Ciudad de Guatemala, 27 abr. (AGN).- La Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) ofrece a las mujeres guatemaltecas un diplomado de capacitación para formarse como niñeras.
Así lo informó la SBS a través de un comunicado oficial:
Las inscripciones para el segundo diplomado del año serán el 5 de mayo, para quienes deseen pertenecer a la promoción 54.
La SBS es la única institución en el país que ofrece este diplomado y certifica a nivel nacional a niñeras especializadas en el cuidado de la primera infancia.
Este diplomado busca certificar a ciudadanas guatemaltecas que deseen trabajar con menores de la primera infancia (0-6 años) en centros de cuidado infantil públicos y privados, garantizando un mejor cuidado y la seguridad de los menores. Además de respaldar las competencias de las niñeras.
👧🧒Más de 250 niñas, niños y adolescentes ya se benefician del programa Educando en Familia en Alta Verapaz.
Gracias al compromiso de municipalidades y aliados, seguimos ampliando la cobertura.💪
📲Leé la nota aquí👉https://t.co/KFvh4pQadO#SomosSBS #EducandoConAmor pic.twitter.com/RVPH4gllbP
— Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (@somossbs) April 15, 2025
Primeros auxilios
El Departamento de Regulación de Centros de Cuidado Infantil Diario de la SBS llevó a cabo un taller de primeros auxilios, dirigido a las personas inscritas en el primer Diplomado de Niñeras 2025, el número 52 de nuestra historia.
Para obtener la acreditación, las participantes deben completar cinco módulos, cada uno con actividades prácticas, siendo esta una de ellas.
Para graduarse como niñeras, las 55 aspirantes deben recibir, durante 6 meses, talleres en temas como la Ley de Protección Integral de la Niñez, inteligencias múltiples, primeros auxilios, cuidados del recién nacido, entre otros.
Estos contenidos aseguran que, al finalizar el diplomado, estén preparadas de manera integral para cuidar a los más pequeños. A través de sesiones teóricas y prácticas, las futuras niñeras aprendieron a identificar los signos de diversas lesiones en la infancia y a brindar los primeros auxilios adecuados en cada caso.
#Protección | Niños de la Residencia Nidia Martínez🏡 disfrutaron de un día de splash💦 y juegos acuáticos🌊.#VocesSBS #RelatoSBS #HistoriaSBS #Guatemala #Discapacidad #Familia #niñez #ElPuebloDignoEsPrimero #InfanciaConFuturo #TransformamosVidas #SomosSBS pic.twitter.com/GMEkkFJlnl
— Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (@somossbs) April 21, 2025
Agradecimiento
Julio Mijangos, de Bomberos Unidos sin Fronteras, uno de los expertos de este taller, declaró:
Siempre seguimos colaborando año con año para dar la capacitación al grupo de niñeras. El tema prácticamente es primeros auxilios básicos de edades, RCP, fracturas, hemorragias, para que las compañeras tengan un poquito de conocimiento de qué pueden hacer en caso de algún tipo de emergencia con los niños que tienen a cargo.
Destacó que cada grupo ha sido bastante diferente; ya que este grupo es bastante colaborador en ese sentido, todas participaron y se vieron bastante animadas al trabajo y a la charla como tal.
Personal de la Sede Departamental de Baja Verapaz🏡sostuvo una reunión para elaborar el plan de acción interinstitucional y la reorganización del Comité Departamental para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil⚒️.#VocesSBS #RelatoSBS #HistoriaSBS #Guatemala #SomosSBS pic.twitter.com/ASFhGuPdpS
— Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (@somossbs) April 21, 2025
Los requisitos
Si deseas formar parte del diplomado de la SBS, debes llenar los requisitos siguientes e inscribirte en el curso gratuito.
- llenar ficha de inscripción
- carta de lugar de trabajo, donde le autorizan el permiso para asistir al curso y realizar las prácticas supervisadas (80 horas) en un centro de la SBS (dirigida a la magíster Mayra Méndez)
- fotocopia de DPI
- curriculum vitae
- constancia de estudios realizados (mínimo de escolaridad 3o. básico)
- carencia de antecedentes penales y policiacos (vigentes)
- una fotografía
- correo electrónico
- certificación Renas extendida por el Ministerio Público que respalde de no ser agresores de niños, niñas y adolescentes (Decreto 22-2017), el trámite se realiza por internet y no tiene costo (www.mp.gob.gt)
- realizar pruebas psicométricas y entrevista, para determinar si son elegibles para participar en la capacitación (llevar DPI original para ingresar y lapicero)
Lea también:
Conoce la traducción en “achi” de la ley que declara el Día Nacional de los Idiomas Indígenas
bl/dc/dm