Ciudad de Guatemala, 25 jul (AGN).- Con el objetivo de fortalecer el sistema aduanero del país, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) ha intensificado su estrategia de gestión de riesgo. Este esfuerzo ha sido respaldado por agencias internacionales y países aliados que colaboran en mejorar la eficacia del control fronterizo.
Parte de estas mejoras incluye la implementación de tecnología de inspección no intrusiva, como escáneres, que permiten verificar mercancías sin necesidad de abrir los contenedores, así lo mencionó el superintendente Werner Ovalle a medios de comunicación.
Además, indicó que se ha establecido una coordinación interinstitucional con entidades como la Policía Nacional Civil, responsables también de funciones de control. Esta sinergia ha permitido un trabajo articulado en puntos de ingreso terrestre, marítimo y aéreo del país, asegurando un monitoreo más completo y eficiente.
En un paso significativo, Guatemala se incorporó recientemente a la Iniciativa de Seguridad de Contenedores de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. Este programa está reservado para naciones que cumplen estrictos estándares en protocolos de seguridad, lo cual evidencia que el país avanza en la dirección correcta en materia de comercio exterior seguro.
🤚🏽 #COINCON | Personal de #SAT detectó 🔎 medicamentos de contrabando en el Puesto de Control Interinstitucional #PCI de #Sanarate, El Progreso, que contó con el apoyo del @mingobguate.
La mercancia decomisada era transportada en un vehículo particular y consistente en… pic.twitter.com/mmEjSgzoEK
— SAT Guatemala (@SATGT) July 24, 2025
Convenios fortalecen lucha contra el contrabando
La reciente firma de un convenio estratégico contra el contrabando con el Ministerio de Gobernación tiene como propósito fortalecer el combate al contrabando. Este acuerdo contempla la presencia policial en fronteras y aduanas, así como el intercambio de información y el desarrollo de operativos conjuntos. Las acciones responden al mandato legal de la SAT como presidente del Consejo Interinstitucional contra el Contrabando.
Las autoridades llevan a cabo reuniones semanales para evaluar el comportamiento del contrabando, especialmente en períodos como agosto y septiembre, cuando aumenta el ingreso ilegal de mercancías. Las estrategias se adaptan a cada frontera, considerando las particularidades de las zonas limítrofes con México, Honduras y El Salvador.
El trabajo coordinado busca frenar la competencia desleal que afecta a los comercios formales del país.
Lea también:
Presidente destaca reapertura de más de mil escuelas tras retiro de campamento del STEG
lr/dc/dm