• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El plástico está interviniendo en el ciclo de las rocas.

Rocas de plástico formadas por la contaminación alteran la costa del Caribe colombiano

14 de junio de 2023
Feria Ambiental en Sololá reunió a más de 850 estudiantes para fortalecer la protección del Lago Atitlán. (Foto: AMSCLAE)

Feria ambiental en Sololá reunió a más de 800 estudiantes para fortalecer protección del lago de Atitlán

4 de julio de 2025
Maquinaria se encuentra retirando material del derrumbe en el km 61 de la ruta al Atlántico./Foto: Sistema Conred.

Continúan trabajos de limpieza tras derrumbe en el km 61 de la ruta al Atlántico

4 de julio de 2025
Gobierno fortalece la seguridad en San Pedro Pinula con restauración de sede policial en El Ingenio

Gobierno fortalece la seguridad en San Pedro Pinula con restauración de sede policial en El Ingenio

4 de julio de 2025
Secretario Palomo por citaciones en el Congreso: “No confundamos fiscalización con hostigamiento”

Secretario Palomo por citaciones en el Congreso: “No confundamos fiscalización con hostigamiento”

4 de julio de 2025
Corte IDH que reconoce a la Naturaleza como sujeto de derechos. (Foto: Gobierno de Guatemala/SCSPR)

MARN destaca fallo de la CIDH que reconoce a la Naturaleza como sujeto de derechos

4 de julio de 2025
Grupo de Trabajo Permanente de Petén aborda retos y oportunidades en la región

Grupo de Trabajo Permanente de Petén aborda retos y oportunidades en la región

4 de julio de 2025
Embajada de EE. UU. no atenderá hoy por Día de la Independencia

Embajada de EE. UU. no atenderá hoy por Día de la Independencia

4 de julio de 2025
Mineduc: Recuperar la rectoría de la política educativa del país es imprescindible

Mineduc: Recuperar la rectoría de la política educativa del país es imprescindible

4 de julio de 2025
Conap resalta los beneficios del Tul para la conservación del Lago de Atitlán. (Foto: Gobierno de Guatemala/SCSPR)

Los beneficios del tul para la conservación del lago de Atitlán

4 de julio de 2025
Ministra de Agricultura en su visita a proyectos que impulsa la institución en Purulhá. / Foto: MAGA.

Ministra de Agricultura supervisa proyectos apícolas y piscícolas en Purulhá

4 de julio de 2025
Río de Janeiro será la sede de la Conferencia de la Década del Océano en 2027

Río de Janeiro será la sede de la Conferencia de la Década del Océano en 2027

4 de julio de 2025
Quién juega hoy domingo 15 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

Quiénes juegan hoy viernes 4 de julio en el Mundial de Clubes 2025 y la Copa Oro 2025

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Rocas de plástico formadas por la contaminación alteran la costa del Caribe colombiano

Los residuos plásticos se derriten con el calor y se funden con los sedimentos naturales, advierten investigadores.

AGN por AGN
14 de junio de 2023
en INTERNACIONALES
El plástico está interviniendo en el ciclo de las rocas.

El plástico está interviniendo en el ciclo de las rocas. / Foto: EFE/Hugo Penso.

Barranquilla, Colombia, 14 jun (EFE).- Rocas de plástico formadas por toneladas de residuos arrojados al mar que se derriten por el calor y se funden con los sedimentos naturales están alterando zonas costeras del Caribe colombiano, donde crece la contaminación por este producto derivado del petróleo.

Los investigadores de este fenómeno, los geólogos Nelson Rangel, de la Universidad del Atlántico, y Felipe Lamus, de la Universidad del Norte, lideran el equipo que descubrió la aparición de estas rocas de plástico, algo impensable hace apenas unos años para la ciencia y en especial para la geología.

