Ciudad de Guatemala, 30 oct (AGN). – El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) hizo un llamado a la población a permanecer alerta ante el incremento de enfermedades respiratorias, principalmente causadas por el virus sincitial respiratorio y la influenza, que se han intensificado con la llegada de los frentes fríos.
En una publicación el Diario de Centro América, la cartera de Salud exhorta a evitar los cambios bruscos de temperatura, no permanecer en lugares con aglomeraciones y proteger a las personas con afecciones pulmonares crónicas, quienes forman parte de los grupos más vulnerables junto con los niños y adultos mayores.
El doctor Edgar Santos, director de Epidemiología y Gestión de Riesgo del MSPAS, enfatizó sobre la importancia de proteger a los más susceptibles. Debemos resguardarlos y evitar la exposición en espacios cerrados donde puede haber personas que expulsan virus al hablar o toser, señaló.
Asimismo, recomendó usar mascarilla, preferiblemente KN95, en caso de presentar síntomas respiratorios, no asistir a reuniones masivas y consultar los servicios de salud ante cualquier signo de alarma.
Circulación de virus respiratorios
Santos informó que las muestras tomadas en los sitios de vigilancia centinela confirman la circulación simultánea de varios virus, entre ellos la influenza, el rinovirus y el virus sincitial respiratorio. Estamos en época de alta circulación, influida por el ingreso de frentes fríos, el cambio climático y las aglomeraciones propias de estas fechas, explicó.
El funcionario recordó que el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, es una fecha en la que se incrementan las concentraciones de personas en espacios cerrados, lo que eleva el riesgo de contagio.
Por último, aclaró que, si bien se han detectado algunos casos de covid-19, estos no representan un repunte alarmante. No hay por qué alarmarse; lo importante es prevenir y acudir al médico si hay síntomas respiratorios, concluyó.
Lea también:
ca/rm













