Ciudad de Guatemala, 5 may (AGN). – Con el compromiso de acercar servicios médicos a la población, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) continúa desarrollando jornadas integrales en salud, esta vez en colonias y centros educativos de la ciudad capital.
Las actividades se desarrollan en el marco del Programa de Salud Escolar (PSE) y forman parte de la estrategia Escuelas Saludables, que promueve la prevención y el bienestar estudiantil.
En esta ocasión, el Centro de Salud Justo Rufino Barrios, ubicado en la zona 21, llevó atención médica a la comunidad Eucaliptos, donde decenas de madres acudieron con sus hijos para recibir seguimiento nutricional.
A través de estas evaluaciones de peso y talla, el personal salubrista puede detectar posibles casos de desnutrición, permitiendo brindar una intervención oportuna para la recuperación de los menores.
¡Servicios de salud cerca de las familias y estudiantes capitalinos como parte del #ProgramaDeSaludEscolar! 🏥📚
Los equipos de Salud de la capital desarrollan jornadas integrales de atención en colonias y escuelas de las zonas 11, 17 y 21.
📲 Conoce más detalles aquí:… pic.twitter.com/QYqZiY2tSN
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) May 5, 2025
Vacunaciones y charlas educativas
La jornada incluyó servicios esenciales para niños y adultos, como la administración de vacunas para completar esquemas y proteger a la población contra enfermedades prevenibles. El MSPAS ofreció charlas educativas enfocadas en la prevención de enfermedades y la importancia de utilizar los servicios de salud de manera regular.
Además, brindó atención con enfoque educativo del Programa de Salud Escolar a estudiantes de los institutos nacionales de Educación Básica (INEB) de zona 17 y José Batres Montúfar y José Felipe Flores, estos últimos dos ubicados en la colonia Mariscal, zona 11.
Asimismo, durante estas visitas, los alumnos fueron inmunizados contra la influenza y participaron en sesiones educativas sobre la prevención del dengue, fomentando la participación activa de los jóvenes como agentes multiplicadores de información en sus hogares y comunidades.
Estas acciones reflejan el compromiso del personal de salud con la prevención, la educación y la construcción de comunidades más sanas, reafirmando que la salud escolar es una pieza clave en el desarrollo integral del país.
Lea también:
Feria del Agricultor en Santa Rosa, un paso hacia la dignificación del trabajo rural
ca/dc