• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Santiago Palomo, secretario de Comunicación de la Presidencia, explica cómo afecta la desinformación en el país

Santiago Palomo, secretario de Comunicación de la Presidencia, explica cómo afecta la desinformación en el país

19 de septiembre de 2024
Fortaleciendo la seguridad en el mercado antiguo de Santa Elena, Petén

Fortaleciendo la seguridad en el mercado antiguo de Santa Elena, Petén

25 de noviembre de 2025
Gobierno fortalece atención a mujeres con más CAIMUS, nuevas Unidades de Género y protocolos contra acoso. (Foto: Álex Jacinto)

Gobierno fortalece atención a mujeres con más CAIMUS, nuevas Unidades de Género y protocolos contra acoso

25 de noviembre de 2025
Construcción de muros de contención./Foto: Udevipo.

Udevipo construye muros de contención y recubrimientos de talud en asentamientos para proteger viviendas

25 de noviembre de 2025
Presidente sanciona reforma al artículo 30 BIS de la Ley Orgánica del Presupuesto

Presidente sanciona reforma al artículo 30 bis de la Ley Orgánica del Presupuesto

25 de noviembre de 2025
Quiénes son las cabezas de serie para el sorteo del Mundial 2026

Quiénes son las cabezas de serie para el sorteo del Mundial 2026

25 de noviembre de 2025
Cómo funcionará el sorteo del Mundial 2026

Cómo funcionará el sorteo del Mundial 2026

25 de noviembre de 2025
Qué países están clasificados al repechaje del Mundial 2026

Cuándo es el sorteo de la fase de grupos del Mundial 2026

25 de noviembre de 2025
Cómo quedaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026

Cómo quedaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026

25 de noviembre de 2025
Presidente Arévalo participa en la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. (Foto: Byron de la Cruz)

Presidente Arévalo reafirma el principio del Gobierno de prevenir, evitar y eliminar toda forma de violencia contra las mujeres

25 de noviembre de 2025
El Open Base se celebrará el próximo 30 de noviembre./Foto: Mindef.

La FAG celebrará el Open Base 2025, un show de aeronaves acrobáticas y paracaidismo

25 de noviembre de 2025
Al menos nueve estados norteños, desde Montana hasta Nueva York han emitido alertas debido al poderoso sistema de nevadas previo al Día de Acción de Gracias. Foto: AGN

Tormentas en EE. UU. complican inicio de una temporada récord de viajes por Acción de Gracias

25 de noviembre de 2025
Comadronas de Santa Rosa reciben segundo pago del estipendio anual

Comadronas de Santa Rosa reciben segundo pago del estipendio anual

25 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, noviembre 25, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Santiago Palomo, secretario de Comunicación de la Presidencia, explica cómo afecta la desinformación en el país

El gobierno actual se ha enfocado a proporcionar más información en distintos portales de sus ministerios para que la ciudadanía pueda consultar sobre el ejercicio público.

Estuardo Martínez por Estuardo Martínez
19 de septiembre de 2024
en Gestión pública, GOBIERNO, Transparencia
Santiago Palomo, secretario de Comunicación de la Presidencia, explica cómo afecta la desinformación en el país

Secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo abordo el tema de la desinformación con Quique Godoy en el programa Por favor no se enoje. / Foto: Archivo AGN.

Ciudad de Guatemala, 19 sep (AGN).– El secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, y Quique Godoy, del programa Por favor no se enoje, abordaron este jueves 19 de septiembre el tema Desinformación a la carta, y cómo incide este problema en la toma de decisiones de la población no solo en el país sino a nivel mundial.

Palomo aprovechó para hablar sobre la importancia que tiene la desinformación, que es un reto que afrontan desde el Gobierno ante las cascadas de desinformación que han visto proliferar en redes sociales y que parte de una articulación, muy sofisticada y financiada.