La investigación se lleva a cabo en la zona de Galerazamba, a 75 kilómetros de Barranquilla. El equipo dirigido por Rangel y Lamus encontró dos tipos de rocas de plástico: los plastiglomerados y las plastireniscas de cuarzo. Asimismo, dos tipos de suelo producto de la contaminación:

  • antrosuelo (anthrosol)
  • suelo plástico (plasticsol)

Alta contaminación plástica

Para Rangel, doctor en geología la alta contaminación por plástico que se evidencia con la formación de nuevas rocas es el menor de los problemas, ya que lo más grave es cuando los microplásticos y los nanoplásticos son consumidos por los peces, mariscos y todo tipo de animales, entran a sus organismos y luego los consumen los humanos.

La contaminación plástica en la costa Caribe colombiana se origina principalmente por vertidos, actividades en la playa y actividades en el océano y en vías fluviales, explica.

En ese sentido, Rangel añade que la cuenca del río Magdalena, que atraviesa el país de sur a norte, es un importante contribuyente de microplásticos al mar Caribe, liberando 2 mil 100 toneladas anualmente debido a la concentración de municipios y población en la zona.

Incendios forestales, más frecuentes, intensos y devastadores.

La supervivencia de la vida en el planeta depende de que podamos controlar el aumento de la temperatura.#AtúaAhora para limitar el calentamiento global https://t.co/BMjRPTZ8A8 Vía @CMNUCC pic.twitter.com/kHNNI9q8O1

— Naciones Unidas (@ONU_es) June 9, 2023

Futuro preocupante

Lo planteado por Rangel muestra una visión preocupante del futuro de los mares a corto plazo. Según datos del Foro Económico Mundial citados por la Unesco, si no se toman medidas, en el 2050 habrá en los océanos más plásticos que peces.

De muy poco sirve hacer campañas de limpieza de las playas porque a las pocas horas estarán llenas de los residuos contaminantes. Las acciones para mitigar el impacto de la contaminación son superadas por las acciones que contaminan, agregó.

Rangel y Lamus recalcan en su investigación la naturaleza omnipresente de la contaminación plástica en el Antropoceno. Este concepto aplica a las repercusiones sobre clima y la biodiversidad por:

  • acumulación de gases de efecto de invernadero
  • consumo excesivo de recursos naturales por parte de los humanos

El descubrimiento de nuevas formaciones rocosas, depósitos y artefactos que contienen cantidades significativas de plástico en su composición es un testimonio del impacto perdurable de la actividad humana en nuestro planeta y su geosfera.

Los plásticos ya hacen parte del ciclo de las rocas, es decir, nuestra huella (humana) ya está presente en la geología, puntualiza Lamus, profesor investigador del Departamento de Física y Geociencias de Uninorte, quien se encargó principalmente de la recopilación y análisis de muestras, con el apoyo de José Brito y Rubén Beltrán, del programa de Geología.

🐋 Las ballenas son nuestras mayores aliadas en la lucha contra el cambio climático.

Absorben toneladas de carbono a lo largo de su vida, según un reciente estudio.

Protegiendo a las ballenas protegemos al planeta.

Infórmate: https://t.co/IGJTzjlthZ

Vía @unep_espanol pic.twitter.com/ztgbtMA8Mm

— Naciones Unidas (@ONU_es) May 26, 2023

Múltiples desechos

Lamus explicó que además de los dos nuevos tipos de rocas y de suelos, la investigación puso en evidencia dos tipos de plástico alterado: piroplásticos y plasticrusts, y una serie de residuos petrificados encontrados cerca de asentamientos humanos, como restos de basura, desechos y materiales de construcción como ladrillos, concreto y asfalto.

La investigación de Rangel y Lamus fue titulada Decodificando la contaminación plástica en el registro geológico: un estudio de línea de base en la costa caribeña de Colombia, norte de América del Sur. Identifica poliésteres, polietileno de alta densidad y copolímeros de acrilatos o metacrilatos de alquilo como los principales polímeros que forman estas rocas.

Según datos de la ONU, la producción mundial de plástico supera los 400 millones de toneladas anuales. Estas afectan a más de 800 especies marinas y ponen en peligro el equilibrio de la vida en el planeta. En Colombia se producen 1.25 millones de toneladas por año.

Puede interesarle:

Encuentran un nuevo planeta que orbita dos estrellas

dc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021