• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Personal de primera línea reciben segunda dosis de vacuna contra CPVOD-19./Foto: Ministerio de Salud.

Salud resuelve dudas frecuentes relacionadas con la vacunación contra el coronavirus

15 de abril de 2021
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Salud resuelve dudas frecuentes relacionadas con la vacunación contra el coronavirus

La cartera de Salud responde 50 preguntas relacionadas con la vacunación que avanza con el personal de primera línea.

AGN por AGN
15 de abril de 2021
en COVID-19, Plan de Vacunación contra COVID-19
Personal de primera línea reciben segunda dosis de vacuna contra CPVOD-19./Foto: Ministerio de Salud.

Personal de primera línea reciben la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus. / Foto: MSPAS

Ciudad de Guatemala, 26 mar (AGN).- Ante las dudas que han manifestado los guatemaltecos acerca de la vacuna contra el coronavirus (COVID-19), el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) resolvió las más frecuentes.

A través de su página la cartera de Salud resolvió las dudas que presentan con frecuencia los guatemaltecos, entre estas sobre el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, como quién puede vacunarse.

El MSPAS compartió documento con las preguntas frecuentes por la vacunación contra el coronavirus.

A continuación algunas de las preguntas más comunes acerca de la vacunación:

¿Cuáles son los beneficios de la vacuna contra COVID-19?

Evita que se enferme gravemente si se contagia del virus, protege a las personas a su alrededor, principalmente a los que se encuentran en mayor riesgo y evita que se propague la enfermedad.

El #MSPAS informa la cantidad de personas que han recibido la primera dosis de la vacuna contra el #COVID19. Continuamos vacunando a la Fase 1 del #PlanVacunaCOVID19.

Consulta aquí los datos que serán actualizados cada 24 horas 👇https://t.co/g7sm9SC2Gf pic.twitter.com/DlUdDwSsz3

— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) March 26, 2021

¿Las vacunas contra COVID-19 son seguras?

Las vacunas son seguras. Todos los inmunizadores aprobados fueron sometidos a pruebas rigurosas a lo largo de las diferentes fases de los ensayos clínicos.

La seguridad de la vacunas es siempre una de las más altas prioridades para autorizar su uso, y esto no es diferente en el caso de los inmunizadores contra el COVID-19.

¿Las vacunas contra COVID-19 son eficaces?

Solo aquellas vacunas que han demostrado ser eficaces para prevenir la enfermedad son aprobadas para su uso en la población.

Documento con las preguntas frecuentes por la vacunación contra el coronavirus.

¿Cómo podrán las personas acceder a las vacunas contra COVID-19?

Las personas podrán acceder a las vacunas a través del Ministerio de Salud. Esto se debe que a nivel global la disponibilidad de vacunas es limitada, por lo que las personas podrán recibir los inmunizadores en la fase que les corresponde.

¿La vacunación es gratuita?

Sí. La vacuna y la vacunación son gratuitas para la población y están dirigidas a la población que vive en el territorio nacional.

¿La vacunación es obligatoria?

No. Similar para todas las vacunas del Programa de Inmunizaciones, la vacuna contra el COVID-19 no es obligatoria.

Comunícate para información #COVID19 a la Línea #MSPAS 1517 📞

¡La llamada es gratis! #SINAPRESE2021 #PrevenirParaVivir pic.twitter.com/bAwxYkDkTX

— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) March 26, 2021

¿Qué vacuna se debe usar? ¿Cuál es la mejor?

La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud alientan a la población a vacunarse contra el COVID-19 con cualquier vacuna que ofrezcan las autoridades nacionales de salud.

Todos los inmunizadores autorizados han demostrado que protegen contra la enfermedad.

¿Es mejor contagiarse con COVID-19 de forma natural que vacunarse contra esta enfermedad?

No. La vacuna creará la inmunidad sin los efectos negativos asociados a la enfermedad, incluidos los efectos a largo plazo y la muerte.

Esperar que la enfermedad se extienda hasta alcanzar la inmunidad colectiva podría causar millones de muertes y efectos de largo plazo.

Si ya tuve COVID-19, ¿es necesario vacunarme si estoy entre los grupos priorizados?

Sí. Actualmente no hay datos que indiquen que está contraindicado vacunar a personas que han enfermado de COVID-19 y no se tiene evidencia que asegure que todos los que ya tuvieron la enfermedad conserven la inmunidad natural.

¿Por qué vacunarse contra COVID-19?

Las vacunas contra COVID-19 funcionan imitando a un organismo viral infeccioso que puede causar la enfermedad, a través de la introducción de un virus debilitado, contenido en la vacuna, que genera anticuerpos (moléculas que ayudan a defender el cuerpo de infecciones), el que al tener contacto, en el futuro, con el SARS-CoV-2 (virus que produce COVID-19) lo ataca y elimina, evitando la posibilidad de enfermedad grave.

¿Pueden las embarazadas vacunarse contra el COVID-19?

El embarazo puede elevar el riesgo de presentar un cuadro grave de COVID-19, actualmente no se recomienda aplicar las vacunas a todas las embarazadas, a menos que el riesgo de exposición al virus sea alto, por ejemplo, si trabajan en el sector de la salud.

El Plan Nacional de Vacunación contra el #COVID19 establece 4 fases para vacunar a la población.

Conócelas, ingresa aquí 👉🏻 https://t.co/5ovwsZHXxk pic.twitter.com/pxhHrFwUGh

— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) March 26, 2021

¿Se puede vacunar a los niños contra el COVID-19?

Aun no hay vacunas contra COVID-19 autorizadas para su uso en personas menores de 18 años. A pesar de que las vacunas contra el COVID-19 que han sido autorizadas han demostrado ser seguras y eficaces en adultos, aún no se dispone de resultados de estudios en niños.

¿Cómo y cuándo se genera inmunidad luego de administrar la vacuna contra el COVID-19?

Hay evidencia de que se empieza a generar inmunidad dos semanas después de administrada la primera dosis de la vacuna. Para alcanzar una respuesta inmunológica más robusta, es necesaria una segunda dosis de la misma vacuna que se aplicó en la primera dosis.

¿Cómo se pueden sentir las personas luego de vacunarse?

Algunas personas pueden experimentar efectos secundarios leves como dolor en el lugar de la inyección, dolores musculares o fiebre, pero estos desaparecen rápidamente.

Estos efectos secundarios son consecuencia de la respuesta del sistema inmunitario a la vacuna y no son un signo de que se haya contraído la enfermedad.

Más respuestas

El MSPAS comparte las preguntas frecuentes ante la vacunación. En la página https://www.mspas.gob.gt/component/jdownloads/send/999-preguntas-vacunacion-contra-covid-19/7811-preguntas-frecuentes-vacunacion-covid-19.html están todas las respuestas.

Lea también:

Personal médico que recibió segunda dosis cuenta su experiencia con la vacuna contra COVID-19

AGN. /mv/km/dm

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021