a sus comunidades.
Destacó que, a través de la tecnología, se puede avanzar en terapias específicas, según el caso de cada menor. Se espera abrir este mes los primeros seis centros para estas terapias.
Lea también:
A Tu Tierra llega a Alta Verapaz liderado por el presidente Bernardo Arévalo
bl/dc/dm





