No obstante, explicó que el Gobierno es respetuoso de la libre emisión del pensamiento y que a través de las conferencias de prensa, portales de transparencia sobre el actuar de cada ministerio, se brinda más información de la que exige el cumplimiento de la Ley de Acceso a la Información Pública.

Es importante compartir qué categorías de desinformación existen, es un tema controversial que debemos discutir porque constituye un riesgo en nuestra democracia.

Asimismo, el secretario de Comunicación de la Presidencia planteó los tipos de desinformación que existen:

Desinformación pura y dura: es aquella creada de manera falsa, trasladada a través de diversas plataformas para generar algún daño reputacional a gobiernos, actores, medios de comunicación y periodistas.

Miss información: que es información real tergiversada sin querer hacer algún daño en particular, pero que se traslada del plano privado a lo público.

Mala información: que es utilizar pedazos de información para generar narrativas con el ánimo de causar daño.

Caso de un video

Palomo ejemplificó con un video en el que el presidente Bernardo Arévalo con la ministra de Educación están fumando un cigarrillo, lo que hace cualquier persona normal y lo trataron de convertir en una narrativa negativa.

Este es un video real, tomado por alguna persona cerca de donde se esperaba la llegada del helicóptero. Esto es importante contextualizarlo, porque al abordar el tema de la desinformación, se abre la puerta para buscar cómo contrarrestar la desinformación que nos hace daño a todos, expresó Palomo.

La desinformación tiene un efecto directo, si tiene una influencia, en temas como la salud, como las decisiones que tomamos en el día a día, como tu percepción de la realidad, el difundir miedo, es muy fácil con este ecosistema de plataformas digitales que se tienen hoy en día y que te permiten difundir información de manera indiscriminada, dijo el secretario de Comunicación de la Presidencia.

DESINFORMACIÓN A LA CARTA https://t.co/KoNE87euIN

— Quique Godoy (@QuiqueGodoy) September 19, 2024

Importante contrastar la información

Palomo también aseguró que aspiran a posicionar un tema para generar un enfoque sistémico alrededor del desafío, que tiene sus particularidades porque ahora vivimos en la era de la transformación digital, en donde la proliferación de la información nos involucra a todos.

Como Gobierno, somos la fuente oficial con datos oficiales, pero no por eso no vamos a estar sujetos al juicio crítico, a la investigación periodística, académica o a la crítica de los analistas políticos o de otros espacios, en los que como Gobierno estamos sujetos, expresó.

Así también, consideró que este es el momento propicio para realizar una discusión más amplia, el fast checking (comprobación rápida) no lo puede hacer el Gobierno, lo tienen que hacer los medios de comunicación independientes.

Nosotros tenemos un rol de comunicar las acciones de gobierno y lo hemos demostrado a través de las conferencias de prensa, en donde respondemos a todos los medios de comunicación sin distinción, nosotros, como Gobierno, no vamos a incurrir en la censura, somos un gobierno que promueve una visión democrática que incluye el rol de la prensa, sin embargo, considera necesario tener una discusión sobre la desinformación, aseguró Palomo.

Generar la educación digital

El secretario de Comunicación Social de la Presidencia aseguró que es importante generar educación digital, promover campañas de comunicación alrededor del contraste de la información, cómo puede detectar que hay desinformación, cómo validar, o no, una u otra fuente de información.

Además, confirmó que el Gobierno ha puesto varias plataformas para contrastar esa información, como lo han realizado el Ministerio de Finanzas Públicas, el Ministerio de Educación, en donde la población en general puede verificar los avances de remozamientos de escuelas, la Policía Nacional Civil también ha lanzado sus portales, para poner esa información de dominio público y que la ciudadanía tenga las herramientas para formar su criterio.

Le puede interesar:

Karin Herrera: “La ciencia cumple sueños y en Guatemala es posible”

em/dc/dm

Etiquetas: DesinformaciónLibre Emisión del Pensamientosecretario de Comunicación Social de la Presidencia
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021